Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El malestar de la democracia

Sinopsis del Libro

Libro El malestar de la democracia

La democracia liberal tiene a su disposición una bella historia, que se repite a si misma en todas las lenguas: una historia de libertad y de progreso, de horizontes infinitos de retos a superar y de individuos, grupos y sociedades enteras aspirando a un mundo mejor. Esta retórica común del ‘futuro radiante’ casa mal con el aquí y el ahora desde el que se escribe, el de una comunidad política desordenada, con divisiones ideológicas y partidistas que no parecen sino intensificarse y con un estado de ruido y confusión—la famosa ‘crispación’—que amenaza con romperse en mil pedazos. ¿Por qué esta especie de desorden bipolar entre la autocomplacencia y la exasperación en un mundo al que definimos como demócrata y liberal? En este ensayo, incisivo y provocador, Víctor Pérez-Díaz explora este malestar generalizado de las democracias liberales y alerta sobre la necesidad de respondernos a la pregunta de si, en la actual coyuntura histórica de desorden, estas sociedades tienen la capacidad o el poder suficiente para hacer frente a sus problemas representativos y existenciales. Índice Agradecimientos Capítulo 1. Drama y perspectiva 1. Breve elaboración de mi propósito 2. Anticipación del argumento Capítulo 2. Las crisis de las democracias 1. Crisis existencial y crisis de representación 2. Diagnósticos actuales: (a) una ojeada general 3. Diagnósticos actuales: (b) un contraste Capítulo 3. La ciudad y las triarquías oligárquicas 1. La ciudad antigua y su degeneración: oligarquías y tiranos 2. Antiguos y modernos Capítulo 4. Simbolismos borrosos 1. Simbolismos políticos 2. Narrativas ambiguas del poder soberano 3. Ceremonias de confusión y ritos de disimulación de la debilidad del estado 4. Compartiendo el poder estatal: mesogobiernos, pactos y ritos del estado de bienestar 5. Difuminando las diferencias entre políticos y ciudadanos Capítulo 5: Izquierdas y derechas, civiles o inciviles 1. Simbolismos de la división del espacio político 2. El manejo de la memoria y la ruptura del espacio político y la guerra civil 3. Experiencias históricas civiles e inciviles de la división del espacio político 4. Situaciones actuales Capítulo 6: Políticos y ciudadanos 1. Moderación y centro en la Europa de la postguerra, y la cuestión del rumbo 2. Legibilidad de la política e imaginarios sociales 3. Recordando la virtud cívica de la ciudad antigua y sus límites Capítulo 7: Mercados y sociedad civil 1. La sociedad civil en su sentido amplio y sus variantes 2. Mercados como conversaciones 3. El tejido asociativo y la lógica del don Capítulo 8: Conclusión 1. El malestar como reto y como punto de partida 2. Apuntando un poco más lejos Referencias bibliográficas Índice de temas y autores

Ficha del Libro

Total de páginas 272

Autor:

  • Víctor Pérez Díaz

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

19 Valoraciones Totales


Libros similares de Ciencias Políticas

La ciudad sonora

Libro La ciudad sonora

La ciudad es un escenario omnipresente en la novela contemporánea, hasta el punto de que se convierte a menudo en el tamiz de toda experiencia. Este libro adopta un enfoque original al centrarse en la ciudad como entidad sonora, como espacio que se escucha antes que se ve, y para ello explora diversas metáforas y procesos de interconexión entre ciudad y sonido que un nutrido corpus de novelas contemporáneas ha construido y refinado. Así, una lectura atenta de la narrativa de Antonio Muñoz Molina –desde El invierno en Lisboa hasta la reciente Tus pasos en la escalera–, Antoine...

La trama de Madrid

Libro La trama de Madrid

Polémica revelación de documentos secretos pertenecientes al último período de exilio de Perón en Puerta de Hierro y que demuestran cómo pergeñó su retorno a la Argentina para volver a ser Presidente.

La globalización de la economía y las crisis financieras

Libro La globalización de la economía y las crisis financieras

La primera lección trata de la descripción de los problemas a los que hoy se enfrenta el mundo, y que plantean un reto tanto a la profesión económica como a los decisores en política económica. La segunda lección trata de la "inflacción gestionada", la herejía favorita de Krugman, que en su opinión puede no sólo ser buena, sino verdaderamente necesaria para las economías maduras que peligran deslizarse hacia una "trampa de liquidez" de larga duración, que es hoy el principal problema de Japón, pero podría fácilmente mañana ser el de Europa y pasado el de Estados Unidos. La...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas