Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La guerra civil española

Sinopsis del Libro

Libro La guerra civil española

El mérito de este libro de Antony Beevor es, precisamente, el de basarse en un serio esfuerzo de documentación que recoge hasta los resultados más recientes de las investigaciones realizadas en España, y fuera de ella, en las últimas décadas, a lo que añade además una serie de informaciones procedentes de documentación hasta ahora desconocida de los archivos soviéticos y alemanes, como las que proceden del diario de guerra privado del coronel Von Richthofen. Una obra de referencia indispensable para el conocimiento de nuestra guerra civil. Sin olvidar que está escrito con la garra de narrador que ha convertido a Antony Beevor en el mejor cronista de los hechos de guerra de nuestro tiempo.

Ficha del Libro

Total de páginas 952

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

69 Valoraciones Totales


Biografía de Antony Beevor

Antony Beevor es un destacado historiador militar y autor británico, conocido por sus profundas investigaciones sobre la Segunda Guerra Mundial y otros conflictos del siglo XX. Nacido el 14 de diciembre de 1946 en Londres, Beevor proviene de una familia con una rica tradición militar; su padre, un oficial del ejército británico, influyó en su interés por la historia bélica desde una edad temprana.

Beevor estudió en el University College London, donde se especializó en historia. Su carrera comenzó en las fuerzas armadas británicas; sin embargo, fue la escritura y la investigación histórica lo que finalmente lo llevó a la fama. Su primer libro importante, Stalingrado, publicado en 1998, se convirtió en un éxito internacional, elogiado tanto por su rigor académico como por su narrativa accesible. En este trabajo, Beevor explora la brutalidad y el sufrimiento humano durante la Batalla de Stalingrado, ofreciendo una perspectiva única sobre el conflicto oriental.

El estilo de Beevor combina una meticulosa investigación histórica con una narrativa cautivadora, lo que le ha ganado el reconocimiento como uno de los principales historiadores de su tiempo. Su enfoque se basa en un extenso uso de documentos de archivo, testimonios de supervivientes y una profunda comprensión de la dinámica social y política que rodea a los conflictos que estudia. Esto se ve reflejado en otros de sus trabajos notables, como La Guerra Civil Española (2006) y La Segunda Guerra Mundial (2012), donde se sumerge en los acontecimientos que dieron forma al siglo XX.

Además de su obra escrita, Beevor ha contribuido al campo de la historia militar a través de su participación en documentales y programas de televisión, así como en charlas y conferencias. Su capacidad para comunicar temas complejos de una manera comprensible ha llevado a que sus libros se utilicen en aulas de todo el mundo y ha inspirado a generaciones de historiadores y aficionados a la historia.

En su carrera, Beevor ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su trabajo, incluyendo el prestigioso British Book Awards y el Wolfson History Prize. Su meticulosa atención al detalle y su compromiso con la precisión histórica han establecido un estándar alto en la narrativa de la historia militar contemporánea.

A lo largo de los años, Beevor ha continuado publicando obras que abordan diversos aspectos de la historia militar. Su libro más reciente, Berlin: The Downfall 1945, es una exploración profunda de los eventos que llevaron a la caída de Berlín y el final de la Segunda Guerra Mundial en Europa. Este libro, al igual que sus predecesores, ha sido aclamado por críticos y lectores, consolidando aún más su lugar en el canon de la literatura histórica.

Antony Beevor sigue siendo una figura influyente en el campo de la historia, con una vasta colección de obras que analizan no solo los hechos militares, sino también el impacto humano de la guerra. Su compromiso con la verdad histórica y su habilidad para contar historias continúan resonando en el mundo académico y más allá, ayudando a iluminar los complejos legados de los conflictos que han moldeado el mundo moderno.

Más obras de Antony Beevor

Un Escritor en guerra

Libro Un Escritor en guerra

"Vasili Grossman acompañó al ejército soviético en la Segunda Guerra Mundial como corresponsal de Estrella Roja. Al margen de lo que escribía para el periódico, Grossman registró sus experiencias en unos cuadernos, donde cuenta sinceramente lo que vio en las calles de Stalingrado, en la batalla de Kursk, en la reconquista de Ucrania o en el avance del Ejército Rojo Alemania adentro, con los horrores de Treblinka o las escenas cotidianas de saqueos y violaciones."--Contratapa.

La Guerra civil española

Libro La Guerra civil española

Desde la muerte del general Franco se han publicado muchos estudios sobre aspectos parciales de la guerra civil española, pero ninguna gran síntesis general que pudiera reemplazar a las obras que un día fueron famosas y que hoy, ante el considerable avance realizado por las investigaciones históricas, están desfasadas. El primer mérito de este nuevo libro de Antony Beevor es, precisamente, el de basarse en un serio esfuerzo de documentación que recoge hasta los resultados más recientes de las investigaciones realizadas en España, y fuera de ella, en las últimas décadas, a lo que...

Stalingrado

Libro Stalingrado

En Stalingrado se libró la batalla más decisiva de la segunda guerra mundial. Su historia ha sido contada muchas veces, pero nunca como en este libro de Antony Beevor, que ha sido elogiado por especialistas como Orlando Figes y Robert Conquest, y que se ha convertido en un best seller internacional. Beevor ha llevado a cabo una investigación minuciosa en los archivos rusos y alemanes, sacando de ellos datos desconocidos, y ha interrogado a supervivientes de los dos bandos para reconstruir la experiencia vivida de una inmensa tragedia. Ello le ha permitido construir un relato del que Dirk...

Libros similares de Historia

Las paides y las puellae

Libro Las paides y las puellae

Aquest volum recull una selecció dels treballs que es van presentar en la novena i la desena edicions del Seminari d'Estudis de la Dona en l'Antiguitat (SEMA), esdeveniments que van tenir lloc en els anys 2006 i 2007. El fet de poder gaudir d'un projecte europeu important ha permès tornar a disposar del suport econòmic que s’havia perdut i plantejar la seua publicació. Per això acaba d'aparèixer el SEMA XI, dedicat al tema de Dona i la vestimenta: aspectes de la identitat femenina en l'Antiguitat. El pas del temps ha obligat als editors a revisar els textos seleccionats d'entre els...

Comuneros

Libro Comuneros

En la primavera de 1520, las principales ciudades de Castilla se levantaron contra el joven rey Carlos. El grueso del común ciudadano y campesino, aliado con un sector de las élites urbanas, le plantaba cara al mal gobierno de la corte y a los grandes del reino, que habían acaparado ilegítimamente rentas y poder. La derrota de Villalar, en abril de 1521, no acabó del todo con el sueño comunero: las semillas de aquel rayo insurgente germinarían mucho después en un imaginario histórico que alimentó las luchas democráticas de los siglos XIX y XX. Desde la relectura minuciosa de las...

El monumento epigráfico en contextos secundarios

Libro El monumento epigráfico en contextos secundarios

Con la fragmentación territorial del Imperio Romano, a partir de la Tardoantigüedad el hábito epigráfico experimentó una trasformación evidente y, lejos de desaparecer, se prolongó sin solución de continuidad hasta el Renacimiento. Al menos tres fueron los procedimientos que aseguraron esta continuidad: la producción de nuevos epígrafes a imitación de los antiguos; el uso y la reutilización de epígrafes antiguos en contextos secundarios; y la producción de epígrafes falsos. Las aportaciones de este volumen –que recoge las ponencias del Coloquio Internacional que tuvo lugar en ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas