Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Las ruinas del Siglo XX. La ruina política y otras ruinas españolas

Sinopsis del Libro

Libro Las ruinas del Siglo XX. La ruina política y otras ruinas españolas

Este ensayo literario autobiográfico refleja las ideas sociales, sanitarias, culturales, políticas y económicas del autor, FRG, dentro de un «contenido histórico y filosófico», a pesar que el escritor no es ni historiador ni filósofo, lo que tiene el valor de quien lo intenta, porque en el fondo hacer historia es buscar la verdad y hacer filosofía solo es amar la verdad. Las ruinas no son siempre arquitectónicas o escultóricas. En un sentido más amplio se pueden considerar ruinas muchos «fracasos o, al menos, defectos», por ejemplo, de la Medicina o de la Cultura en general, pero, sobre todo, de la Sociedad y de la Política. Por esta razón, en este ensayo cada capítulo estará presidido por una ruina, una ruina del siglo XX, que actuará como un simbolismo de lo que se lea a continuación de ella, dentro de períodos importantes de la España de esos cien años. Otra ruina del género humano es la falta de deseos de aprender. El «academicismo» es todo lo que se busca: un título al que no se añaden conocimientos nuevos, contentándose con burdas imitaciones. Muchos personajes literarios han sido imitados por distintos autores, intentando un «emparejamiento paralelo» entre el personaje original y el suyo propio, en beneficio de sus propias ideas, que son una ruina de la idea del autor original. El «economicismo» es otra ruina de la clase humana, que frena el progreso, tarde el tiempo que tarde, al conformarse con lo establecido, que todavía es económicamente rentable, retrasando los nuevos avances durante mucho tiempo, a pesar que pueden ser mucho más rentables desde el punto de vista moral y económico. La sociedad tiene tantas normas jurídicas, que constituyan ruinas legales, que resulta imposible que sean todas conocidas por la mayoría de la ciudadanía, que en muchísimas situaciones no sabe a qué atenerse, inclinándose por un «proteccionismo» en sus actividades profesionales en defensa de desconocidas leyes y, sobre todo, de los jueces, cuyas opiniones son muchas veces contradictorias, gratuitas y caprichosas.

Ficha del Libro

Total de páginas 214

Autor:

  • Fernando Ruiz-garcía

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

26 Valoraciones Totales


Libros similares de Literatura

El Mundo Amarillo: Como Luchar para Sobrevivir Me Enseñó a Vivir / the Yellow World: How Fighting for My Life Taught Me How to Live

Libro El Mundo Amarillo: Como Luchar para Sobrevivir Me Enseñó a Vivir / the Yellow World: How Fighting for My Life Taught Me How to Live

Los «amarillos» esas personas que se sitúan entre el amor y la amistad, esas personas que dan sentido a nuestra vida. «El mundo amarillo es un mundo fantástico que quiero compartir contigo. Es el mundo de los descubrimientos que hice durante los diez años que estuve enfermo de cáncer. Es curioso, pero la fuerza, la vitalidad y los hallazgos que haces cuando estás enfermo sirven también cuando estás bien, en el día a día. »Este libro pretende que conozcas y entres en este mundo especial y diferente; pero, sobre todo, que descubras a los "amarillos." Ellos son el nuevo escalafón...

Clarín en su obra ejemplar

Libro Clarín en su obra ejemplar

Advertencia Preliminar. I. Vida de Leopoldo Alas. Su labor periodística. Su único drama. II. La crítica literaria de Clarín. III. Leopoldo Alas, maestro de la novela corta y del cuento. IV: La Regenta y Su único hijo a la luz de la novela europea de su tiempo. V. Eclipse y recuperación de Leopoldo Alas, Clarín. VI. Bibliografía.

Cuentos de Chile

Libro Cuentos de Chile

Conjunto de relatos de autores chilenos destacados. La compuerta N°12, Paulita, El padre, Perseguido, El vaso de leche, El perceptor bizco, La botella de caña, Cuenta regresiva, Al filo del alba, El descubridor, La desgracia, El arrecife, El chileno más fuerte del mundo, Mi padre peinaba a lo Gardel, La salud de los hijos.

El héroe. El político

Libro El héroe. El político

Baltasar Gracián escribe para proteger al hombre. Los humanos son seres débiles, con intenciones torticeras y egoistas, en un mundo naturalmente hostil. Hay que saber defenderse en este proceloso devenir: la prudencia y la sabiduría son los báculos en que apoyarse. El héroe (1637) y El político (1640) son dos breves textos doctrinales sobre el buen gobierno y la moral práctica. Para Gracián, frente a Maquiavelo, el bien común, la política y los principios morales se pueden conciliar.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas