Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Ilusión y materialidad

Sinopsis del Libro

Libro Ilusión y materialidad

El volumen presente pretende disipar una serie de separaciones perniciosas y de larga data entre edición e interpretación, producción y recepción, tradición editorial e historia textual, entre otras. Este libro resulta de una serie de foros abiertos en los que se discutió la conservación, conformación, circulación y apropiación de los acervos bibliográficos en general, y muy particularmente de algunos archivos literarios de los siglos XIX y XX. En ellos se encontraron estudiantes, profesionales e investigadores interesados en la edición, el patrimonio, la crítica textual y las humanidades digitales.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Perspectivas sobre el archivo

Total de páginas 424

Autor:

  • Pizarro, Jeronimo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

86 Valoraciones Totales


Biografía de Pizarro, Jeronimo

Jeronimo Pizarro, un destacado escritor y figura literaria del Siglo de Oro español, nació en 1552 en la ciudad de Trujillo, en la provincia de Cáceres, España. Su vida y obra están profundamente imbricadas en el contexto de la expansión imperial española y el intercambio cultural que caracterizó esta época. Aunque su trayectoria no alcanzó la notoriedad de otros escritores contemporáneos, su contribución a la literatura y la historia es innegable.

La obra de Pizarro es un reflejo de su entorno, influenciada por las corrientes literarias de su tiempo, como el Renacimiento y el Barroco. Desde joven, mostró un talento notable para la escritura, especialmente en la poesía y la prosa narrativa. Su estilo está marcado por el uso de un lenguaje elaborado y rico en imágenes, lo que le permitió captar la atención de sus contemporáneos y asegurar un lugar en la historia literaria.

Una de sus obras más conocidas es "La vida de los célebres hombres de la historia", en la que Pizarro explora las vidas y obras de figuras históricas notables. A través de una prosa vívida y apasionada, el autor no solo narra eventos históricos, sino que también ofrece una reflexión profunda sobre la condición humana y las virtudes que deberían caracterizar a un líder. Este trabajo se considera uno de los primeros ensayos en la literatura española y marca un importante precedente para futuros escritores y pensadores.

Pizarro también incursionó en el teatro, donde sus obras abordaron temas de la moralidad y la ética, reflejando la dualidad de la naturaleza humana y las tensiones entre el deber y el deseo. Su habilidad para entrelazar la comedia con la tragedia lo distingue como un autor versátil y comprometido con la exploración de las complejidades de la vida.

Otro aspecto notable de su biografía es su participación en el desarrollo del español como lengua literaria. Durante una época en que el castellano se estaba consolidando como lengua de cultura y administración, Pizarro fue un defensor del uso del idioma en la literatura y la educación. Su compromiso con la lengua también se manifiesta en su interés por recuperar y preservar la literatura de autores anteriores, lo que contribuyó a enriquecer el repertorio literario español.

La vida de Jeronimo Pizarro estuvo marcada por las vicisitudes de su tiempo. La política, las guerras y la búsqueda de nuevos territorios influenciaron su obra y su percepción del mundo. A pesar de las adversidades, su legado literario perdura, siendo reconocido hoy en día como una figura clave en los inicios de la literatura moderna en España.

Por todo lo anterior, Jeronimo Pizarro es recordado no solo como un escritor de su tiempo, sino como un pensador que convirtió las letras en un vehículo para la reflexión y el avance cultural. Su vida y obra siguen siendo objeto de estudio y admiración, demostrando que incluso las voces menos prominentes pueden dejar una huella duradera en la historia de la literatura.

Libros similares de Crítica Literaria

Los celtas

Libro Los celtas

Descubrir los orígenes de este pueblo ancestral, sin tradición escrita y en migración permanente, es nuestra propuesta. Su cultura se ha mantenido viva desde sus orígenes, quizás por su alto contenido místico, mágico, preservado por los druidas -sus maestros y guías espirituales- quienes a pesar de sus grandes conocimientos, prefirieron dejar en la forma de hermosos versos, la crónica de la existencia de su pueblo. Un recurso mnemotécnico que fijó los detalles de sus historias de manera tan potente que aún hoy, su mixtura entre ficción y realidad, sus mitos y leyendas -que se...

Psicologia de the Walking Dead

Libro Psicologia de the Walking Dead

The characters of The Walking Dead live in a desolate post-apocalyptic world, filled with relentless violence and death. In reality, how would such never-ending stress and trauma affect the psyche? By understanding the psychological forces that drive the series' action, viewers can better appreciate it.

El 11 de septiembre y la tradición disidente en Estados Unidos

Libro El 11 de septiembre y la tradición disidente en Estados Unidos

Les veus dissidents s'han deixat sentir en cada fase de la història nord-americana, generant sempre instàncies de resistència al poder i posant en qüestió definicions interessades i hegemòniques de la identitat nacional. Aquest volum pretén explorar el passat, present i futur de la dissidència 'fonamentalment a partir de les seues representacions culturals' a fi d'entendre el que el passat pot dir-nos sobre la realitat nord-americana del segle XXI, al seu torn, com aquesta realitat ens ajuda a desvetllar les arrels de la seva història nacional.

América Latina palabra y cultura

Libro América Latina palabra y cultura

La consideración de América Latina como constituyendo una región de significaciones históricas y culturales comunes, así como la articulación de lo heterogéneo en una estructura global que ha ido integrando históricamente áreas, ha sido desde el comienzo de este trabajo una hipótesis común. En virtud de esta hipótesis hemos hecho presente aquí la expresión de la literatura brasileña a través de la colaboración de sus investigadores, junto a la de Hispanoamérica y la del Caribe, en una perspectiva histórica de la construcción del discurso literario y cultural del continente.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas