Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La muerte es el olvido

Sinopsis del Libro

Libro La muerte es el olvido

Cuando en 1983 Abuelas de Plaza de Mayo pidió ayuda a una ONG estadounidense para identificar cadáveres de los desaparecidos bajo la dictadura militar, no sabía que enviarían a un tejano jubilado, de botas y bigotes, que había identificado a John F. Kennedy y a Tutankamón. Clyde Snow pidió colaboración a los forenses argentinos para el trabajo de campo, pero solo accedieron algunos estudiantes de antropología que luego aprendieron de él y años después fundaron el Equipo Argentino de Antropología Forense. El EAAF se convirtió en la primera organización científica, privada y sin fines de lucro que aplica las ciencias forenses a la investigación y el esclarecimiento de crímenes de masas en la Argentina y en el mundo. Devuelve identidad a las víctimas, aporta evidencias en los tribunales y ayuda a los familiares a recuperar los restos de sus seres queridos. En 35 años, el equipo intervino en 55 países y solo en la Argentina identificó más de 800 desaparecidos, entre ellos, Azucena Villaflor, Che Guevara, Luciano Arruga, Santiago Maldonado, los 43 estudiantes de Iguala y las mujeres de Ciudad Juárez en México, y los soldados de Malvinas, entre tantos otros. Este libro es todas esas historias juntas. Felipe Celesia narra, con una sensibilidad conmovedora e inusual, el trabajo enorme del equipo que dona lo que gana en premios al grupo, es referencia mundial y, para muchos, el guardián de nuestra memoria.

Ficha del Libro

Total de páginas 336

Autor:

  • Felipe Celesia

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

99 Valoraciones Totales


Libros similares de Ciencias Sociales

Coca, desempleo y dignidad

Libro Coca, desempleo y dignidad

Coca, desempleo y dignidad. Resistencias entre lo local y lo global contra el neoliberalismo es un trabajo que parte de una preocupación académica y, sobre todo, política por el curso que siguió el movimiento alterglobalización en la segunda década del siglo XXI después de haber tenido un pico de movilización entre 1999 y 2005. Con el objetivo de comprender esa trayectoria, este trabajo aborda la relación entre lo local y lo global en el ejercicio de la resistencia contra el neoliberalismo mediante el estudio de los vínculos que existen entre el movimiento alterglobalización, el...

Enjaular los cuerpos

Libro Enjaular los cuerpos

En los trabajos compilados en este libro se analizan diversas formas del control social e ideológico ejercido sobre el cuerpo de las mujeres en el siglo XIX mexicano, que conforman una normatividad que define un modelo de lo femenino que se pretende válido para todas y que se trata de imponer desde el ámbito legal, el científico, el literario y el de las artes plásticas. En ellos se analiza la particular construcción social y simbólica que se hace de los cuerpos de las mujeres en este periodo definitorio para la historia mexicana, lo que nos permite avanzar en la reflexión y el...

La niñez del Perú en la mira: qué podemos aprender de los programas sociales

Libro La niñez del Perú en la mira: qué podemos aprender de los programas sociales

Usualmente se dice que la niñez es el futuro del Perú, pero la niñez es el presente de esta nación. Por ello, la acción pública del Estado peruano debe y deberá ser la de respetar y garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes del Perú. Es necesario que esta acción sea eficiente, eficaz, equitativa y transparente para lograr un futuro con oportunidades; lo que implica, entre otras cosas, gestionar los programas sociales de infancia sobre la base de las lecciones aprendidas de la inversión social. Así pues, el autor de este libro analiza algunos programas sociales...

El errar del padre

Libro El errar del padre

l errar del padre convoca a un debate amplio en el entorno de las ciencias sociales; además de sus dimensiones psicológicas, tiene un hondo contenido político y sociológico, descubre la magia del relato para explicar desde otro lugar —literario, para algunos— los grandes problemas que interrogan a esas disciplinas. Es una búsqueda de respuestas que, partiendo del mito fundador de la cultura, logra interpretar las aparentes sinrazones de la historia de Occidente y descubrir en el devenir de los pueblos las huellas perpetuas del desastre. Esta obra de la profesora Vélez es sugerente,...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas