Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La flecha y el ciclo del tiempo

Sinopsis del Libro

Libro La flecha y el ciclo del tiempo

La idea de la inmensidad del tiempo es tan amenazante para la comprensión y contraria a la concepción bíblica del mundo, que no fue poca cosa que los estudiosos de la Tierra modificaran sus estimaciones de la edad de este planeta de los miles de años a los miles de millones de años. Ningún otro problema ha sido más importante en la historia del pensamiento geológico. Stephen Jay Gould analiza en este libro el proceso de aceptación del tiempo profundo, como consenso entre académicos, el cual se extendió por un periodo que va de mediados del siglo xvii hasta inicios del XIX. En particular, Gould profundiza en tres personajes pilares en la polémica sobre el tiempo profundo y en el debate acerca de su naturaleza lineal o cíclica: Thomas Burnet, James Hutton y Charles Lyell.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Mito y metáfora en el descubrimiento

Total de páginas 332

Autor:

  • Gould, Stephen Jay

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

83 Valoraciones Totales


Biografía de Gould, Stephen Jay

Stephen Jay Gould fue un paleontólogo, biólogo evolutivo y escritor científico estadounidense, nacido el 10 de septiembre de 1941 en Nueva York y fallecido el 20 de mayo de 2002. Es conocido por su trabajo sobre la teoría de la evolución y su defensa del modelo de la punctuated equilibrium, que introduce la idea de que la evolución no siempre es un proceso gradual, sino que puede ocurrir en ráfagas rápidas de cambio, seguidas de largos períodos de estabilidad.

Gould se graduó en la Universidad de Columbia, donde obtuvo su título en 1963. Posteriormente, recibiría su doctorado en paleontología en 1967. A lo largo de su carrera, Gould se convirtió en un prolífico investigador y autor, publicando más de 300 artículos científicos y numerosos libros dirigidos al público en general. Su habilidad para comunicar conceptos complejos de manera accesible lo convirtió en una figura destacada en el ámbito científico.

Uno de los aspectos más destacados de la carrera de Gould fue su trabajo en el campo de la paleontología. Junto con su colega Niles Eldredge, Gould propuso la teoría del punctuated equilibrium, que contradice algunas nociones tradicionales de la teoría evolutiva. En lugar de ser un proceso continuo y lento, Gould y Eldredge sugirieron que las especies permanecen relativamente estables durante largos períodos, y que la mayor parte del cambio evolutivo ocurre en ráfagas geológicas cortas, a menudo asociadas con eventos de extinción masiva.

Gould también fue un crítico del creacionismo y del diseño inteligente, defendiendo el naturalismo y el método científico. Su libro "La Falsa Medición del Hombre" es un llamado a cuestionar la interpretación de los datos científicos y su uso en argumentos raciales y de género. En este texto, Gould argumenta que las medidas de inteligencia (como el CI) no son determinantes fijos y que la ciencia a menudo ha sido mal utilizada para justificar desigualdades sociales.

  • Obras destacadas:
    • "La Falsa Medición del Hombre" (1981)
    • "El Pulgar del Panda" (1992)
    • "La Vida Maravillosa" (1989)
    • "Bully for Brontosaurus" (1991)
    • "No dejes que el futuro te eche a perder" (2002)
  • Reconocimientos:
    • Premio Nacional de Libro de Ciencias (1981)
    • Miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos
    • Premio Sigma Xi por Servicios Excepcionales a la Ciencia

Además de sus contribuciones científicas, Stephen Jay Gould fue un excelente comunicador, que utilizó su columna "Este View of Life" en la revista Natural History para abordar temas de biología, filosofía y la intersección entre ciencia y cultura. Sus escritos combinaban la erudición científica con una prosa accesible, lo que le ganó una amplia audiencia.

La influencia de Gould sigue siendo significativa. A través de su escritura y su defensa del pensamiento crítico, ha inspirado a generaciones de científicos y no científicos. Su enfoque interdisciplinario y su énfasis en la ciencia como una herramienta para comprender la vida en la Tierra transformaron la manera en que muchos piensan sobre la evolución y la biología en general.

Gould dejó un legado duradero en el mundo de la ciencia y la literatura, y su vida y obra continúan siendo estudiadas y celebradas. Como defensor del pensamiento crítico y la curiosidad intelectual, su impacto se siente aún hoy en día, tanto en la comunidad científica como en el público en general.

Libros similares de Ciencia

La aventura del universo

Libro La aventura del universo

Timothy Ferris, profesor emérito de la Universidad de California y maestro indiscutible de la literatura de divulgación científica, nos cuenta en La aventura del universo la apasionante historia de cómo el hombre ha ido descubriendo el escenario cósmico en que habita, desde Aristóteles hasta las más modernas visiones del origen y el fin del universo. El mérito de este libro no reside tan sólo en hacer comprensibles unas teorías científicas complejas, sino en haber acertado a explicar esta «historia» con una extraordinaria amenidad y haber conseguido infundirle calor humano, al...

Descubrir a Richard Feynman

Libro Descubrir a Richard Feynman

En esta penetrante biografía científica, Lawrence M. Krauss capta el incansable espíritu inquisitivo de Feynman y el contexto histórico en el que formuló sus teorías sobre mecánica cuántica; nos introduce también en el medio intelectual de Feynman, donde se encontraban otras figuras destacadas como Paul Dirac, John von Neumann y Robert Oppenheimer. Además de una reflexión accesible sobre los temas que configuran la física de nuestros días, este libro narra la historia de un hombre dispuesto a romper todas las reglas para dominar una teoría que las había hecho saltar por los...

La tabla periódica de los elementos químicos

Libro La tabla periódica de los elementos químicos

El año 2019 ha sido declarado por la ONU como el Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos. La tabla periódica es uno de los pilares esenciales en los que se apoyan la química y la ingeniería química, pero también lo hacen la arqueología, astronomía, biología, bioquímica, ciencia de materiales, ciencia medioambiental, física, geología, paleontología y todas las ingenierías. La tabla periódica es el icono de la ciencia y la tecnología y una de las imágenes más fácilmente reconocibles de nuestra civilización. Ya lo expresó John Emsley:...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas