Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Estatus de crecimiento en niños escolares del estado de Oaxaca

Sinopsis del Libro

Libro Estatus de crecimiento en niños escolares del estado de Oaxaca

La obra ofrece una evaluación del estatus de crecimiento de niños de nivel primaria cuyas edades se ubican entre los 6 y 14 años, habitantes de 18 comunidades en Oaxaca durante la década de 1970

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Resultados de encuestas realizadas en 18 comunidades en la década de 1970

Total de páginas 232

Autor:

  • Robert M. Malina
  • María Eugenia Peña Reyes

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

99 Valoraciones Totales


Biografía de Robert M. Malina

Robert M. Malina es un destacado antropólogo y biólogo estadounidense, conocido principalmente por su trabajo en el área de la antropología biológica y la ecología humana. Nació el 19 de diciembre de 1926 en St. Louis, Misuri, y a lo largo de su carrera ha contribuido de manera significativa al entendimiento de la relación entre la biología humana y la cultura.

Malina se formó académicamente en la Universidad de Missouri, donde obtuvo su licenciatura en antropología. Posteriormente, continuó sus estudios en la Universidad de Texas, donde obtuvo su máster y, más tarde, su doctorado en antropología biológica. Su enfoque multidisciplinario fusiona aspectos de la biología, la antropología cultural y la investigación en salud, lo que le ha permitido abordar temas complejos como el crecimiento humano, la nutrición y el desarrollo infantil en diferentes contextos culturales.

A lo largo de su carrera, Malina ha llevado a cabo extensas investigaciones de campo en diversas comunidades, con un enfoque particular en las poblaciones indígenas de América del Norte y América Central. Su trabajo ha sido fundamental para comprender cómo los factores biológicos interactúan con las prácticas culturales, las tradiciones y el entorno socioeconómico. Este enfoque ha ayudado a iluminar aspectos de la salud y el bienestar en diferentes poblaciones, destacando la importancia de considerar la diversidad cultural en estudios científicos.

Uno de los principales aportes de Malina es su investigación sobre la crecimiento y desarrollo humano. Ha publicado numerosos artículos y libros en los que analiza cómo variables como la herencia genética, la nutrición y el entorno influyen en los patrones de crecimiento. A través de sus estudios, ha demostrado que el desarrollo humano no puede ser entendido completamente sin considerar el contexto social y cultural en el que se produce.

Un aspecto relevante de su obra es la interacción entre la antropología y la biomedicina. Malina ha enfatizado la necesidad de una colaboración más estrecha entre estas disciplinas para abordar problemas de salud pública de manera más efectiva. Su perspectiva holística en el estudio de la salud ha influido a muchos investigadores que ahora integran enfoques antropológicos en sus trabajos sobre enfermedades, nutrición y salud global.

Malina ha pertenecido a diversas asociaciones profesionales, como la Sociedad Americana de Antropología y la Asociación de Antropólogos Biológicos, donde ha participado activamente en la promoción de la investigación en antropología biológica y la educación de nuevas generaciones de científicos. Su compromiso con la enseñanza y la formación de estudiantes es evidente en su larga trayectoria como profesor en varias universidades de prestigio.

La obra de Malina también incluye su interés en el deporte y la actividad física, donde ha explorado cómo estos elementos se relacionan con la biología y la cultura. Su investigación en este campo le ha permitido analizar cómo los factores culturales y biológicos influyen en el rendimiento deportivo y en la salud física de las personas.

Por su contribución al campo de la antropología y biología, Robert M. Malina ha recibido múltiples premios y reconocimientos a lo largo de su carrera. Su legado no solo reside en sus investigaciones, sino también en la influencia que ha tenido en generaciones de antropólogos y biólogos que buscan entender la complejidad del ser humano en su entorno.

En resumen, Robert M. Malina es un faro en el campo de la antropología biológica. Su enfoque holístico y su dedicación a la investigación y la enseñanza continúan inspirando a muchos a seguir explorando la intersección entre la biología, la cultura y la salud. Su legado perdurará en las futuras generaciones de científicos y en los estudios que abordan la diversidad humana en todas sus formas.

Libros similares de Educación

Orientación y tutoría 2

Libro Orientación y tutoría 2

En "Orientación y tutoría 2" se da continuidad al proceso de formación integral del estudiante de Secundaria. La prioridad de la autora es que los adolescentes encuentren útil la información, que fue preparada con una visión de la realidad que responde a muchas de sus inquietudes y necesidades. No se pretende romper los esquemas establecidos de los jóvenes, el objetivo es provocar la refl exión en el alumno para que se cuestione, se sensibilice y, en caso de que decida realizar algún cambio, encuentre alternativas de solución. La autora han sido cuidadosa en la selección de los...

Soñar con las manos

Libro Soñar con las manos

Este libro es una compilación de artículos de opinión publicados entre 2016-2018 en diferentes medios, los cuales, sin embargo, gozan de cabal actualidad, pues permiten tener una visión retrospectiva de los importantes sucesos respecto a la educación en México de los últimos años. Con epicentro en la escuela y su papel en la educación personalizante, se trata aquí una gran diversidad de temas: desde aquellos que han desatado grandes polémicas a nivel nacional, hasta muchos otros aparentemente menos trascendentes, pero, sin duda, también relevantes, como el de la exclusión del...

LA RESILIENCIA FAMILIAR

Libro LA RESILIENCIA FAMILIAR

Cuando se produce una desgracia, grande o pequeña, la persona herida espera en primer lugar la ayuda de su familia, de los allegados. Pero precisamente por estar tan afectado a su vez por lo ocurrido, el núcleo familiar suele estar incapacitado para aportar el apoyo esperado. De ahí que, a la dificultad del padecimiento que debe afrontar el grupo, se sume cierto debilitamiento de los vínculos. ¿Cómo lograr que la familia, a pesar de los dramas que a veces la conmueven, pueda constituir un ambiente tutelar, un ambiente de contención, que favorezca el desarrollo de la resiliencia...

Educación para la paz. El 2000, año internacional de la cultura de la paz

Libro Educación para la paz. El 2000, año internacional de la cultura de la paz

Pretende contribuir a que, a través de la educación, se haga realidad la cultura de la paz y de la tolerancia y se alejen las actitudes hostiles de enfrentamiento y de violencia en todas sus dimensiones públicas y privadas. Este volumen incluye capítulos tan interesantes como: pensadores comprometidos con la paz; la paz en la pedagogía del siglo XX; la tolerancia, objetivo y criterio de la educación multicultural.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas