Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Tratado militar de Frontino

Sinopsis del Libro

Libro Tratado militar de Frontino

El tratado Stratagemata de Frontino es una colección de unos quinientos exempla que tratan sobre tácticas militares diversas, astucias, disciplina y hechos y dichos célebres de los grandes caudillos militares de la antigüedad. Esta variada casuística está dispuesta ordenadamente para servir de ayuda e inspiración a los capitanes antes, durante y después de la batalla, con un apartado dedicado al cerco de ciudades. Frontino hizo este trabajo extraordinario de recopilación como apéndice a un tratado militar teórico que se ha perdido. En él su autor nos dibuja un cuadro vivísimo y fascinante de la vida de los ejércitos en el Mediterráneo y Oriente Medio principalmente. Algunos generales como Aníbal, Pirro o Escipión el Africano ofrecen al cónsul Frontino una fuente inagotable de inspiración y sus nombres se repiten una y otra vez. Otros protagonistas son menos conocidos, pero todos vienen a ilustrar lo que su autor desea poner de manifiesto por encima de todo, a saber, que el valor y la inteligencia son las cualidades más valiosas del hombre. Esta unión de talento militar y pluma fascinó en España a los caballeros del siglo XV que deseaban ser un eslabón más en una larguísima tradición de hombres que buscaron la gloria y servir a su patria con la espada y los libros. Las traducciones que se hicieron de Frontino y otras muchas (fenómeno sin parangón en Europa) responden al deseo de una aristocracia militar, poco ducha en latines a veces, pero que ha encontrado en el mundo clásico un referente prestigioso para sus aspiraciones modernas. Las armas y las letras son la expresión del modelo renacentista español que va fraguando en el siglo XV, como se intenta demostrar en la introducción al tratado. Por eso encontramos esta traducción anónima de Frontino en la biblioteca de don Pedro Fernández de Velasco, conde de Haro, junto a otros muchos romanceamientos de obras clásicas. Don Pedro, como su amigo Santillana, logró reunir una de las mejores bibliotecas de dicho siglo.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : humanismo y caballería en el cuatrocientos castellano : traducción del siglo XV

Total de páginas 288

Autor:

  • Sexto Julio Frontino

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

33 Valoraciones Totales


Biografía de Sexto Julio Frontino

Sexto Julio Frontino, también conocido simplemente como Frontino, fue un destacado escritor y militar romano, nacido en el año 40 d.C. en una familia de la clase alta de Roma. Su vida y obra se desarrollaron durante un periodo de gran importancia para el Imperio Romano, que incluía la consolidación de su poder y la expansión de sus fronteras. Frontino es principalmente conocido por sus contribuciones en el ámbito de la ingeniería, la administración y la literatura.

Frontino inició su carrera en la política y el ejército, destacándose como un administrador eficiente. Fue designado como proconsul de la provincia de Britania, donde su experiencia militar y habilidades de liderazgo le permitieron hacer frente a diversas revueltas y desafíos en la región. A lo largo de su carrera, ocupó varios cargos importantes, incluyendo el de curator aquarum, que lo convirtió en responsable de la gestión de los acueductos en la ciudad de Roma.

Una de las obras más reconocidas de Frontino es “De aqueductu urbis Romae”, un tratado en el que se detalla la historia y la operación de los acueductos de Roma. Este texto no solo es importante por su contenido técnico, sino también por su estilo literario, que combina una prosa clara y precisa con una profunda comprensión de la ingeniería hidráulica. En esta obra, Frontino examina los desafíos relacionados con el suministro de agua y cómo los romanos lograron superar estos obstáculos para mantener una de las ciudades más grandes de la época. A través de su relato, ofrece una visión fascinante de la importancia del agua en la vida urbana y la administración romana.

Además de sus contribuciones en el ámbito de la ingeniería, Frontino también es conocido por su obra “Strategemata”, un compendio de estrategias militares y tácticas que se utilizaban en diversas situaciones bélicas. Este libro es una recopilación de ejemplos históricos que ilustran la astucia y la ingeniosidad en la guerra, proporcionando lecciones valiosas tanto para militares como para líderes en general. Frontino no solo analiza las acciones de otros generales, sino que también proporciona su propia perspectiva sobre la guerra, mostrando su conocimiento tanto de la teoría como de la práctica militar.

La obra de Frontino refleja una profunda comprensión de la cultura y la sociedad romanas, así como un respeto por la tradición militar que caracterizaba a su tiempo. Su estilo literario, que combina la claridad con la erudición, le ha ganado el reconocimiento de historiadores y escritores a lo largo de los siglos. Su capacidad para comunicar conceptos complejos de forma accesible ha hecho que sus obras sean estudiadas y respetadas en el ámbito académico y más allá.

A lo largo de su vida, Frontino fue un defensor de la justicia y la eficiencia administrativa, buscando siempre mejorar los sistemas existentes y proponer nuevas soluciones. Su legado perdura no solo en sus escritos, sino también en la influencia que tuvo sobre las generaciones futuras de ingenieros, administradores y estrategas militares. El impacto de su pensamiento se puede ver en numerosos textos que han sido redactados posteriormente, inspirados por sus ideas y enfoques innovadores.

En resumen, Sexto Julio Frontino fue un multifacético autor y militar romano que dejó una marca indeleble en la historia de Roma. Su habilidad para combinar la teoría y la práctica en sus escritos, su enfoque en la administración eficaz y su profundo conocimiento de la guerra han asegurado su lugar como una figura importante en la historia romana. A través de su obra, no solo iluminó los aspectos técnicos de la ingeniería y la estrategia militar, sino que también proporcionó una ventana a la vida y los desafíos de la sociedad romana en su tiempo.

Libros similares de Historia

Historia económica de la España contemporánea

Libro Historia económica de la España contemporánea

Recoge: Un Antiguo Régimen prolongado: 1780-1850; Un capitalismo inacabado: 1849-1935; La crisis de la nación: del conflicto sobre los valores contemporáneos a su reconocimiento: 1936-1958; Democracia e integración europea: la 8a potencia económica mundial: 1959-1996.

La autonomía en su laberinto. Crisis económica, transformación social e inestabilidad política en Cantabria (1975-1995)

Libro La autonomía en su laberinto. Crisis económica, transformación social e inestabilidad política en Cantabria (1975-1995)

El doble proceso de democratización política y acceso a la autonomía que compuso la Transición en Cantabria entró, a partir de la aprobación del Estatuto de Autonomía en 1981, en un período de inestabilidad política e institucional prolongado hasta mediada la década de 1990. Ello en el contexto de una crisis económica que obligó a una dura reconversión y que afectó a la mayor parte del tejido industrial, con significativas consecuencias sociales: desempleo, desestructuración, terciarización. Sobre ese movedizo suelo social se creó un sistema de partidos afectado por la...

Las Hermanas

Libro Las Hermanas

In this historical study, Lara Medina examines the early development and continuing influence of Las Hermanas, a feminist organization established in 1971 to counter the patriarchy and Eurocentrism of the U.S. Catholic Church. Medina weaves archival research and oral interviews into a cohesive narrative that highlights the keen ethnic and political awareness among the movement's leaders and participants. Medina also illuminates the strides made by Las Hermanas in undermining and reorienting the male-dominated structure of both the Catholic ministry and the Chicano civil rights movement. By...

Liberalismo oligárquico y política económica

Libro Liberalismo oligárquico y política económica

Mediante una reconstrucción del Porfiriato, esta obra realiza un análisis e interpretación de la realidad social de esta época. Aborda el papel que jugaron personajes como José Yves Limantour, Sebastián Lerdo de Tejada y Justo Sierra y "los científicos" en la construcción de la ideología porfirista y la legitimación del régimen; la economía mexicana, su desarrollo y las transformaciones que sufrió desde 1877; las políticas hacendarias y la reforma monetaria de principios del siglo XX, y los factores políticos intervencionistas que llevaron a la crisis y culminación del...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas