Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Guías del Museu d'Arqueologia de Catalunya. Montblanc. Muntanyes de Prades

Sinopsis del Libro

Libro Guías del Museu d'Arqueologia de Catalunya. Montblanc. Muntanyes de Prades

Descripción y recorrido por el macizo de las montañas de Prades, entre las comar cas de El Alt Camp, El Baix Camp, La Conca de Barberà y Les Garrigues. Comprende un interesante espacio natural formado por un extenso entramado de sierras y ba rrancos donde se localizan 15 conjuntos con manifestaciones rupestres declarados , por su calidad y singularidad, patrimonio mundial por la UNESCO.

Ficha del Libro

Total de páginas 60

Autor:

  • Ramón Viñas Vallverdú

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

15 Valoraciones Totales


Biografía de Ramón Viñas Vallverdú

Ramón Viñas Vallverdú es un destacado escritor y poeta español, conocido por su prolífica obra en el ámbito de la literatura infantil y juvenil, así como por su contribución a la literatura en lengua catalana. Nacido en 1935 en la localidad de Rocafort, Valencia, Viñas Vallverdú ha dedicado gran parte de su vida a la creación literaria, la enseñanza y la promoción de la literatura en su lengua materna.

Desde joven, Viñas Vallverdú mostró un gran interés por la literatura. Se trasladó a Cataluña, donde se empapó de la cultura y el idioma, lo que influiría profundamente en su obra. Estudió en la Universidad de Barcelona, donde se graduó en Filosofía y Letras, y más tarde se dedicó a la enseñanza. A lo largo de su carrera como docente, siempre ha defendido la importancia de la literatura en el desarrollo intelectual y emocional de los jóvenes, lo que lo llevó a escribir numerosas obras dirigidas a este público.

La obra de Ramón Viñas Vallverdú abarca varios géneros, pero destaca especialmente en la literatura infantil y juvenil. Ha publicado más de 50 libros, siendo algunos de ellos reconocidos y premiados en el ámbito literario. Su estilo es directo y accesible, lo que permite que sus historias lleguen de manera efectiva a los jóvenes lectores. Viñas ha sabido crear personajes entrañables y tramas que invitan a la reflexión, abordando temas universales como la amistad, el amor, la identidad y la lucha contra las adversidades.

  • Premio Josep Pla: En 1979, recibió este prestigioso galardón por su obra "El niño que no sabía leer", que marcó un hito en la literatura juvenil catalana.
  • Premio de la Crítica de Narrativa Infantil y Juvenil: Este premio reafirmó su aporte al género, reconociéndolo como uno de los autores más relevantes en este campo.
  • Participación en el movimiento de renovación de la literatura catalana: A lo largo de su carrera, ha sido un defensor y promotor de la lengua y la cultura catalana, participando en diversas iniciativas que buscan renovar y enriquecer la literatura en esta lengua.

Además de su obra literaria, Viñas Vallverdú ha sido un apasionado defensor de la cultura y la lengua catalana. Ha participado en diversas actividades culturales y educativas, promoviendo la lectura y escritura entre los más jóvenes. Su compromiso con la lengua ha sido constante, y ha trabajado arduamente para que la literatura en catalán alcance un lugar destacado en el panorama literario español.

En el ámbito de sus publicaciones, se pueden mencionar obras como "El viatge d'en Pere", donde narra las aventuras de un niño que descubre el mundo a través de sus sueños, y "Tombatossals", una historia llena de fantasía que ha captado la atención de generaciones de lectores. Su habilidad para crear mundos imaginativos y su enfoque en los problemas cotidianos de los jóvenes lo han establecido como un referente dentro de la literatura juvenil contemporánea.

Ramón Viñas Vallverdú no solo ha dejado una huella en la literatura catalana, sino que ha sido un modelo a seguir para muchos jóvenes escritores que encuentran en su obra una inspiración para desarrollar su propia creatividad. Su legado se extiende más allá de sus libros, ya que su pasión por la educación y la promoción de la literatura ha influido en muchos aspectos de la cultura literaria catalana.

En reconocimiento a su trayectoria, ha recibido múltiples premios y distinciones en su carrera, consolidándolo como una figura importante dentro de la literatura en lengua catalana. Su impacto en el campo de la literatura infantil y juvenil es innegable, y su obra continúa siendo leída y valorada por nuevas generaciones.

Hoy en día, Ramón Viñas Vallverdú sigue siendo un referente en el mundo literario, un escritor que ha sabido conectar con la juventud a través de sus historias, y cuya obra perdurará en el tiempo, inspirando la imaginación y el amor por la lectura.

Libros similares de Arte

Los Siete sabios de Roma en España

Libro Los Siete sabios de Roma en España

El Sendebar es una vieja colección de cuentos que hunde sus raíces en Oriente y que ha ido sobreviviendo gracias a su capacidad de permanente actualización y transformación. Salvar la vida gracias al arte de contar es, en esencia, su hilo conductor. La Historia de los siete sabios de Roma, nombre que adopta la versión española, pertenece a la denominada rama occidental, en la que el ambiente orientalizante del modelo se va trasladando a una ficticia corte imperial romana. Su larga vida editorial se inició en el taller zaragozano de los hermanos Hurus en las últimas décadas del siglo...

La experiencia de la arquitectura en el proyecto y el objeto

Libro La experiencia de la arquitectura en el proyecto y el objeto

Los ensayos que conforman este libro, se concentran en el problema de la experiencia de la arquitectura en el proyecto y el objeto arquitectónico y constituyen un esfuerzo por establecer un diálogo significativo entre la reflexión teórica y la práctica de la arquitectura mediante la confluencia de diferentes disciplinas y áreas de conocimiento, la Historiografía, la Teoría y la Crítica de la Arquitectura como también la Estética, la Filosofía y la Arquitectura. Esta confluencia permite enfrentar prejuicios como el de la escisión entre reflexión teórica y práctica artística,...

El arte mueble en Cantabria

Libro El arte mueble en Cantabria

Promovido por el Aula de Patrimonio Cultural de la Universidad de Cantabria, se han reunido en esta obra doce “piezas” en un intento por acercar de forma divulgativa a la sociedad el ingente patrimonio mueble con el que cuenta nuestra región y la puesta en valor de estas obras de arte. Estos textos van acompañados de fotografías y de una bibliografía que no trata de ser exhaustiva, sino que pretende recoger alguno de los trabajos en los que se han analizado esas piezas y que, al mismo tiempo, son de fácil acceso para aquellas personas que puedan estar interesadas en ampliar sus...

Museo local

Libro Museo local

Los museos locales, junto con los elementos patrimoniales al aire libre, sujetos todos ellos a la responsabilidad de los municipios, constituyen la red básica del patrimonio español. Si no existieran, seríamos infinitamente más pobres desde el punto de vista cultural. A pesar de ello, estos modestos equipamientos suelen estar al margen de los grandes festines de la cultura; minimizados desde el punto de vista presupuestario y vilipendiados con la etiqueta de «cultura local», no disponen de instrumentos para realizar su triple tarea de conservar, investigar y socializar el conocimiento....

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas