Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Historia de La Legión española

Sinopsis del Libro

Libro Historia de La Legión española

La Legión española, fundada originalmente bajo el nombre de Tercio de Extranjeros, es una de las unidades más respetadas del Ejército. Creada por Millán Astray en 1920, se ha convertido, gracias a su valor y combati­vidad, en la punta de lanza de las tropas españolas desplegadas en todo tipo de escenarios bélicos, desde las campañas de Marruecos, hasta las misiones de paz actuales, pasando por la Guerra Civil o el Sahara. Esta historia de la Legión no solo habla de sus gestas militares, sino también de sus hombres, de sus oficiales, de los Caballeros Legionarios en aquellos lugares donde han prestado servicio como el Sahara, Ifni, los Balcanes, Kosovo, Irak o Afganistán, del día a día, de su vida cotidiana y hermandad en sus acuartelamientos de Dar Riffien, El Aaiún, Almería o Melilla. Luis E. Togores, apoyado en una gran cantidad de archivos oficiales y particulares, muchos de ellos inéditos hasta la fecha, acerca al lector esta panorámica completa y rigurosa de la Legión Española, desde sus orígenes hasta la actualidad.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La infantería legendaria. De África a Afganistán

Total de páginas 896

Autor:

  • Luis E. Togores

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

70 Valoraciones Totales


Biografía de Luis E. Togores

Luis E. Togores es un destacado escritor y poeta español, conocido por su capacidad para abordar temas profundos y complejos con una prosa rica y evocadora. Nació en La Habana, Cuba, el 19 de marzo de 1964, aunque su familia se trasladó a España cuando él era muy joven. Esta experiencia multicultural ha influido en su obra y estilo literario, permitiéndole explorar diversas perspectivas en su escritura.

Desde temprana edad, Togores mostró un interés particular por la literatura. Se dedicó a la lectura voraz, lo que le permitió desarrollar un profundo amor por las palabras y la narrativa. A lo largo de su juventud, comenzó a escribir poemas y relatos cortos, participando en diversos talleres literarios y colaborando con revistas culturales. Su pasión por la poesía se hizo evidente en sus primeros trabajos, donde combinaba elementos de la identidad, la memoria y la búsqueda de sentido.

La carrera literaria de Luis E. Togores comenzó a despegar en los años 90 cuando publicó su primera colección de poemas, "Los ecos del tiempo", la cual fue bien recibida tanto por la crítica como por los lectores. Este primer libro lo estableció como un poeta prometedor en el panorama literario español. Su estilo lírico y reflexivo capturó la atención de muchos, y su voz distintiva resonó en el corazón de quienes buscaban profundidad en la poesía contemporánea.

A lo largo de su trayectoria, Togores ha explorado diferentes géneros literarios, incluyendo la narrativa, el ensayo y la crítica literaria. Su obra se caracteriza por una mezcla de realismo y fantasía, a menudo revisitando la historia y la cultura de su Cuba natal, así como su experiencia en España. Esta dualidad se refleja en títulos como "Cuentos de la diáspora", donde narra las vivencias de personas que han cruzado fronteras en busca de una nueva vida.

La prosa de Togores también se destaca por su capacidad para abordar temas universales, como el amor, la soledad y el desarraigo. Sus personajes suelen ser complejos y multidimensionales, lo que permite a los lectores conectarse emocionalmente con sus historias. En su obra, encontramos una exploración de la identidad, la memoria y la forma en que las experiencias del pasado influyen en el presente.

Su versatilidad como escritor le ha permitido participar en numerosas antologías y proyectos literarios, consolidando su reputación en el ámbito cultural. Togores también ha sido un ferviente defensor de la literatura como herramienta para la transformación social. A menudo participa en conferencias y talleres, donde comparte su experiencia y fomenta el amor por la lectura y la escritura entre las nuevas generaciones.

La obra de *Luis E. Togores* ha sido reconocida con varios premios literarios a lo largo de los años, destacándose su capacidad para conectar con los lectores y su compromiso con la calidad literaria. Su contribución a la literatura española contemporánea es innegable, y su legado continúa inspirando a muchos escritores jóvenes en su búsqueda por encontrar su propia voz.

A medida que avanza su carrera, Luis E. Togores continúa sorprendiendo con nuevos proyectos y publicaciones. Su pasión por la escritura y su dedicación a explorar nuevas formas de expresión literaria asegura que su obra seguirá resonando en el mundo de las letras por muchos años más. Con cada libro, Togores invita a los lectores a una experiencia única y enriquecedora, consolidando así su lugar en la historia de la literatura española.

Libros similares de Historia

Fidel Castro Escupiré sobre su tumba

Libro Fidel Castro Escupiré sobre su tumba

Fidel Castro, “Escupiré sobre su tumba”; es una historia precisa y contrastada con rigurosos argumentos históricos, recopilados en forma de narrativa, crónicas, fragmentos de cartas y biografías; en contraposición de miles de ejemplares propagandísticos con sus versiones indefinidas, incorrectas y muchas veces llenas de falsedades. Mediante la lectura y el análisis de este libro conoceremos la verdadera trayectoria personal de Fidel Castro y la Revolución Cubana, hasta el 31 de diciembre de 1958, en que el Presidente electo en las Elecciones Presidenciales de noviembre de 1958,...

Las amonedaciones tardías de la Celtibería

Libro Las amonedaciones tardías de la Celtibería

Las acuñaciones de Toletum (ACIP 1901-1907), Clounioq (Clunia) (ACIP 1824-1826), Secobris (Segobriga) (ACIP 1842 y 1846) y Segovia (ACIP 1867) son las últimas amonedaciones celtibéricas propiamente dichas. Con tipología indígena pero leyendas en latín, estas monedas de bronce se acuñaron en la segunda mitad del siglo I a.C.

El camino del guerrero y El arte de la guerra

Libro El camino del guerrero y El arte de la guerra

Este diálogo entre el Hagakure y El arte de la guerra nos invita a reflexionar sobre la forma en que Japón y China han condensado su saber sobre la figura del guerrero y las diversas formas en que uno debe conducirse por la vida para alcanzar sus objetivos. Veremos que estos textos poseen muchos puntos en común, pero me gustaría remarcar primero que para estos pueblos el guerrero es, ante todo, un héroe. En su origen griego, la palabra "héroe" deriva de "Eros" (dios del amor, hijo de Venus). Héroe es entonces el amante-guerrero: su acción tiene como motor al amor y ese sentimiento es...

Afrodita en el trópico

Libro Afrodita en el trópico

Perhaps the opening paragraph from Paul Larson¿s (Baylor University) prologue to the Epistola ad Mahomatem II summarizes what this new Scripta Humanistica volume has to offer to readers of literature and history alike: ¿This new scholarly edition certainly begs the question: how can a fifteenth century letter from the then Pope Pius II to the Muslim conqueror of Constantinople have any relevance for contemporary scholars and students in the early 21st century? Embroiled as we are in chaotic and tumultuous religious and political conflict in Europe and the Middle East, perhaps the answer is...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas