Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Estatus de crecimiento en niños escolares del estado de Oaxaca

Sinopsis del Libro

Libro Estatus de crecimiento en niños escolares del estado de Oaxaca

La obra ofrece una evaluación del estatus de crecimiento de niños de nivel primaria cuyas edades se ubican entre los 6 y 14 años, habitantes de 18 comunidades en Oaxaca durante la década de 1970

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Resultados de encuestas realizadas en 18 comunidades en la década de 1970

Total de páginas 232

Autor:

  • Robert M. Malina
  • María Eugenia Peña Reyes

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

99 Valoraciones Totales


Biografía de Robert M. Malina

Robert M. Malina es un destacado antropólogo y biólogo estadounidense, conocido principalmente por su trabajo en el área de la antropología biológica y la ecología humana. Nació el 19 de diciembre de 1926 en St. Louis, Misuri, y a lo largo de su carrera ha contribuido de manera significativa al entendimiento de la relación entre la biología humana y la cultura.

Malina se formó académicamente en la Universidad de Missouri, donde obtuvo su licenciatura en antropología. Posteriormente, continuó sus estudios en la Universidad de Texas, donde obtuvo su máster y, más tarde, su doctorado en antropología biológica. Su enfoque multidisciplinario fusiona aspectos de la biología, la antropología cultural y la investigación en salud, lo que le ha permitido abordar temas complejos como el crecimiento humano, la nutrición y el desarrollo infantil en diferentes contextos culturales.

A lo largo de su carrera, Malina ha llevado a cabo extensas investigaciones de campo en diversas comunidades, con un enfoque particular en las poblaciones indígenas de América del Norte y América Central. Su trabajo ha sido fundamental para comprender cómo los factores biológicos interactúan con las prácticas culturales, las tradiciones y el entorno socioeconómico. Este enfoque ha ayudado a iluminar aspectos de la salud y el bienestar en diferentes poblaciones, destacando la importancia de considerar la diversidad cultural en estudios científicos.

Uno de los principales aportes de Malina es su investigación sobre la crecimiento y desarrollo humano. Ha publicado numerosos artículos y libros en los que analiza cómo variables como la herencia genética, la nutrición y el entorno influyen en los patrones de crecimiento. A través de sus estudios, ha demostrado que el desarrollo humano no puede ser entendido completamente sin considerar el contexto social y cultural en el que se produce.

Un aspecto relevante de su obra es la interacción entre la antropología y la biomedicina. Malina ha enfatizado la necesidad de una colaboración más estrecha entre estas disciplinas para abordar problemas de salud pública de manera más efectiva. Su perspectiva holística en el estudio de la salud ha influido a muchos investigadores que ahora integran enfoques antropológicos en sus trabajos sobre enfermedades, nutrición y salud global.

Malina ha pertenecido a diversas asociaciones profesionales, como la Sociedad Americana de Antropología y la Asociación de Antropólogos Biológicos, donde ha participado activamente en la promoción de la investigación en antropología biológica y la educación de nuevas generaciones de científicos. Su compromiso con la enseñanza y la formación de estudiantes es evidente en su larga trayectoria como profesor en varias universidades de prestigio.

La obra de Malina también incluye su interés en el deporte y la actividad física, donde ha explorado cómo estos elementos se relacionan con la biología y la cultura. Su investigación en este campo le ha permitido analizar cómo los factores culturales y biológicos influyen en el rendimiento deportivo y en la salud física de las personas.

Por su contribución al campo de la antropología y biología, Robert M. Malina ha recibido múltiples premios y reconocimientos a lo largo de su carrera. Su legado no solo reside en sus investigaciones, sino también en la influencia que ha tenido en generaciones de antropólogos y biólogos que buscan entender la complejidad del ser humano en su entorno.

En resumen, Robert M. Malina es un faro en el campo de la antropología biológica. Su enfoque holístico y su dedicación a la investigación y la enseñanza continúan inspirando a muchos a seguir explorando la intersección entre la biología, la cultura y la salud. Su legado perdurará en las futuras generaciones de científicos y en los estudios que abordan la diversidad humana en todas sus formas.

Libros similares de Educación

Enciclopedia didáctica de gramática

Libro Enciclopedia didáctica de gramática

Part textbook, part reference work, this volume constitutes a complete guide to the Spanish language in all aspects. Through thousands of articles, full-color illustrations, charts and graphs, readers are taken step by step through Spanish. Includes an interactive CD-ROM.

Investigación aplicada en Ciencias de la Educación

Libro Investigación aplicada en Ciencias de la Educación

Esta obra presenta distintas experiencias de investigación e innovación llevadas a cabo por expertos universitarios de diferentes instituciones españolas y extranjeras. Todo ello dota de rigor e interés a unos trabajos que proceden de la más pura praxis educativa. En este sentido, nos aventuramos en un terreno incierto, donde las certezas en el ámbito educativo son volátiles y las únicas que hay las traen investigaciones e innovaciones puntuales que abordan un contexto y un alumnado específico. Se pretende, por tanto, arrojar luz sobre un panorama incierto marcado por la pandemia de...

Para que la familia eduque mejor 5

Libro Para que la familia eduque mejor 5

Esta colección es una importante obra debido a que en ella la familia y los educadores hallan datos sobre la primera infancia, orientaciones precisas, y cómo educar a las nuevas generaciones. A su vez, nos ayuda a no frenar ni acelerar el desarrollo infantil.

Aprende a programar con Java ( 2.ª edición)

Libro Aprende a programar con Java ( 2.ª edición)

Este libro va dirigido a aquellas personas que necesitan iniciarse en el mundo de la programación partiendo de cero, es decir, sin conocimientos previos. Está pensado para el aprendizaje autodidacta, aunque también sirve como apoyo práctico para el estudio de la programación en facultades, escuelas universitarias y ciclos superiores de formación profesional. En esta segunda edición se ha revisado y actualizado el contenido para introducir las importantes novedades incorporadas en la versión 8 de Java. Se han reelaborado algunos capítulos y se han añadido otros nuevos. Asimismo, se...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas