Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Victorianos

Sinopsis del Libro

Libro Victorianos

¿Por qué se denomina «victoriano» al popular boquerón de Málaga? La cuestión podría parecer puramente erudita. Sin embargo, se revela como una vía privilegiada para desentrañar numerosas curiosidades de la historia y la cultura malagueñas. Para deleite del lector, la lexicografía, la zoología, la psicología social, la historia del derecho e incluso la teología moral y la disciplina eclesiástica tienen mucho que decir al respecto. Es así como este estudio sobre el cuasi totémico pececillo nos descubre hechos y aspectos insólitos de los Reyes Católicos, la romería del Real Monasterio de la Victoria, las leyendas sobre El Mesón de la Victoria o las andanzas de los misteriosamente llamados frailes «mínimos». Victorianos es una obra póstuma de Manuel Andrino Hernández, un salmantino enamorado de Málaga, de sus gentes y de sus costumbres, y con la sensibilidad a flor de piel para captar como nadie la «esencia boquerona» de este pueblo andaluz.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : ¿Denominación jocosa o conventual? Málaga y sus boquerones

Total de páginas 238

Autor:

  • Manuel Andrino Hernández

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

83 Valoraciones Totales


Libros similares de Literatura

Cartas

Libro Cartas

Las cartas de Sinesio, obispo de Ptolemaida, revelan la vida intelectual y espiritual de un sincero adepto a la doctrina neoplatónica en su diálogo con su maestra Hipatia y sus condiscípulos alejandrinos. Sinesio (Cirene [actual Libia], h. 370-Ptolemaida, 413 d.C.) fue un poeta, orador y pensador de filiación neoplatónica. Miembro de una familia rica, fue discípulo de la matemática y filósofa Hipatia en Alejandría, ciudad donde vivió tres o cuatro años; en la Academia de Hipatia se formó en un amplio espectro de saberes, que incluía desde la ciencia hasta la metafísica:...

Intimidad improvisada

Libro Intimidad improvisada

A lo largo de los últimos años Máximo Huerta ha ido escribiendo casi a diario artículos, greguerías, fogonazos que abordan desde su particular óptica nuestro mundo, lo más palpable de nuestros días. Y lo hace aplicando sus dotes de observador para hablar acerca de nuestras costumbres y manías, nuestros sueños y frustraciones, también de nuestras formas de soportar (o rechazar) las esclavitudes de la vida moderna: el móvil, el gimnasio, las redes, la TV, el control de calorías, los tatuajes..., acercándonos su parecer sobre los grandes temas y los pequeños, que a todos nos...

Historia de la Literatura PuertorriqueÑa a TravÉs de Sus Revistas Literarias

Libro Historia de la Literatura PuertorriqueÑa a TravÉs de Sus Revistas Literarias

En la Historia de la literatura puertorriqueña a través de sus revistas literarias (2010), Jiménez Benítez aborda desde una perspectiva diferente el devenir histórico de nuestra literatura nacional. El lector encontrará apuntes sobre el periodismo literario en Puerto Rico durante los siglos XIX, XX y XXI. Pero el eje medular será el estudio de las revistas que nos va llevando por todo el proceso histórico de la literatura puertorriqueña: sus movimientos, tendencias, generaciones de autores y sus obras. El libro está dirigido a resaltar la importancia de las revistas literarias, como ...

Tragedias

Libro Tragedias

Con las tragedias de Sófocles (siglo V a. C.), podría decirse que el teatro alcanza su plena consolidación como género literario en el sentido moderno del término. Por un lado, se introduce una serie de innovaciones formales que darán a la pieza teatral un perfil escénico en buena medida definitivo. Y, por otro lado, eso está al servicio de intereses de fondo más importantes: Sófocles plasma la problemática del individuo aislado, representado en el héroe trágico que se caracteriza por una grandeza extraordinaria, una soledad doliente y una impotencia trágica ante fuerzas...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas