Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La otra esclavitud

Sinopsis del Libro

Libro La otra esclavitud

Los esclavos en América parecen tener un solo rostro: el de los africanos convertidos en mercancía, secuestrados de su lugar de origen y forzados brutalmente a trabajar en el Nuevo Mundo. Pero a esa atroz historia hay que sumar la del sometimiento que se impuso a los pueblos indígenas americanos, ejercido tanto en tiempos prehispánicos como durante el periodo colonial, con denominaciones que lo hacían digerible, como encomiendas o repartimientos. A esa otra esclavitud dedica Andrés Reséndez este volumen pionero, sin duda el más completo sobre esta forma extrema de violencia laboral y social. El lector viajará del Caribe al suroeste de los actuales Estados Unidos, pasando por Mesoamérica y por esa áspera región habitada por pueblos nómadas y guerreros, y en ese recorrido se revelarán las características locales —siguiendo la macabra fórmula con la que se nombró a la servidumbre involuntaria— de esta "peculiar institución", por ejemplo el interés de los comerciantes sobre todo en mujeres y niños. Al adentrarse en un asunto a menudo pasado por alto, Reséndez revela una faceta feroz de las sociedades americanas. La otra esclavitud obtuvo el Premio Bancroft de la Universidad de Columbia en 2017 y fue finalista en el National Book Awards en 2016.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Historia oculta del esclavismo indígena

Total de páginas 404

Autor:

  • Andrés Reséndez

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

18 Valoraciones Totales


Biografía de Andrés Reséndez

Andrés Reséndez es un destacado historiador y escritor, conocido por su enfoque en la historia de las fronteras y las interacciones entre culturas, especialmente en el contexto de América del Norte. Nacido en México, Reséndez ha dedicado gran parte de su carrera a investigar las complejidades de la historia colonial y las cuestiones de identidad, lo que le ha permitido ofrecer una perspectiva única sobre los procesos de colonización y resistencia.

Reséndez se trasladó a los Estados Unidos para continuar su educación, donde obtuvo su doctorado en Historia en la Universidad de California, Davis. A lo largo de su trayectoria académica, ha enseñado en diversas instituciones y ha sido un influyente miembro de la comunidad académica, participando en conferencias y seminarios que abordan temas de historia transnacional.

Una de las obras más reconocidas de Andrés Reséndez es "A Land So Strange: The Epic Journey of Cabeza de Vaca", publicada en 2007. Este libro narra la fascinante historia del explorador español Álvar Núñez Cabeza de Vaca, quien en el siglo XVI se aventuró en el territorio que ahora es el suroeste de los Estados Unidos y el norte de México. La obra ha sido elogiada por su narrativa envolvente y su rigurosa investigación, así como por su capacidad para conectar historias personales con amplios relatos históricos.

En "The Other Slavery: The Uncovered Story of Indian Enslavement in America", publicada en 2016, Reséndez aborda la historia menos conocida de la esclavitud indígena en América, argumentando que las comunidades nativas fueron sometidas a un sistema de esclavitud que, aunque menos visible que el de los africanos, fue igualmente devastador. Este libro ha sido fundamental para arrojar luz sobre un aspecto oscuro de la historia estadounidense y ha generado reflexiones sobre la justicia histórica y la memoria colectiva.

La obra de Reséndez no solo se limita a la escritura académica; también ha contribuido a la divulgación de la historia a través de diversas plataformas, buscando crear conciencia sobre temas que a menudo son ignorados en los relatos tradicionales. Su enfoque integrador le ha permitido atraer tanto a académicos como a un público general, facilitando un entendimiento más profundo de la historia de América del Norte.

Además de sus libros, Reséndez ha publicado numerosos artículos académicos en revistas especializadas y ha participado en proyectos de investigación que buscan documentar y preservar la historia de las comunidades indígenas. Su compromiso con la verdad histórica y la justicia social lo ha convertido en una voz respetada en el campo de la historia.

En el ámbito académico, Reséndez ha sido reconocido con varios premios y distinciones, que subrayan su contribución al estudio de la historia colonial y sus habilidades como narrador. A través de su trabajo, ha ampliado nuestra comprensión del pasado y ha fomentado el diálogo sobre la identidad cultural y los legados históricos que continúan afectando las dinámicas sociales actuales.

Andrés Reséndez sigue siendo una figura relevante en el estudio de la historia norteamericana y continúa colaborando en proyectos que abordan temas de identidad, colonialismo y resistencia. Su capacidad para entrelazar la historia con las experiencias humanas ha hecho de su obra un recurso invaluable tanto para académicos como para el público en general, asegurando que las historias de aquellos que han sido olvidados o silenciados sean contadas y recordadas.

Libros similares de Historia

La Florencia del Renacimiento por cinco florines al día

Libro La Florencia del Renacimiento por cinco florines al día

Bajo el patrocinio de Lorenzo de Medici el Magnífico, ninguna ciudad en el mundo puede igualar su cultura, su historia, su arte y su gran ambición. Aquí, en la cuna del Renacimiento, puedes encontrarte con las grandes familias de banqueros y comerciantes que han hecho de Florencia una ciudad próspera, así como con los filósofos y los genios artísticos que la han ayudado a convertirse en uno de los lugares más interesantes para vivir de Europa. Visita sus maravillosos monumentos, conoce las antiguas costumbres de la ciudad y las modas del momento y sumérgete en su animada vida...

Historias para A(r)mar la Historia Volumen 2

Libro Historias para A(r)mar la Historia Volumen 2

El segundo volumen de la serie Historias parar A(r)mar la Historia incluye nuevos artículos de la Sección C, dedicada a México Colonial, con el objetivo de formular un nuevo inicio para sustentar mi hipótesis de autor de que al menos desde 1521, con la caída de Tenochtitlán, habría de nacer una nueva raza en el planeta, la raza latinoamericana. Como periodista, advierto de una vez para evitar decepciones a los puristas y atraer a otros lectores que no me he podido desprender de la obsesión por aplicar los hechos de la historia a la comprensión de nuestro presente en el primer cuarto...

Políticas del odio

Libro Políticas del odio

Tras el final de la Primera Guerra Mundial (1914 -1918) se produce en el mundo un proceso de aceleración de cambios políticos provocados por las consecuencias traumáticas del conflicto bélico que se acaba de cerrar, y que lejos de lograr la paz y la cooperación entre los pueblos y estados enfrentados en los campos de batalla , supuso un periodo de convulsiones sociales y económicas que llevarían a un nuevo conflicto militar, también de carácter mundial , con resultados devastadores para la humanidad. Esta obra en la que participan más de 20 especialistas universitarios en historia y ...

El Paraguay en Marcha

Libro El Paraguay en Marcha

Excerpt from El Paraguay en Marcha: Con Ilustraciones A demostrar esta verdad, que es.como una clari nada cuyas notas triunfales llenan de alegría el cora zón, tiende el objeto de estas -páginas - páginas nacidas de un sentimiento de vivo amonhaci.a ésta tieri*a l'e¿ gendária, dictadas por la más absoluta sinceridad y puestas en circulación con el fervoroso anhelo de que puedan prestar algún. Servicio á los intereses paragua yos. Que esta obra madura en mi pensamiento hace ya g1uqhísimq tiemóo y dq ella podría *decir que es simplemente la continuación de mi labor penodistica,...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas