Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La raza cósmica

Sinopsis del Libro

Libro La raza cósmica

La raza cósmica es un ensayo, pero también un libro de viajes. Es una reflexión sobre la condición humana y el debate sobre las razas, culturas, civilizaciones, pero también una constatación de la necesidad del placer de encontrarse con el otro para reencontrase con uno mismo. José Vasconcelos fue un filósofo, un político, un escritor, y al mismo tiempo un hombre corriente con una curiosidad insaciable y una necesidad absoluta de relaciones humanas que corroboraran o matizaran sus teorías. La raza cósmica es un ejemplo claro de las dos caras de una misma moneda, que rezuma interés por el hombre y sus circunstancias. Su tesis sobre una supuesta superioridad de la quinta raza, la cósmica latinoamericana, nace del amor al continente y la confianza en el mestizaje. El esquema de la obra, con una primera parte teórica, en la que se desarrolla una concepción antropológica sobre la humanidad, y una segunda, que reúne la experiencia acumulada en los viajes de la primera mitad de los años veinte por varios países de América del Sur, demuestra que Vasconcelos aplicaba a todas las aristas de su pensamiento, que fueron muchas, un sentido práctico.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Misión de la raza iberoamericana. Argentina y Brasil

Total de páginas 248

Autor:

  • José Vasconcelos

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

53 Valoraciones Totales


Biografía de José Vasconcelos

José Vasconcelos Calderón, nacido el 28 de febrero de 1882 en Oaxaca, México, es un personaje fundamental en la historia de la educación, la filosofía y la política en su país. Hijo de un comerciante y una madre perteneciente a una familia de ascendencia indígena, Vasconcelos creció en un contexto que le permitió experimentar la diversidad cultural de México, lo cual influyó en su pensamiento y obra.

Vasconcelos inició sus estudios en la ciudad de Oaxaca y, posteriormente, se trasladó a la Ciudad de México para continuar su educación. En 1902, ingresó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde comenzó a desarrollar un interés por la filosofía y la literatura. Su formación académica lo llevó a ser influenciado por pensadores como Friedrich Nietzsche y Henri Bergson, así como por las ideas del modernismo literario de su tiempo.

Una de las contribuciones más significativas de Vasconcelos fue su papel en la educación pública durante la Revolución Mexicana. Fue nombrado Secretario de Educación Pública en 1921, cargo que ocupó hasta 1924. Durante su gestión, implementó una serie de reformas educativas que buscaban no solo la alfabetización, sino también una educación integral que fomentara la identidad cultural y la cohesión social. Vasconcelos creía fervientemente en el poder de la educación para transformar a la sociedad y promover la justicia social.

  • Fundación de bibliotecas y escuelas.
  • Promoción de talleres artísticos y culturales.
  • Creación de programas para elevar el nivel de educación rural.
  • Publicación de libros de texto que integraban elementos de la historia y cultura mexicana.

Su enfoque en la educación también se reflejó en su obra literaria. Uno de sus libros más conocidos es “La raza cósmica”, publicado en 1925, donde propuso la idea de una mezcla de razas y culturas como la solución para lograr una nueva identidad nacional. Este concepto de "raza cósmica" se convirtió en un referente en los debates sobre la identidad mexicana y las luchas sociales del siglo XX.

A lo largo de su vida, Vasconcelos también incursionó en la política. En 1930, se postuló como candidato a la presidencia de México, aunque no obtuvo el apoyo necesario. Sin embargo, su carrera política no se limitó a la candidatura; se mantuvo activo en la vida pública y fue un crítico del régimen de Plutarco Elías Calles. En este contexto, escribió una serie de ensayos y artículos que abordaban temas sociales, políticos y culturales.

Vasconcelos continuó escribiendo y publicando en varias ocasiones a lo largo de su vida, abordando temas como la filosofía, la educación y la política. También se desempeñó como embajador de México en varios países y tuvo una vida política agitada, marcada por sus opiniones controversiales y su apoyo a movimientos políticos alternativos.

Su legado se extiende más allá de su tiempo en el cargo público. Vasconcelos dejó un impacto duradero en el sistema educativo de México, así como en el pensamiento cultural del país. Fue un pionero en la promoción de la educación como un medio para el cambio social y la integración cultural.

A pesar de su relevancia, la figura de José Vasconcelos ha sido objeto de controversia. Algunos lo consideran un visionario, mientras que otros critican ciertas posiciones que adoptó a lo largo de su vida. Su pensamiento ha sido relevante en discusiones sobre la identidad mexicana y la educación inclusiva, temas que siguen siendo de gran importancia en la actualidad.

José Vasconcelos falleció el 30 de junio de 1959 en la Ciudad de México. Su obra y legado continúan siendo estudiados y celebrados, y es recordado como uno de los más grandes educadores y pensadores de México, cuyo impacto todavía se siente en la sociedad y la educación del país.

Libros similares de Ciencias Sociales

CeráMica EróTica y Otros Estudios de Etnología

Libro CeráMica EróTica y Otros Estudios de Etnología

El autor de esta colactánea considera que la etnología es una disciplina que debe recurrir a otras, principalmente en la arqueología y en la lingüística. Hizo sus primeros estudios en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, de orientación pedagógica fuertemente humboldtiana, en Ciudad de México. Posteriormente se doctoró en la Facultad de Filosofía y Letras de Köln, de orientación completamente humboldtiana. Este libro es la recopilación de veintitrés notas de etnología y arqueología en distintas revistas académicas. De ellas, 16 son investigaciones propias _con lo...

Una vieja historia de la mierda

Libro Una vieja historia de la mierda

"La mierda tiene sus historias. Son muchas, sin duda. Una de estas his-torias perteneciô a las formas de actuary pensar de hombres que vivieron en Mesoamérica junto a los lagos, dentro de ellos, rodeados por conos apa-gados de volcanes, respirando el aire delgado que beben las dguilas. De su dios radiante recibieron el nombre de mexicas. " Hace unos cuantos anos, un gran pintor mexicano le propuso a un re-conocido antropologo, estudiar juntos la cuestion del excremento en la cultura amerindia de su pais. De este encuentro, surgieron imâgenes impresionantes y una (vieja) historia de la...

Cueva de los Portales: un sitio arcaico del norte de Michoacán, México

Libro Cueva de los Portales: un sitio arcaico del norte de Michoacán, México

Hasta el día de hoy, la Cueva de los Portales es el único lugar en el centro norte de México que ha conservado niveles estratigráficos de la época arcaica. Localizado en la parte norte del Estado de Michoacán, Municipio de Penjamillo, el sitio presenta una larga secuencia de ocupación que pudo iniciarse hacia el año 5200 a.C, y prolongarse hasta la Conquista, con una última ocupación por cazadores-recolectores del Pos-clásico. Sin embargo, su principal interés radica en los vestigios ubicados entre el tercero y el sexto milenio a.C. De hecho, se identificaron cuatro fases...

Decisiones sobre custodia y visitas

Libro Decisiones sobre custodia y visitas

El aumento de casos de divorcio y separación, así como el alto número de niños y niñas que nacen y crecen fuera del contexto de una pareja que cohabita de manera constante, ha hecho que el tema del cuidado personal, la custodia y las visitas a los niños y las niñas abra un intenso debate en Colombia.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas