Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La otra esclavitud

Sinopsis del Libro

Libro La otra esclavitud

Los esclavos en América parecen tener un solo rostro: el de los africanos convertidos en mercancía, secuestrados de su lugar de origen y forzados brutalmente a trabajar en el Nuevo Mundo. Pero a esa atroz historia hay que sumar la del sometimiento que se impuso a los pueblos indígenas americanos, ejercido tanto en tiempos prehispánicos como durante el periodo colonial, con denominaciones que lo hacían digerible, como encomiendas o repartimientos. A esa otra esclavitud dedica Andrés Reséndez este volumen pionero, sin duda el más completo sobre esta forma extrema de violencia laboral y social. El lector viajará del Caribe al suroeste de los actuales Estados Unidos, pasando por Mesoamérica y por esa áspera región habitada por pueblos nómadas y guerreros, y en ese recorrido se revelarán las características locales —siguiendo la macabra fórmula con la que se nombró a la servidumbre involuntaria— de esta "peculiar institución", por ejemplo el interés de los comerciantes sobre todo en mujeres y niños. Al adentrarse en un asunto a menudo pasado por alto, Reséndez revela una faceta feroz de las sociedades americanas. La otra esclavitud obtuvo el Premio Bancroft de la Universidad de Columbia en 2017 y fue finalista en el National Book Awards en 2016.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Historia oculta del esclavismo indígena

Total de páginas 404

Autor:

  • Andrés Reséndez

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

18 Valoraciones Totales


Biografía de Andrés Reséndez

Andrés Reséndez es un destacado historiador y escritor, conocido por su enfoque en la historia de las fronteras y las interacciones entre culturas, especialmente en el contexto de América del Norte. Nacido en México, Reséndez ha dedicado gran parte de su carrera a investigar las complejidades de la historia colonial y las cuestiones de identidad, lo que le ha permitido ofrecer una perspectiva única sobre los procesos de colonización y resistencia.

Reséndez se trasladó a los Estados Unidos para continuar su educación, donde obtuvo su doctorado en Historia en la Universidad de California, Davis. A lo largo de su trayectoria académica, ha enseñado en diversas instituciones y ha sido un influyente miembro de la comunidad académica, participando en conferencias y seminarios que abordan temas de historia transnacional.

Una de las obras más reconocidas de Andrés Reséndez es "A Land So Strange: The Epic Journey of Cabeza de Vaca", publicada en 2007. Este libro narra la fascinante historia del explorador español Álvar Núñez Cabeza de Vaca, quien en el siglo XVI se aventuró en el territorio que ahora es el suroeste de los Estados Unidos y el norte de México. La obra ha sido elogiada por su narrativa envolvente y su rigurosa investigación, así como por su capacidad para conectar historias personales con amplios relatos históricos.

En "The Other Slavery: The Uncovered Story of Indian Enslavement in America", publicada en 2016, Reséndez aborda la historia menos conocida de la esclavitud indígena en América, argumentando que las comunidades nativas fueron sometidas a un sistema de esclavitud que, aunque menos visible que el de los africanos, fue igualmente devastador. Este libro ha sido fundamental para arrojar luz sobre un aspecto oscuro de la historia estadounidense y ha generado reflexiones sobre la justicia histórica y la memoria colectiva.

La obra de Reséndez no solo se limita a la escritura académica; también ha contribuido a la divulgación de la historia a través de diversas plataformas, buscando crear conciencia sobre temas que a menudo son ignorados en los relatos tradicionales. Su enfoque integrador le ha permitido atraer tanto a académicos como a un público general, facilitando un entendimiento más profundo de la historia de América del Norte.

Además de sus libros, Reséndez ha publicado numerosos artículos académicos en revistas especializadas y ha participado en proyectos de investigación que buscan documentar y preservar la historia de las comunidades indígenas. Su compromiso con la verdad histórica y la justicia social lo ha convertido en una voz respetada en el campo de la historia.

En el ámbito académico, Reséndez ha sido reconocido con varios premios y distinciones, que subrayan su contribución al estudio de la historia colonial y sus habilidades como narrador. A través de su trabajo, ha ampliado nuestra comprensión del pasado y ha fomentado el diálogo sobre la identidad cultural y los legados históricos que continúan afectando las dinámicas sociales actuales.

Andrés Reséndez sigue siendo una figura relevante en el estudio de la historia norteamericana y continúa colaborando en proyectos que abordan temas de identidad, colonialismo y resistencia. Su capacidad para entrelazar la historia con las experiencias humanas ha hecho de su obra un recurso invaluable tanto para académicos como para el público en general, asegurando que las historias de aquellos que han sido olvidados o silenciados sean contadas y recordadas.

Libros similares de Historia

Para un programa de historia intelectual

Libro Para un programa de historia intelectual

Estos ensayos críticos delinean un programa posible de trabajo que enlaza la historia política, la historia de las elites culturales y el análisis histórico de la “literatura de ideas” a la vez que exploran y analizan argumentos y tópicos de la cultura intelectual latinoamericana. El autor de estos lúcidos escritos –que incluyen desde un análisis del Facundo de Sarmiento hasta una reflexión sobre el trabajo de José Luis Romero- indaga en el pasado y establece un modo específico de interpretar la realidad, ya que ubica las significaciones analizadas en contextos más amplios....

Enciclopedia de historia de España

Libro Enciclopedia de historia de España

Estas páginas ofrecen una guía indispensable para la localización de los documentos de nuestro pasado, útil tanto al investigador, como al lector interesado en la Historia de España. La obra culmina con un amplio índice analítico y onomástico referido a toda la Enciclopedia.

Reconquista

Libro Reconquista

La Reconquista se ha convertido en los últimos años en un gran campo de batalla ideológico marcado por visiones interesadas y maniqueas. Esta obra —desde Spania a la guerra de Granada, pasando por Covadonga, Uclés, Las Navas de Tolosa o Sevilla—, no solo narra y analiza con equilibrio y agudeza los sucesos históricos y sus consecuencias en la construcción de la España medieval, sino que además se sumerge en el significado de la Reconquista como mito fundacional y su evolución y utilización hasta la actualidad. Un libro reflexivo y muy necesario para comprender en todas sus...

Historiadores de México en el siglo XX

Libro Historiadores de México en el siglo XX

Testimonios en conjunto de los más notables historiadores nacionales y extranjeros que se han ocupado del pasado de México en el siglo XX. El propósito es ofrecer una guía de las diversas formas de elaborar la historia, según la práctica de los más destacados representantes de diferentes escuelas, entre los que se encuentran: Icazbalceta, Sierra, Aguirre Beltrán, Cosío Villegas, León-Portilla, Reyes Heroles, López Austin, Josefina Vázquez, Krauze y Serge Gruzinski, entre otros.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas