Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La novela en España (siglos XIX-XX)

Sinopsis del Libro

Libro La novela en España (siglos XIX-XX)

La reflexión en torno a la novela -y al discurso crítico que suscita- hace hincapié en las condiciones socioculturales del nacimiento y de la evolución de este género así como en el papel de la escritura en el estatuto del narrador y últimamente del lector. En este proceso tiene su importancia el influjo de otros géneros y de otros medios: el periodo post-romántico se nutre de la historia; la recepción de varias corrientes filosóficas explica los alegatos a favor de la subjetividad a principios del siglo XX; el cine alimenta la novela de vanguardia hasta que la literatura reciente se fundamente en una literatura cuyo contenido cada uno procura remojar en el agua nueva de su propia sensibilidad. No se trata, por consiguiente, de analizar exclusivamente algunas trayectorias individuales, sino de abordar, desde múltiples enfoques, los cambios de perspectiva. Así se iluminan las grandes rupturas iniciadas a la vez por la voluntad de estilo, el deseo de aventura, el placer de contar o el juego de los puntos de vista, con el fin de estructurar lo imaginario, cambiar lo real o, más modestamente, educar al lector. Hacen oscilar el género novelesco entre documento, reflexión y ficción, entrecruzando relato objetivo, emergencia del sujeto, experimentalismo, autonegación del narrador, parodia, vuelta al relato e interpelación del lector culto, como si la existencia del mundo dependiera de ahora en adelante de sus relatores.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : coloquio internacional celebrado en la Casa de Velázquez (17-19 de abril de 1995)

Total de páginas 303

Autor:

  • Paul Aubert
  • Casa De Velázquez

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

81 Valoraciones Totales


Libros similares de Crítica Literaria

La ficción de Gabriel García Márquez

Libro La ficción de Gabriel García Márquez

Este libro es un estudio completo de la repeticion textual y la intertextualidad en toda la obra narrativa de Gabriel Garcia Marquez. Especificamente, analiza la repeticion de argumentos, personajes y episodios de texto en texto a traves de su trayectoria como narrador. Este tipo de repeticion autointertextual-i.e., la repeticion de material textual entre los escritos de un solo autor ha sido extensamente explotado por Garcia Marquez como modo de produccion. Por lo tanto, una comprension de este aspecto importante de su arte de narrar aumenta nuestra comprension y admiracion de su logro...

ÉRASE EN LAS NUBES

Libro ÉRASE EN LAS NUBES

Relatos en los que la palabra, perfectamente conjugada en sus tres tiempos, pretérito, presente y futuro, es la principal protagonista para lograr la magia de la Literatura. A través de escenas del mismo realismo mágico, la autora refleja una realidad cotidiana capaz de atrapar el lector por su forma distinta de narrar y en la que dicha palabra, escrita con la sencillez a la que hace referencia el propio maestro Delibes, adquiere el protagonismo de obra literaria.

Aproximación al relato marroquí en lengua árabe, 1930-1980

Libro Aproximación al relato marroquí en lengua árabe, 1930-1980

El relato marroquí en lengua árabe aparece hacia los años cuarenta a partir del desarrollo del ensayo literario, la influencia de la literatura árabe oriental y la aportación occidental. El nuevo género evoluciona a lo largo de la segunda mitad del siglo XX gracias al progresivo perfeccionamiento del uso de las técnicas narrativas, la apertura del abanico temático y la recuperación del legado nacional.Debido a los procesos de aculturación -occidentalización y arabización-, comunes en todo el mundo árabe moderno pero indiscutiblemente más intensos y conflictivos en el Magreb, los ...

Sueños de la razón. Ideología y literatura

Libro Sueños de la razón. Ideología y literatura

Tras las épocas del mito y la religión, tal vez el destino del hombre moderno sean las ideologías, cuya mejor representación es, sin duda, la que, de forma involuntaria, logra plasmar Goya en su célebre grabado El sueño de la razón produce monstruos. Mucho más que la filosofía, ha sido la literatura la que, de un modo esencialmente intuitivo, ha indagado en tal destino. Ya Cervantes nos ofrece un análisis poco menos que trascendental de la sinrazón pura que significa en sus manifestaciones más extremas el pensamiento ideológico. Asimismo, Moby Dick, Los demonios, Madame Bovary o...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas