Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La Germanía De Valencia: Discursos Leídos Ante La Real Academia De La Recepción Pública Del Excmo. Señor Don Mauel Danvila Y Collado El Día 9 D

Sinopsis del Libro

Libro La Germanía De Valencia: Discursos Leídos Ante La Real Academia De La Recepción Pública Del Excmo. Señor Don Mauel Danvila Y Collado El Día 9 D

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Ficha del Libro

Total de páginas 532

Autor:

  • Real Academia De La Historia
  • Manuel Danvila Y. Collado

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

62 Valoraciones Totales


Biografía de Real Academia De La Historia

La Real Academia de la Historia es una de las instituciones culturales más importantes de España, cuyo objetivo principal es el estudio, la conservación y la difusión de la historia de España y su patrimonio documental. Fundada el 19 de diciembre de 1735, esta academia ha desempeñado un papel crucial en la investigación histórica y en el fomento del conocimiento sobre el pasado español. Desde su creación, la Real Academia de la Historia ha trabajado para reunir y preservar documentos, obras y opiniones que contribuyan a la comprensión de la historia nacional.

La idea de crear una institución dedicada al estudio de la historia surgió en un contexto en el que la Ilustración comenzaba a influir en las mentes de las élites intelectuales europeas. En este sentido, la Real Academia de la Historia se inspiró en modelos similares como la Academie des Inscriptions et Belles-Lettres de Francia. Su fundador, el erudito y diplomático Pérez Bayer, promovió la importancia de entender la historia no solo como la cronología de los eventos, sino como un medio para entender a la humanidad en su conjunto.

Desde su fundación, la Academia ha contado con la colaboración de numerosos miembros destacados que han contribuido a su prestigio. A lo largo de los años, se han incorporado a sus filas figuras como Alejandro de Humboldt, el célebre científico y explorador, y Ramón Menéndez Pidal, uno de los más importantes filólogos e historiadores españoles. La Academia ha sido un punto de encuentro para intelectuales, historiadores y artistas, promoviendo el intercambio de ideas y la investigación en diversas áreas de la historia.

Uno de los principales aportes de la Real Academia de la Historia ha sido la publicación de sus "Memorias", donde se recogen los trabajos de investigación de sus miembros y se documentan aspectos relevantes de la historia española. Estos textos se han convertido en fuentes invaluables para estudiosos e investigadores, al ofrecer una visión variada y profunda de la evolución histórica del país.

Además de su labor investigadora, la Real Academia de la Historia también ha participado en la conservación de importantes archivos y documentos históricos. A lo largo de los siglos, ha patrocinado la edición de obras y textos antiguos, así como la recopilación de documentos que de otro modo podrían haberse perdido. Esto ha permitido que los investigadores de hoy tengan acceso a fuentes primarias que son fundamentales para el estudio de eventos pasados.

En la actualidad, la Real Academia de la Historia se enfrenta a nuevos retos y oportunidades. La evolución de las tecnologías digitales ha transformado la forma en que se investiga y se difunde el conocimiento histórico. Por ello, la Academia ha empezado a incorporar herramientas digitales en sus actividades, facilitando el acceso a su patrimonio documental y promoviendo iniciativas que conectan la historia con un público más amplio. Esto incluye la creación de plataformas en línea que permiten a los estudiantes y al público en general explorar sus archivos de manera interactiva.

A lo largo de su historia, la Real Academia de la Historia ha sido testigo de cambios significativos en la sociedad española. Ha tenido que navegar por períodos de inestabilidad política y social, como la Guerra Civil Española y la dictadura franquista, y ha continuado su labor a pesar de las dificultades. Esto la convierte en una voz autorizada en la historia contemporánea de España, ayudando a construir una identidad nacional a partir del conocimiento y la reflexión crítica.

Hoy en día, la institución sigue siendo un pilar fundamental en el ámbito cultural y académico español. Su compromiso con la excelencia en la investigación y su dedicación a la preservación de la memoria histórica aseguran que la Real Academia de la Historia continúe desempeñando un papel relevante en el futuro, promoviendo el conocimiento y la crítica sobre el pasado de España y su influencia en el mundo actual.

En resumen, la Real Academia de la Historia representa un punto clave en el estudio e investigación de la historia de España. A través de sus esfuerzos por preservar y difundir el conocimiento histórico, esta institución se ha consolidado como un referente esencial para entender el desarrollo de la nación y su lugar en el contexto global.

Libros similares de Historia

¡Nosotros Mismos!

Libro ¡Nosotros Mismos!

Nació el 21 de Diciembre de 1959, en San Juan, Puerto Rico. Graduado de la Universidad de Puerto Rico en 1981 con un Bachillerato en Artes en Educación General. Se graduó de la Escuela de Derecho de esa Universidad en 1984. Soltero, tiene dos hijos, Arturo Javier y Ana Isabel Dávila Martínez. Ejerció la profesión del derecho, especializándose en el Derecho Penal y fue Juez de 1992 al 1997. Fue profesor de la Escuela de Justicia Criminal de la Universidad Interamericana de Puerto Rico hasta el 2003 y además ha sido conferenciante. Siente especial fascinación por el estudio de la...

Nueva historia de la Guerra Fria / New Story of the Cold War

Libro Nueva historia de la Guerra Fria / New Story of the Cold War

Ensayo de interpretación histórica, donde el especialista en estrategias militares e historia de posguerra, John Lewis Gaddis emplea la información liberada en los años siguientes a la disolución del bloque soviético para ofrecer una nueva visión acerca de la Guerra Fría. el autor emplea en su exposición minutas de las reuniones del Politburo, información de los archivos, recientemente abiertos, de la Unión Soviética y Asia, conversaciones entre dirigentes oídas y anotadas por sus ayudantes y, sobre todo, las palabras de los protagonistas del conflicto.

Verdad y leyenda de nuestros grandes personajes históricos

Libro Verdad y leyenda de nuestros grandes personajes históricos

¿Existió en realidad el Cid Campeador o es producto de una leyenda, como el rey Arturo y los caballeros de la Tabla Redonda? ¿Fue Hernán Cortés el conquistador cruel y desalmado que nos presentan ciertas crónicas? ¿Es cierto que Juana la Loca estuvo paseando el cadáver de su marido por toda Castilla, con la secreta esperanza de resucitarlo? Con un estilo ágil y ameno, propio de la mejor literatura, José Luis Olaizola nos ofrece un fascinante recorrido por las grandes incógnitas del pasado de España y nos acerca a la verdadera personalidad de algunos de sus protagonistas,...

Tombuctú

Libro Tombuctú

Dicen que la historia nació en las riberas de los ríos. La historia que verdaderamente cuenta, la de los pueblos; no la de generales victoriosos y héroes de leyenda. En esa concepción de historia fluvial del mundo, el Níger discurre como rechazando el desierto que lo termina por caracterizar. Mientras las aguas del Nilo han buscado siempre el ombligo del mundo, la curva del Níger supone un afán de periferia. Todo ello forjó, a través de siglos de lejanía y ecos indefinidos, una palabra mágica: Tombuctú. En la actualidad la accesibilidad es completa. Ya hay un puente de hierro que...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas