Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La economía política en las expediciones ilustradas a la América española (1734-1810).

Sinopsis del Libro

Libro La economía política en las expediciones ilustradas a la América española (1734-1810).

Este libro analiza las expediciones científicas ilustradas a la América española desde una innovadora perspectiva, pues la mayoría de los estudios realizados hasta la fecha sobre este fenómeno han tendido a acotarlas en disciplinas o regiones geográficas específicas. Sin embargo, en esta publicación, se han analizado estas comisiones en conjunto, como fenómeno interdisciplinar y macrohistórico que abarcó la totalidad de lo que conocemos como mundo atlántico hispano. Por otro lado, las investigaciones ya realizadas han tratado principalmente los prodigiosos viajes y hallazgos científicos, teniendo en cambio este libro como hilo conductor la economía política, esa ciencia de gobierno que nació en el barroco y eclosionó en la ilustración. La economía política en las expediciones científicas ilustradas a la América española (1734-1810) indaga sobre la integración de ideas y correlación disciplinar en las dos Españas del siglo XVIII, la europea y la americana. Habla de cómo los proyectistas y ministros se abrieron a las corrientes de pensamiento político y científico que circulaban por Europa y del modo en que las adaptaron a las necesidades de la nueva monarquía hispánica. También de la utilización por parte de los reformistas ilustrados de las ciencias físicas y naturales como herramienta perfecta para implementar un nuevo sistema de gobierno que implicaba reconocer, medir e inventariar. Estas expediciones, aunque en un origen fueran diseñadas para recabar información, acabaron siendo la vanguardia a la hora de implementar la reforma borbónica diseñada por los ministros de la Corona. En definitiva, un proyecto político-científico que tuvo un gran impacto en su momento, tanto en el mundo atlántico europeo como en las posteriores jóvenes republicas independientes americanas, y que corrientes historiográficas han postergado al olvido.

Ficha del Libro

Total de páginas 445

Autor:

  • Fernando Dameto Zaforteza

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

81 Valoraciones Totales


Libros similares de Historia

La Vida Intacta

Libro La Vida Intacta

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Un viaje por la historia de los templarios en España

Libro Un viaje por la historia de los templarios en España

"No es una novela en torno a la trajinada Orden del Temple; tampoco un relato histórico de las actividades de sus Caballeros en nuestro país. Es, más bien, un sumario de notas o apuntes, en la línea de los libros de viajes, surgidas de las andanzas del autor por diversos lugares de la geografía española."(Web Hislibris) "De la mano de Musquera nos pegamos un viaje por todo el noroeste peninsular en busca de las huellas de la Orden. Y nunca mejor dicho porque entre las magníficas ilustraciones y las cuidadas descripciones tienes la sensación de que transportas al pasado."(Ciberanika)...

Breve historia de Japón

Libro Breve historia de Japón

Esta 'Breve historia de Japón' ofrece una visión general de los acontecimientos acaecidos en este país mediante el análisis, no sólo de los aspectos políticos y económicos, sino también de los temas sociales, culturales e intelectuales más relevantes. Com

Constitución de la República de Cuba

Libro Constitución de la República de Cuba

La Constitución de la República de Cuba fue producto de una discusión pública en la cual participaron más de seis millones de personas, quienes directamente a través de propuestas o indirectamente por medio de la votación en referendum realizado el 14 de febrero de 1976, establecieron la que sería la Carta magna vigente en la isla. Esta habría de ser proclamada diez días después por la asamblea Nacional del Poder Popular.El actual documento ha sido modificado en tres ocasiones, la última de las cuales se verificó el 26 de junio de 2002, estableciendo que las modificaciones a la...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas