Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La revuelta de octubre

Sinopsis del Libro

Libro La revuelta de octubre

Cuando el 18 de octubre de 2019 miles de chilenas y chilenos salieron a la calle para expresar su malestar respecto de las condiciones de vida que experimentaban —ingresos, cobertura de salud, pensiones—, nadie de la élite política, económica o intelectual esperaba algo así. La mayor crisis política y social de Chile desde el Golpe de 1973 fue totalmente insospechada, porque, ¿cómo era posible un descontento semejante, en circunstancias de que se había reducido la pobreza a menos de un 10 por ciento en solo tres décadas, se universalizó la educación superior y se llegó al más alto nivel de desarrollo de América Latina? Este libro, que reúne trabajos de destacados académicos chilenos, aborda la revuelta de octubre y su posterior crisis institucional desde una perspectiva interdisciplinaria, incluyendo la sociología, la historia, la educación y la ciencia política. Así, entre las causas del malestar figuran la irrupción de una generación “desengañada” tras haber logrado estudiar en la universidad, la precariedad de una clase media que no accedió a las políticas sociales implementadas por el Estado, la batalla que se dio en la propia izquierda por contrarrestar los efectos del modelo neoliberal y la famosa paradoja del bienestar: la acelerada mejora en las condiciones materiales registradas por los chilenos desde el retorno de la democracia creó expectativas que no se pudieron cumplir y, en consecuencia, cundió la decepción. No se trata aquí de dilucidar “la” incógnita que está tras la rebelión de octubre, pero sus autores sí confían en que las ideas desplegadas en estas páginas ayuden a hacer más complejo un debate que, sin duda, seguirá tomando cuerpo en los próximos años.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Orígenes y consecuencias

Total de páginas 172

Autor:

  • Jorge Atria
  • Carlos Peña
  • Patricio Silva

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

31 Valoraciones Totales


Libros similares de Ciencias Sociales

El Dios en la maleta

Libro El Dios en la maleta

Este libro recorre, a través de una mirada antropológica, el «camino» mitológico, por medio del cual muchos migrantes católicos, que salieron de Ecuador para dirigirse a Europa o a Estados Unidos, construyen culturalmente su trayectoria transnacional. Gracias a la manipulación periódica del mito —en cuanto nexo simbólico capaz de enlazar y sintetizar la vida contingente y un marco de sentido que la transciende— estos migrantes van redefiniendo continuamente su mundo cambiante y su lugar en él.

Yo te absuelvo, majestad

Libro Yo te absuelvo, majestad

El autor, Pedro Miguel Lamet, estudia el poderoso e influyente papel que en muchos casos de la Historia de España han tenido los confesores reales. Han intervenido muy directamente en cuestiones políticas de las cortes españolas, han prestado un insustituible servicio de compañía, consejo y amistad en la sombra a los dirigentes y a pesar de todo no han caído en la tentación del propio poder. Un libro que ayuda a comprender polémicos pasajes de nuestra historia y que sirve para conocer anécdotas y curiosidades de la vida íntima de nuestros monarcas.

La privatización de la verdad

Libro La privatización de la verdad

Estados Unidos es el país de las máscaras y de la doble personalidad del superhéroe de la cultura popular: la obsesión de la ‘unión’ enmascara sus profundas divisiones, así como el discurso sobre la expansión de la ‘libertad’ acompañó la permanente expansión del sistema esclavista en cada una de sus conquistas territoriales. Aunque los confederados, los esclavistas del sur, perdieron la guerra civil en 1865 y luego perdieron la guerra cultural durante el siglo XX, inadvertidamente ganaron la guerra política y, sobre todo, la guerra ideológica que hizo de Estados Unidos un...

El quehacer nuestro de cada día

Libro El quehacer nuestro de cada día

La sociedad se construye en y a través de la cooperación. Por miles de años, los modos de cooperación predominantes han estado influidos por la percepción de que la cooperación de un grupo humano es necesaria para resistir a la cooperación de otros. No obstante, en la actualidad estos modos de cooperación se están volviendo contra nosotros, creando amenazas como el cambio climático, pandemias, armas nucleares y desborde potencial de la inteligencia artificial, a la vez que generando situaciones de malestar social y de pérdida de gobernabilidad y de eficacia de las instituciones...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas