Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Hypokeímenon

Sinopsis del Libro

Libro Hypokeímenon

De Anaximandro a Fichte, la tradición filosófica se hilvana con el concepto de sujeto, de modo que su emergencia y desarrollo son los que la hacen comprensible. Si esta hipótesis es viable, se puede también cómo esta tradición resulta mucho menos discrepante de lo que en su superficie parece, y sus distintas propuestas son formas, enriquecedoras en su diversidad, de decir lo mismo.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Origen y desarrollo de la tradición filosófica

Total de páginas 448

Autor:

  • Javier Hernández-pacheco
  • Javier Hernández-pacheco Sanz

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

14 Valoraciones Totales


Biografía de Javier Hernández-pacheco

Javier Hernández-Pacheco (1877-1960) fue un destacado escritor, historiador y académico español, reconocido por su valiosa contribución a la literatura y la historia de España, así como por su obra en el campo de la investigación histórica. Nació en la ciudad de Logroño, centro de la Rioja, y desde joven mostró un interés profundo por el estudio de la historia y la literatura. Su formación académica se llevó a cabo en las universidades de Madrid y Barcelona, donde adquirió una sólida base en las humanidades.

Hernández-Pacheco se destacó por su capacidad para combinar la investigación histórica con la narrativa literaria. Su obra está marcada por un profundo compromiso con la verdad histórica, así como por una prosa cuidada y poética. A lo largo de su carrera, publicó numerosos artículos y libros que exploraron temas variados, desde la historia de España hasta la literatura contemporánea.

Uno de sus trabajos más conocidos es el “Historia de España”, una ambiciosa obra que abarca desde la prehistoria hasta la época contemporánea. A través de este texto, Hernández-Pacheco buscó ofrecer una visión completa y accesible de la historia española, dirigida tanto al público general como a los académicos. Su enfoque integrador y su atención al rigor documental lo convierten en una referencia clave en los estudios históricos españoles.

Aparte de su extensa producción en el ámbito histórico, también fue un prolífico comentarista literario, analizando obras de autores tanto clásicos como contemporáneos. Su análisis crítico es valorado por su profundidad y su capacidad para conectar la literatura con el contexto social y político de cada época. Hernández-Pacheco contribuyó a la difusión de obras de importantes escritores españoles de su tiempo, brindando su perspectiva única y enriquecedora sobre el panorama literario de España.

Durante su vida, Hernández-Pacheco ocupó diversas posiciones académicas, incluidas cátedras en varias universidades. Sus colegas lo admiraban por su erudición y su pasión por la enseñanza, lo que lo convirtió en una figura respetada en el ámbito académico. Fue un miembro activo de diversas instituciones culturales y académicas, donde promovió el estudio y la investigación de la historia y la literatura en España.

A lo largo de su carrera, recibió múltiples honores y reconocimientos por su labor, tanto en el ámbito académico como en el literario. Su legado perdura a través de sus escritos, que continúan siendo objeto de estudio y admiración. La influencia de Hernández-Pacheco ha trascendido generaciones, y su obra es considerada fundamental para entender la evolución de la historiografía y la crítica literaria en España.

El interés de Javier Hernández-Pacheco por la historia y la literatura no solo se limitó a su obra escrita. También fue un ferviente defensor de la creación de espacios culturales donde se pudiera discutir y promover el conocimiento. A través de conferencias y charlas, buscó inspirar a jóvenes estudiantes y futuros escritores, enfatizando la importancia de la cultura y la educación en la sociedad.

En su vida personal, fue conocido por su humildad y su dedicación a su familia. A pesar de su éxito, permaneció siempre accesible y cercano a aquellos que admiraban su obra. Esta humildad, combinada con su profundo amor por el saber, lo convirtió en un referente admirable tanto en su círculo académico como en la comunidad literaria.

En resumen, Javier Hernández-Pacheco es recordado como uno de los grandes intelectuales de España del siglo XX. Su contribución a la historia y la literatura ha dejado una huella imborrable en el ámbito cultural español. Su trabajo sigue siendo relevante en la actualidad, y su espíritu académico continúa inspirando a nuevas generaciones de historiadores y escritores.

Libros similares de Filosofía

Magníficos rebeldes

Libro Magníficos rebeldes

La aventura filosófica de un grupo de jóvenes rebeldes, el Círculo de Jena, que dieron lugar al Romanticismo y a nuestra comprensión moderna de la libertad. EL REGRESO DE ANDREA WULF TRAS LA INVENCIÓN DE LA NATURALEZA «Magníficos rebeldes vibra con la pasión salvaje y las ideas radicales de un nuevo mundo libre creado a partir de la poesía, el sexo, la música y el romanticismo. Absolutamente fascinante». SIMON SEBAG MONTEFIORE ¿Cuándo empezamos a exigir el derecho a decidir sobre nuestras vidas? ¿En qué momento nos volvimos tan egocéntricos como lo somos hoy? ¿Cuándo nos...

En defensa de los derechos de los animales

Libro En defensa de los derechos de los animales

Mediante una serie de discusiones acerca de la conciencia y el bienestar animal, el deber indirecto y directo, la ética y la justicia, Tom Regan busca establecer las bases teóricas y filosóficas del movimiento en pro de los derechos animales. Las controversias que Regan establece con otros autores y su sólida argumentación demuestran que los seres humanos y los animales tienen una gran cantidad de elementos en común, lo que obliga a concebir una responsabilidad moral hacia ellos. Por si fuera esto poco, las reflexiones filosóficas trascienden su objetivo y van más allá de la...

El vacilar de las cosas

Libro El vacilar de las cosas

El vacilar de las cosas constituye,junto con El asedio a la modernidad, la síntesis de las indagaciones,interrogaciones e hipótesis planteadas por Sebreli a lo largo de su vida intelectual.

Los grandes filósofos

Libro Los grandes filósofos

La obra Los grandes filósofos es una historia mundial de la filosofía única en su género. En ella culmina la visión del mundo de Karl Jaspers, figura gigante él también en el pensamiento de nuestro siglo. A diferencia de las historias convencionales de filosofía, este libro no sigue un orden cronológico ni se divide en volúmenes que dependan uno de otro en su secuencia temporal. Jaspers no agrupa a los grandes filósofos por épocas ni por orden de antiguos a modernos, sino por " tipos " concebidos a la manera de Max Weber: Sócrates, Buda, Confucio, Cristo — " los hombres...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas