Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La cola del diablo

Sinopsis del Libro

Libro La cola del diablo

Esta obra fundamental del pensamiento marxista latinoamericano estudia la influencia del teórico italiano Antonio Gramsci en la práctica política del siglo XX, los avatares sociales que produjo, la dinámica de las luchas revolucionarias, su sentido y también su destino actual. José M. Aricó, uno de los creadores de Pasado y Presente, aquella imborrable experiencia de difusión cultural, articula en este trabajo una notable “traducción” del pensamiento gramsciano a la realidad de las sufridas sociedades de América Latina e impulsa una revisión de las relaciones entre la política, la democracia y la teoría. En la introducción que acompaña esta edición homenaje, Emilio de Ípola recupera la figura de Pancho Aricó quien, como Gramsci, se resistió a la perpetuación del “curso natural” de la opresión sin dejarse asimilar, sin renunciar a la creencia en el progreso de la cultura.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : itinerario de Gramsci en América Latina

Total de páginas 229

Autor:

  • José Aricó

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

77 Valoraciones Totales


Biografía de José Aricó

José Aricó fue un destacado escritor, filósofo y académico argentino, conocido por su profunda contribución a la crítica literaria y su especial interés en la obra de autores como Sigmund Freud y Karl Marx. Nació el 27 de noviembre de 1931 en Buenos Aires, Argentina, y falleció el 2 de noviembre de 1991. Su camino literario y académico estuvo marcado por una constante búsqueda de comprender la relación entre la literatura, la política y la psicología.

Aricó estudió en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en filosofía en la década de 1950. Su formación académica lo llevó a convertirse en un pensador crítico, y comenzó a establecerse como un intelectual influyente en su país. Uno de sus intereses más notables fue la teoría psicoanalítica, la cual exploró meticulosamente a través de ensayos y obras críticas. Aricó se convirtió en un referente del psicoanálisis en América Latina, y su trabajo ayudó a establecer puentes entre este campo y la crítica literaria, lo que resultó en un enfoque innovador en el estudio de la literatura.

A lo largo de su carrera, Aricó también mostró un profundo compromiso con la política y la justicia social. Sus ideales políticos lo llevaron a alinearse con movimientos de izquierda, lo que le valió tanto admiradores como detractores. En este sentido, su obra no solo abarcó la literatura, sino también la política social y la historia de su país. Su perspectiva crítica lo llevó a analizar las condiciones sociales y políticas de Argentina, así como a reflexionar sobre su impacto en la vida cultural del país.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de José Aricó fue su relación con la literatura argentina. A través de la crítica literaria, exploró la obra de autores como Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo, entre otros. Aricó se interesó en cómo estos autores abordaron temas como la identidad, la memoria y el deseo, y cómo sus obras reflejan las tensiones políticas y sociales de su tiempo. Esto lo llevó a escribir una serie de ensayos que han sido fundamentales para el estudio de la literatura argentina del siglo XX.

Aparte de su labor como crítico literario, Aricó también fue un prolífico ensayista y docente. A lo largo de su vida, dictó numerosos cursos y conferencias en universidades de Argentina y el extranjero, compartiendo su vasta experiencia y conocimiento con nuevas generaciones de estudiantes. Su capacidad para inspirar y motivar a los jóvenes académicos fue una de sus mayores contribuciones al ámbito intelectual.

La obra de José Aricó sigue siendo objeto de estudio y reflexión en la actualidad. Su enfoque interdisciplinario y su compromiso con el análisis crítico de la literatura y la sociedad continúan resonando en el ámbito académico. Muchos de sus escritos han sido recopilados y siguen siendo leídos y discutidos en diversas disciplinas, lo que confirma su relevancia en el panorama literario y cultural latinoamericano.

La vida y obra de José Aricó representan un legado significativo en la crítica literaria contemporánea y en la historia intelectual de Argentina. Su dedicación a la literatura, la filosofía y la justicia social lo estableció como una figura fundamental, cuya influencia perdura en los estudios literarios y en la vida cultural de su país.

Libros similares de Ciencias Políticas

Terrorismo y deporte

Libro Terrorismo y deporte

El atentado ocurrido durante los Juegos Olímpicos de Múnich en el año 1972 acabó de forma traumática con la inocencia del deporte y puso de manifiesto que un ataque a un gran evento deportivo proporcionaba la visibilidad internacional que cualquier agrupación terrorista desea para su causa. Desde entonces, decenas de ataques se han producido durante el transcurso de competiciones de interés mundial, convirtiendo el deporte en un rehén más del terrorismo. Atlanta’96, la Eurocopa de Fútbol de Inglaterra, la semifinal de la Champions League de 2002, la maratón de Boston en 2013......

EL encuentro

Libro EL encuentro

Álvaro Briones ofrece en este texto un recorrido a lo largo de tres senderos políticos: el liberalismo, el socialismo y el humanismo cristiano. Un recorrido que va develando los personajes y los puntos claves que han construido estas vertientes doctrinarias, cuya incidencia ha marcado más de dos siglos de la historia social de la humanidad. ¿Cuál es el propósito del autor al desplegar este itinerario? Demostrar que después del desencuentro de estos tres pensamientos políticos, es posible (y deseable) su encuentro en un mundo cada vez más carente de referentes ideales que apuesten a...

Descentralizacion y sostenibilidad fiscal subnacional

Libro Descentralizacion y sostenibilidad fiscal subnacional

Con el fin de entender el desarrollo más reciente del proceso de descentralización fiscal, así como el papel que las reglas fiscales juegan sobre su resultado, esta monografía analiza el desempeño de las finanzas subnacionales de la región, y propone una metodología orientada a mejorar la comprensión de los determinantes del desempeño fiscal subnacional y a evaluar su sostenibilidad fiscal en el corto y el largo plazo. Esta metodología se aplica luego a los casos específicos de Colombia y Perú. El propósito último es contribuir a la discusión y al entendimiento de la...

Conciliación familia-trabajo. El caso de los directivos de la Secretaría Distrital de Integración Social

Libro Conciliación familia-trabajo. El caso de los directivos de la Secretaría Distrital de Integración Social

Esta investigación hace parte de los debates recientes sobre la conciliación trabajo-familia, a partir del análisis de las dinámicas laborales y familiares en un grupo específico de trabajadores profesionales que se desempeñan o desempeñaron como directivos de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) de la ciudad de Bogotá (Colombia) entre los años 2007 y 2008.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas