Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La etnohistoria de América

Sinopsis del Libro

Libro La etnohistoria de América

La Etnohistoria surgió en América para estudiar a los indígenas. En principio, solamente se dedicaba a los indios de las praderas de los Estados Unidos, pero rápidamente fue acogida por los estudiosos del mundo prehispánico y colonial como una herramienta muy útil para solucionar los problemas específicos que dichas investigaciones planteaban. Conforme estas se desarrollaron, se hizo más compleja y más interesante. En los estudios prehispánicos solamente se puede aplicar a los últimos tiempos en los Andes y Mesoamérica, aunque está por definir qué hacer con los numerosos textos que el desciframiento de la escritura maya ha suministrado. Pero en el período colonial tiene un gran campo de acción que trajo como consecuencia principal el poder poner a los indígenas en el papel de protagonistas de su historia, tanto a los que vivían al margen de la sociedad colonial como a los que lo hacían dentro de ella, ocupando distintos espacios que hasta ahora no se habían valorado. Este éxito de la Etnohistoria ha extendido su utilidad al estudio de las poblaciones indígenas de otras partes del mundo e incluso puede hacerlo al estudio de diferentes grupos que vivían en el interior de la sociedad europea occidental. También se está convirtiendo en una metodología clave para el estudio de sociedades prehistóricas cuyo análisis presenta muchos puntos en común con el estudio de los indígenas americanos. Historia de la etnohistoria, métodos y fuentes, relaciones e investigaciones puntuales se agrupan en estas páginas con el objeto de contribuir a la expansión de la etnohistoria en el tiempo y el espacio. José Luis de Rojas (Madrid, 1957) es profesor de la Universidad Complutense de Madrid desde 1987 y se ha encargado desde entonces de la docencia en la asignatura Etnohistoria de América de la licenciatura en Historia, así como de algunas materias relacionadas como la Cultura Azteca y red Organización Socio-política indígena en América en la Edad Moderna. Impartió distintos cursos de doctorado, relacionados con la investigación etnohistórica. También fue profesor visitante en El Colegio de Michoacán (Zamora, Mich., México), CIESAS (México) y la Universidad de Buenos Aires. Las dos grandes líneas de investigación que siguió son la economía y política prehispánica en México, con especial atención al imperio azteca, y la economía y sociedad indígenas coloniales, preferentemente de la Nueva España. Publicó artículos y diversos libros sobre estos temas, como son México-Tenochtitlan. Economía y sociedad en el siglo XVI (El Colegio de Michoacán y FCE, México, 1986), La aventura intelectual de Pedro Armillas (El Colegio de Michoacán, Zamora, 1987), A cada uno lo suyo. El tributo indígena en la Nueva España (El Colegio de Michoacán, México, 1993), La información de 1554 de los tributos que los indios pagaban a Moctezuma (CIESAS; México, 1997), La moneda indígena y sus usos en Nueva España (CIESAS, México, 1998), La religión azteca (con Juan José Batalla, Trotta, Madrid, 2008) y, de próxima aparición, Cambiar para que yo no cambie: la nobleza indígena en la Nueva España (Sb, Buenos Aires).

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : los indígenas, protagonistas de su historia

Total de páginas 134

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

55 Valoraciones Totales


Más obras de José Luis De Rojas

Cambiar para que yo no cambie

Libro Cambiar para que yo no cambie

Cuando llegaron los españoles, el México antiguo tenía un largo historial de guerras, conquistas, resistencias y sumisiones. Al frente de todo ello había una compleja red de señores de distintos niveles quienes, debido a las alianzas matrimoniales, acababan formando una gran familia. Sus amistades y sus disputas formaron también parte del proceso de conquista es precisamente éste el punto de partida de esta obra. Las costumbres ancestrales y los comportamientos en la guerra que condujo a la caída del Imperio Azteca determinaron el papel que los señores indígenas tuvieron en la Nueva ...

Libros similares de Historia

Estados Unidos

Libro Estados Unidos

Este cuaderno constituye una apretada síntesis del proceso histórico por el que llegó a constituirse esa potencia del siglo XX que es Estados Unidos de Norteamérica. La historia de esa nación, desde el momento de la Independencia hasta su participación en

El puerto de Dénia y el destierro morisco (1609-1610)

Libro El puerto de Dénia y el destierro morisco (1609-1610)

En 1609 se inició por orden de Felipe III el proceso de expulsión de los moriscos valencianos. Esta obra aborda el desarrollo que esta operación tuvo en Denia y el distrito de embarque que le fue asignado por influencia de su señor, el duque de Lerma. Convertida, por número de expulsados y de embarcaciones, en el principal puerto del destierro, y su distrito en el más militarizado debido al estallido de la rebelión de Laguar, la especial significación política y geoestratégica de este enclave es utilizada aquí como punto de partida para el análisis de los principales factores que...

La batalla de Stalingrado

Libro La batalla de Stalingrado

Este libro es una guía práctica y accesible para saber más sobre la batalla de Stalingrado, que le aportará la información esencial y le permitirá ganar tiempo. En tan solo 50 minutos, usted podrá: • Descubrir el contexto político y social en el que se enmarca la batalla de Stalingrado, en plena Operación Azul de los alemanes, dispuestos a doblegar a los soviéticos • Profundizar en las biografías y actuaciones de los dos personajes principales que dirigen la batalla: Vasily Ivanovich Chuikov, en el bando de la URSS, y Friedrich Wilhelm Ernst Paulus, en el bando alemán •...

Caleidoscopio de alternativas.

Libro Caleidoscopio de alternativas.

Se presentan análisis empiricos desde disciplinas como la antropología, la lingüística, la historia, la arqueología, que narran las acciones de los pueblos como factores indispnsables del todo social, con la finalidad de saber la realidad sociocultural de las poblaciones originarias de América

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas