Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El peso de la gloria

Sinopsis del Libro

Libro El peso de la gloria

Este volumen recoge nueve sermones del autor, proclamados en su mayor parte en Oxford durante la Segunda Guerra Mundial y en los años inmediatamente posteriores. Salvo el primero, que da título al volumen, siguen un orden cronológico, y fueron publicados por primera vez en 1949. Todos ellos se compusieron en respuesta a peticiones personales y para audiencias concretas, y el autor prefirió respetar su tono original, sin modificación alguna. Conservan, por tanto, la fuerza y energía del momento en que fueron pronunciados.

Ficha del Libro

Total de páginas 188

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

19 Valoraciones Totales


Biografía de Clive Staples Lewis

Clive Staples Lewis, conocido comúnmente como C.S. Lewis, fue un influyente escritor, teólogo y académico británico, nacido el 29 de noviembre de 1898 en Belfast, Irlanda del Norte. Es famoso por sus obras de ficción, especialmente su serie de fantasía Las Crónicas de Narnia, así como por sus escritos teológicos y apologéticos cristianos.

Desde una edad temprana, Lewis mostró un gran interés por la literatura y la escritura. Creció en un ambiente familiar que fomentaba la lectura y la educación. Su madre, Flora Lewis, era una destacada profesora de literatura, mientras que su padre, Albert Lewis, trabajaba como abogado. Sin embargo, la infancia de Lewis estuvo marcada por la tragedia, ya que su madre falleció cuando él tenía solo diez años, lo que tuvo un impacto duradero en su vida y obra.

Después de la muerte de su madre, Lewis fue enviado a un internado, donde comenzó a interesarse por la literatura y la filosofía. Posteriormente, asistió a la Universidad de Oxford, donde se graduó en 1922. Durante su tiempo en Oxford, Lewis comenzó a desarrollar su amor por la literatura fantástica y la mitología, lo que más tarde influiría en su escritura.

En 1925, Lewis se unió al cuerpo docente de Magdalen College, Oxford, donde se dedicó a la enseñanza de literatura. Su carrera académica se vio interrumpida por la Segunda Guerra Mundial, durante la cual sirvió en la British Army. Tras la guerra, regresó a Oxford y continuó su trabajo como académico, pero también comenzó a escribir más prolíficamente.

Una de las obras más célebres de Lewis es Las Crónicas de Narnia, una serie de siete libros que combina elementos de fantasía, mitología y temas cristianos. El primer libro, El león, la bruja y el armario, fue publicado en 1950 y rápidamente se convirtió en un clásico. La serie ha sido adaptada en numerosas ocasiones al cine y la televisión, resonando con generaciones de lectores y seguidores. A través de Narnia, Lewis exploró conceptos como el sacrificio, la redención y la lucha entre el bien y el mal.

Además de su obra de ficción, Lewis fue un prolífico ensayista y apologista cristiano. Su libro El cristianismo, tal como yo lo veo (1952) es considerado una de sus obras más importantes, donde presenta argumentos racionales a favor de la fe cristiana. Lewis aborda preguntas fundamentales sobre la existencia de Dios, la moralidad y la naturaleza del sufrimiento humano, conectando la razón con la creencia espiritual. Su aguda prosa y su capacidad para comunicar ideas complejas de manera accesible le valieron un lugar destacado en la literatura teológica del siglo XX.

La vida personal de Lewis también fue notable. A pesar de haber sido un escéptico de la fe en su juventud, su conversión al cristianismo ocurrió en 1931, influenciado por amigos como J.R.R. Tolkien, autor de El Señor de los Anillos. Lewis nunca se casó hasta más tarde en su vida, y en 1956, se casó con Joy Davidman, una escritora estadounidense, que había sido una amiga cercana. Su relación fue marcada por el amor y el sufrimiento, ya que Joy fue diagnosticada con cáncer poco después de su matrimonio, lo que llevó a Lewis a escribir sobre la naturaleza del dolor y la pérdida en su obra Una pena en observación (1961).

El impacto de C.S. Lewis en la literatura, la teología y la cultura popular es innegable. Su habilidad para interrelacionar la fantasía con profundas verdades espirituales ha dejado una huella imborrable en la mente de los lectores de todas las edades. Lewis falleció el 22 de noviembre de 1963 en Oxford, un día antes de la muerte del presidente estadounidense John F. Kennedy, lo que contribuyó a que su legado pasara algo desapercibido en ese momento.

En resumen, C.S. Lewis es recordado no solo por su rica contribución a la literatura fantástica, sino también por su defensa apasionada de la fe cristiana. Su obra continúa inspirando a escritores, teólogos y lectores en todo el mundo, asegurando que su legado perdure por muchas generaciones más.

Más obras de Clive Staples Lewis

Si Dios no escuchase

Libro Si Dios no escuchase

La oración es un puro don, un gran regalo de Dios. Así la entiende también Lewis. Con su habitual brillantez, se sirve de la correspondencia que mantiene con otro intelectual, para aportar luz sobre cuestiones como: ¿qué valor tiene la oración?, ¿es un soliloquio que nadie escucha?, ¿tiene sentido rezar por los difuntos?, ¿por qué es importante la liturgia? En sus argumentos, Lewis muestra una vigorosa convicción y, a la vez, una gran sensibilidad y comprensión hacia las debilidades y miedos del hombre.

Libros similares de Filosofía

Arte y verdad de la palabra

Libro Arte y verdad de la palabra

Acerca de la verdad de la palabra (1971). -- La voz y el lenguaje (1981). -- Oír-ver-leer (1984). -- Leer es como traducir (1989). -- El texto "eminente" y su verdad (1986). -- La diversidad de las lenguas y la comprensión del mundo (1990). -- Los límites del lenguaje (1985). -- La música y el tiempo (1988).

El mundo por de dentro

Libro El mundo por de dentro

En este ensayo sucinto y cargado de significado se reflexiona sobre un Mundo, no disuelto en el nihilismo cáncer de Occidente sino dispensador de espacios y tiempos a través del hombre. El Mundo como Vacío, donde se construyen precarios lugares habitables, ajustando tradiciones a necesidades, e integrando procesos inventivos en un esquema global de asignación de puestos.

Escritos y dichos sobre el libro

Libro Escritos y dichos sobre el libro

Escritos y dichos sobre el libro reune cerca de quinientos aforismos, sentencias, maximas y frases celebres acerca del libro, la literatura y todo lo que se mueve a su alrededor. En el encontramos tanto a escritores como a traductores, editores, cineastas, impresores, filosofos, criticos...; en definitiva, habitantes del no siempre maravilloso mundo del libro. Desde la pasion por la lectura y los libros, hasta los juicios implacables sobre agentes, editores y criticos, desde sentencias ingeniosas y certeras a irreverentes y mordaces aforismos.

Las razones del bien y del mal

Libro Las razones del bien y del mal

In each society, actions are governed by morality, but is our society more permissive and democratic than in the past? Or on the contrary, is it more tyrannical? This is the subject the author discusses, setting out the need to recognize the problems that current morality is causing to us.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas