Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La convulsión globótica

Sinopsis del Libro

Libro La convulsión globótica

Nuestro mundo está a punto de entrar en una nueva era que supondrá cambios equivalentes a los de la Revolución Industrial. La automatización, la inteligencia artificial y la robótica modifican nuestra vida a pasos agigantados y la disrupción digital va mucho más lejos de lo que pensábamos. Richard Baldwin, uno de los principales expertos mundiales en globalización, sostiene que el ritmo de esta transformación va a resultar angustioso. Cuando la tecnología permita trabajar a presencias virtuales en cualquier oficina de cualquier parte del mundo, la globótica (la combinación de globalización y robótica) alterará la vida de millones de trabajadores cualificados mucho más deprisa de lo que nos afectaron la automatización, la industrialización o la globalización en épocas precedentes. ¿Qué pueden hacer las personas y los gobiernos para responder a este cambio excepcional? ¿Cómo evitar que en este proceso se debiliten los cimientos mismos de la sociedad? Aunque la convulsión es ya inevitable, existen estrategias para adaptarnos a este mundo nuevo, y estas se basan en las destrezas humanas que ninguna máquina puede replicar: la creatividad y el pensamiento independiente. La convulsión globótica nos ayuda a prepararnos para la inminente oleada de los robots avanzados en el mercado laboral.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : GLOBALIZACIÓN, ROBÓTICA Y EL FUTURO DEL TRABAJO

Total de páginas 316

Autor:

  • Richard Baldwin

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

96 Valoraciones Totales


Biografía de Richard Baldwin

Richard Baldwin es un economista de renombre mundial, conocido por su trabajo en el campo del comercio internacional y la economía global. Su enfoque innovador ha aportado nuevas dimensiones al entendimiento de cómo la globalización y la integración económica afectan las dinámicas modernas del comercio y la industria.

Nacido en 1960 en Suiza, Baldwin creció en un entorno que favorecía la educación y la investigación. Estudió en la Universidad de Ginebra, donde obtuvo su licenciatura en economía antes de trasladarse a los Estados Unidos para continuar su formación académica en la Universidad de Harvard. Su trabajo académico ha sido influyente, y sus investigaciones han sido publicadas en numerosas revistas especializadas en economía.

Una de las contribuciones más notables de Baldwin es su análisis sobre el impacto de la globalización en las economías desarrolladas y en desarrollo. En su libro The Great Convergence, publicado en 2016, argumenta que la aceleración de la globalización está cambiando no solo la economía mundial, sino también la estructura de las sociedades. Expone cómo las nuevas tecnologías y la digitalización han hecho que la producción y el comercio sean más accesibles, alterando la manera en que se perciben las oportunidades económicas.

Además de su trabajo académico, Baldwin es un prolífico escritor y conferenciante. Ha colaborado con varios organismos internacionales y ha sido asesor para gobiernos en cuestiones relacionadas con políticas de comercio y desarrollo. Su enfoque analítico y su capacidad para comunicar ideas complejas de manera sencilla han hecho que su trabajo sea ampliamente respetado tanto en círculos académicos como en foros públicos.

Uno de los aspectos más interesantes de sus investigaciones es la forma en que ha abordado el fenómeno de la desindustrialización en países avanzados. Baldwin sostiene que la tecnología y la globalización no solo han generado oportunidades, sino que también han llevado a la pérdida de empleos en industrias tradicionales. Esta perspectiva ha alimentado el debate sobre la necesidad de políticas que mitiguen los efectos negativos de la globalización sobre determinadas comunidades.

A lo largo de su carrera, Baldwin ha recibido numerosos premios y distinciones, incluyendo su nombramiento como profesor en la Escuela de Negocios de Ginebra y su participación en el Centro para el Desarrollo Global. Su influencia se extiende más allá del ámbito académico, ya que ha participado activamente en la formulación de políticas a nivel internacional, lo que demuestra su compromiso con la aplicación práctica de sus teorías económicas.

  • Publicaciones destacadas:
    • The Great Convergence (2016)
    • Globalization and Growth: Implications for a Post-Crisis World (2013)
    • Trade and Industrialization After Globalization (2019)

Actualmente, Richard Baldwin sigue investigando y escribiendo sobre temas económicos contemporáneos, centrándose en la intersección entre la tecnología y el comercio internacional. Su trabajo, que combina rigor académico con un análisis pragmático, continúa siendo una referencia crucial para estudiantes, profesionales y responsables de políticas que buscan entender la complejidad del mundo globalizado.

Libros similares de Economía y Negocios

Gestión Del Tiempo: Cómo Mejorar Tu Productividad.

Libro Gestión Del Tiempo: Cómo Mejorar Tu Productividad.

Con demasiada frecuencia oirás arrepentimientos. Arrepentimientos por no perseguir un sueño. Arrepentimientos por no haber seguido una oportunidad. Arrepentimientos por no haber dedicado tiempo a hacer algo. ¿Con qué frecuencia te encuentras sentado simplemente haciendo nada? Esperando en una línea de supermercado. Esperando en la oficina del doctor. Esperando en el tráfico. Esperando a alguien. Esperando que algo suceda. Esperando que un reloj golpee un cierto tiempo. Todo eso en sí mismo es tiempo perdido. La administración del tiempo es un desafío para todos, pero es un desafío...

Realmente Lo Necesitas?

Libro Realmente Lo Necesitas?

Lo necesitas? Realmente lo necesitas? En este importante trabajo, con perspicacia y humor, el autor nos invita a plantearnos esta simple pregunta antes de tomar decisiones de compra que tienen un efecto directo en nuestra cuenta bancaria. El analfabetismo financiero y el consumo excesivo tienen un impacto negativo en la sociedad. El autor cuestiona la forma en que gastamos e insiste en la necesidad de crear un margen financiero. Esta lectura no dejara indiferente a nadie. Pierre-Yves McSween habla de dinero sin filtros y sin tabues, como nunca antes se ha hecho en un libro sobre finanzas...

El ajuste trabajo-familia desde una perspectiva de género

Libro El ajuste trabajo-familia desde una perspectiva de género

La progresiva incorporación de la mujer al mercado laboral, ha ido acompañada de una alteración de la organización familiar tradicional y de los roles femeninos y masculinos. Por ello se ve necesaria una reflexión que contribuya a determinar las circunstancias que inciden, tanto de manera beneficiosa como perjudicial, en el bienestar de las mujeres y de los varones, que mantienen un trabajo remunerado y que intentan conciliar las esferas laborales y familiares, valorando posibles acciones concretas que desde los dos ámbitos se pueden llevar a cabo para facilitar un ajuste satisfactorio.

El Corazón invisible

Libro El Corazón invisible

¿Una historia de amor que abarca los aspectos actuales de la economía y las finanzas? El corazón invisible echa una ojeada provocativa a las finanzas, la economía y al papel del Estado regulando los mercados, a través de los ojos de Sam Gordon y de Laura Silver, profesores en una escuela privada de enseñanza media de Washington. Sam vive el capitalismo. Él piensa que el Gobierno debería dejar de inmiscuirse en los mercados. También cree que tener éxito en los negocios es una virtud y que nuestra humanidad sólo consigue desarrollarse en un entorno de libertad económica. Laura...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas