Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Estudios sobre la Masonería y el Compagnonnage I (Artículos)

Sinopsis del Libro

Libro Estudios sobre la Masonería y el Compagnonnage I (Artículos)

Sorprendente por su amplitud y profundidad, Études sur la Franc-Maçonnerie et le Compagnonnage, cuarto de los libros póstumos de René Guénon, es una recopilación de textos centrados en la iniciación masónica, última accesible en Occidente a la gran mayoría de hombres con una sincera aspiración iniciática. El presente volumen reúne todos los artículos de la recopilación póstuma, tomados de las revistas Regnabit, Le Voile d’Isis, Études Traditionnelles, etc., e incluye numerosos escritos inéditos aparecidos originalmente en revistas tales como L’Acacia, La France Antimaçonnique, Ignis, The Speculative Mason, que ya no volvieron a ser publicados. Realizada con la autorización de la familia Guénon, la presente edición bilingüe hace referencia a los artículos originales del autor, eludiendo así las alteraciones sufridas por la obra póstuma en sucesivas ediciones.

Ficha del Libro

Total de páginas 680

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

57 Valoraciones Totales


Biografía de René Guénon

René Guénon (1886-1951) fue un pensador, filósofo y escritor francés, conocido principalmente por su obra en el ámbito del simbolismo, la metafísica, y la crítica a la modernidad. Nacido el 15 de noviembre de 1886 en París, Guénon se formó en un ambiente familiar que favorecía el conocimiento, lo que le permitió desarrollar temprano su interés por los temas esotéricos y las tradiciones espirituales del mundo. Su vida y obra se centran en la búsqueda de una comprensión más profunda de la realidad, que trasciende el materialismo y el racionalismo de su tiempo.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera fue su interés en las tradiciones orientales, las cuales estudió en profundidad. Su obra más influyente, La crisis del mundo moderno, publicada en 1927, ofrece una crítica incisiva de la civilización contemporánea y sus consecuencias espirituales. Guénon arguye que el alejamiento de las tradiciones espirituales universales ha llevado a la humanidad a un estado de crisis. En este sentido, su obra se ha considerado un llamado a la recuperación de valores tradicionales y una advertencia sobre los peligros de la modernidad desenfrenada.

Guénon se convirtió en un referente en el ámbito de la Tradición, concepto fundamental en su obra. Para él, la Tradición representa un conjunto de conocimientos y valores que han sido transmitidos a lo largo de las generaciones y que son esenciales para el desarrollo espiritual del ser humano. A través de su escritura, Guénon propuso que la sabiduría y la comprensión de la realidad no provienen únicamente del intelecto, sino que requieren una experiencia vivencial y una conexión con lo trascendental.

En su búsqueda de una comprensión más profunda de la espiritualidad, Guénon se trasladó a Egipto en 1930, donde se convirtió al Islam bajo el nombre de Abd al-Wahid Yahya. En Egipto, continuó su trabajo intelectual y se inmiscuyó en los estudios de la mística islámica, lo que enriqueció aún más su perspectiva. Su experiencia en Egipto también le permitió profundizar en el simbolismo, que se convirtió en un tema recurrente en sus escritos. A lo largo de su vida, Guénon escribió numerosos ensayos y libros que exploran la relación entre el simbolismo, la metafísica y la espiritualidad.

  • Obras destacadas de René Guénon:
  • La crisis del mundo moderno (1927)
  • El esoterismo de Dante (1925)
  • La metafísica oriental (1939)
  • La multiplicidad y la unidad (1945)
  • Los estados de la materia (1950)

A pesar de que René Guénon no fue ampliamente reconocido en su época, su trabajo ha ganado una creciente atención en las últimas décadas, especialmente entre aquellos que buscan una alternativa a la visión materialista del mundo. Su enfoque ha influido en numerosos pensadores, artistas y movimientos espirituales contemporáneos que buscan una reconexión con las tradiciones antiguas.

A lo largo de su vida, Guénon mantuvo una visión crítica sobre la modernidad y sus efectos en la espiritualidad humana. Creía firmemente que la verdadera comprensión de la realidad y de uno mismo solo puede lograrse a través de un retorno a las tradiciones espirituales profundas. Su legado perdura, ya que continúa inspirando a aquellos que buscan una visión más integral y menos fragmentada del mundo.

René Guénon falleció el 7 de enero de 1951 en El Cairo, Egipto, pero su obra sigue siendo un pilar en el estudio de la espiritualidad comparativa y el simbolismo. Su búsqueda de la verdad y su devoción a la Tradición lo han convertido en una figura clave para aquellos que buscan comprender la relación entre el ser humano, la espiritualidad y el cosmos.

Más obras de René Guénon

Oriente y Occidente

Libro Oriente y Occidente

La civilización occidental moderna aparece en la historia como una verdadera anomalía: entre todas aquellas que nos son conocidas más o menos completamente, esta civilización es la única que se ha desarrollado en un aspecto puramente material, y este desarrollo monstruoso, cuyo comienzo coincide con lo que se ha convenido llamar el Renacimiento, ha sido acompañado, como debía de serlo fatalmente, de una regresión intelectual correspondiente; no decimos equivalente, ya que se trata de dos órdenes de cosas entre las cuales no podría haber ninguna medida común. Esa regresión ha...

El esoterismo de Dante

Libro El esoterismo de Dante

En este libro, tan breve como suculento, René Guénon corrige los errores de quienes no habían hecho sino entrever el sentido profundo de la obra de Dante y, a la vez, proporciona una explicación enteramente nueva de múltiples puntos que los exegetas del autor de La divina comedia jamás habían podido resolver de forma satisfactoria. Sin la pretensión de ser exhaustivo sobre un tema que podría resultar inagotable, Guénon proyecta así una luz inesperada sobre un aspecto de la obra de Dante que es propiamente esotérico e iniciático. Dante fue, sin duda, algo muy distinto al genio...

Libros similares de Filosofía

El hombre y lo divino

Libro El hombre y lo divino

Maria Zambrano, la ilustre discipula de Ortega y Gasset, estudia en este libro la relacion entre el hombre y lo divino. Analiza desde el nacimiento de los dioses griegos, pasando por el fenomeno unico del cristianismo, hasta nuestra epoca, que ha hecho del futuro su dios desconocido.

Heterodoxia

Libro Heterodoxia

La multiplicidad artística contemporánea, interroga la relación entre el arte y la política, el arte y la economía, el arte, la educación y la estética, ampliando el referente de reflexión e incorporando otros discursos; especialmente, porque no obstante la volatilidad y confluencia de significaciones de las prácticas actuales, los discursos estéticos disciplinares aún predomina . En suma, la potencialidad del arte para el diálogo, permite articular el hacer y el pensamiento, entrecruzando diálogos, como experiencias de participación donde los sentimientos, los deseos, los...

Filosofía y fenomenología de la religión

Libro Filosofía y fenomenología de la religión

Haciendo gala de una notable erudición e inspirándose en el pensamiento personalista contemporáneo y en el clásico, el autor de esta obra realiza una original síntesis filosófica que recoge los elementos más esenciales del complejo y fascinante fenómeno religioso. El texto, con formato de manual pero de amena lectura, es completo y detallado. Se aborda el fenómeno y la experiencia religiosa, la perspectiva antropológica de la religión y sus interpretaciones reductivas, el problema filosófico de la diversidad de religiones, las relaciones entre cristianismo, ateísmo y...

Quiero ser negra

Libro Quiero ser negra

El estilo de la obra de la autora, la estructura de su relato, son poco convencionales. Quiero ser negra articula en sus capítulos tres motivos diferentes cuya relación crece y se intensifica a medida que avanzamos en su lectura. El primero aborda la violencia y la represión policial, también la violencia ciudadana, en el país sudafricano. En el segundo, Krog narra la historia del rey Moshoeshoe I, y con él la historia de Lesoto, la condición de sus costumbres, la naturaleza de sus valores, tan diferentes de los occidentales. En tercer lugar, la propia vida de la autora en Berlín, su...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas