Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Isabela de Egipto

Sinopsis del Libro

Libro Isabela de Egipto

Ludwig Achim von Arnim nació en Berlín en 1781 y fue un destacado miembro del movimiento romántico alemán. Entre sus novelas, casi todas de corte histórico y con numerosos personajes y episodios fantásticos, sin duda la más lograda y celebrada es Isabela de Egipto (1819). La narración nos conduce a los primeros años del siglo XVI. En la gótica ciudad de Gante se asienta la corte del joven príncipe Carlos, que llegaría a ser rey de España y emperador de Alemania. Isabela, hija de un caudillo gitano, acaba de perder a su padre, el Duque Miguel, condenado injustamente a la horca por los jueces, cuando se produce un fugaz y fortuito encuentro con el príncipe Carlos en la casa de campo abandonada donde la gitana tiene su hogar y en el que el joven la toma por un fantasma. Ambos se enamoran, y semanas después, la vieja gitana Braka, acompañada de una estrambótica troupe familiar compuesta por Cornelius, un homúnculo enano surgido mágicamente de una mandrágora, el hombre de la Piel de Oso, cadáver viviente resucitado de una leyenda alemana, y la bella Isabela, se instalarán en la corte de Gante, con la intención de casar a la joven gitana con el príncipe y así redimir al pueblo gitano de su eterno deambular, conduciéndolo de vuelta a su añorada patria en Egipto.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : un amor de juventud de Carlos V

Total de páginas 174

Autor:

  • Achim Von Arnim

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

13 Valoraciones Totales


Biografía de Achim Von Arnim

Achim von Arnim, nacido el 26 de enero de 1781 en Berlín, fue un destacado poeta, novelista y escritor alemán, reconocido por su contribución al movimiento del Romanticismo en Alemania. Proveniente de una familia aristocrática, tenía un trasfondo privilegiado que le permitió desarrollar sus talentos literarios desde una edad temprana. Su vida y obra están profundamente marcadas por la cultura alemana y por sus interacciones con otros grandes autores de su tiempo.

Desde joven, Achim mostró un gran interés por la literatura y la música, y estudió en la Universidad de Berlín, donde se unió a un círculo literario que incluía a su amigo y compañero de vida, Henrich Heine. A lo largo de su carrera, Arnim se dedicó a explorar la poesía y la prosa, abarcando temas como el amor, la naturaleza y el folclore alemán. Este último tema fue especialmente importante para él, ya que llevó a cabo una recopilación de canciones y relatos populares que promovió una mayor apreciación del patrimonio cultural alemán.

En colaboración con su amigo Clemen Brentano, Achim von Arnim publicó en 1805 una de sus obras más reconocidas: “Des Knaben Wunderhorn”, una colección de poemas populares alemanes. Esta obra tuvo un impacto significativo en el Romanticismo alemán y ayudó a revitalizar la poesía popular, inspirando a otros escritores y compositores, incluido el famoso compositor Gustav Mahler, quien adaptó varios de los poemas en su música.

Aparte de su labor como recopilador de folclore, Arnim también escribió numerosas novelas y obras de teatro. Su novela más famosa, “Die beiden Veroneser”, publicada en 1824, es un relato de amor y conflicto que explora las complejidades de las relaciones interpersonales en la sociedad de su tiempo. Su estilo literario se caracteriza por una combinación de lirismo y narración realista, lo que lo hizo destacar entre sus contemporáneos.

  • Obras clave:
    • “Des Knaben Wunderhorn” (1805)
    • “Die beiden Veroneser” (1824)
    • “Der Wintergarten” (1811)

A lo largo de su vida, Achim von Arnim mantuvo correspondencia con muchos de los intelectuales y artistas de su tiempo, incluyendo a figuras como Johann Wolfgang von Goethe y Friedrich Schiller. Su interacción con estos gigantes literarios influenció su obra y lo posicionó como un puente entre el clasicismo y el romanticismo en la literatura alemana.

Arnim también tenía un gran amor por la naturaleza, y muchas de sus obras reflejan su aprecio por el paisaje alemán. Pasó gran parte de su vida en el campo, donde escribió y reflexionó sobre el entorno que lo rodeaba. Esta conexión con la naturaleza se puede observar en su poesía, donde expresa un profundo respeto por el mundo natural y su belleza. Asimismo, su interés por la filosofía y la música también se refleja en su obra, lo que enriquece sus escritos y les da una dimensión más profunda.

A pesar de su éxito y popularidad, Arnim tuvo una vida personal marcada por la tristeza. Experimentó la pérdida de varios seres queridos y enfrentó desafíos emocionales que influyeron en su trabajo. Sin embargo, a pesar de estos obstáculos, su legado literario sigue siendo relevante en la actualidad, y su influencia se puede sentir en la literatura alemana contemporánea y en el romanticismo como un todo.

Achim von Arnim falleció el 21 de enero de 1831, dejando un legado que sigue siendo estudiado y admirado. Su habilidad para capturar la esencia de la cultura alemana y su dedicación al folclore y la literatura lo consolidaron como uno de los grandes del Romanticismo. Hoy en día, es recordado no solo por sus obras, sino también por su papel en la promoción de la rica herencia cultural de Alemania.

Libros similares de Literatura

Furia

Libro Furia

Un ligero movimiento de su cuerpo captó toda mi atención. Se volvió, lento y preciso, como un gato que ronronea tranquilo en un dulce sueño. Se quedó boca arriba. Sus rasgos se dibujaron con mayor claridad bajo la luz rojiza. Serio, tranquilo, sorprendentemente atractivo. Tal vez hice algún ruido. Sus ojos se abrieron de pronto y se quedaron fijos en los míos. No me moví. Una expresión confusa inundó su mirada. Le costó unos segundos comprender que yo estaba ahí, unos instantes entre el sueño y la vigilia en el que su cerebro trataba de asegurarse de que era real. Y lo era....

El silencio de la revolución y otros ensayos

Libro El silencio de la revolución y otros ensayos

Los ensayos aquí reunidos crean otra literatura mexicana, fundada en una lectura que no duda en dar rodeos por otras literaturas en busca de ejemplos y diferencias esenciales, de continuidades y de rupturas; una lectura donde las literaturas son la literatura y la digresión es generosidad, desvío indispensable y agradecible.

Castellio contra Calvino

Libro Castellio contra Calvino

«Tolerancia frente a intolerancia, libertad frente a tutela, humanismo frente a fanatismo, individualismo frente a mecanización, conciencia frente a violencia... Todos estos nombres expresan una opción que en última instancia es la más personal y la más íntima, la que para todo individuo resulta de mayor importancia: lo humano o lo político, la ética o la razón, el individuo o la comunidad.» Con estas palabras sella Stefan Zweig uno de sus libros más sugestivos e inquietantes, “Castellio contra Calvino”, revisión histórica de una controversia que trasciende las...

LA LÍNEA BLANCA DEL VIENTO

Libro LA LÍNEA BLANCA DEL VIENTO

Caminando por las noches entre la blanca oscuridad de la mañana de la luna llena; apartando con mis manos el silencio... Caminando por calles estrechas, hasta tu puerta... Y allí tu voz.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas