Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Epistolas Ó Cartas de Marco Tulio Ciceron, Vulgarmente Llamadas Familiares

Sinopsis del Libro

Libro Epistolas Ó Cartas de Marco Tulio Ciceron, Vulgarmente Llamadas Familiares

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Ficha del Libro

Total de páginas 508

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

71 Valoraciones Totales


Biografía de Marco Tulio Cicerón

Marco Tulio Cicerón, nacido el 3 de enero de 106 a.C. en Arpino, una ciudad de la región del Lacio en Italia, fue un destacado orador, político, filósofo y escritor romano. Considerado uno de los más grandes oradores de la historia de Roma y un influente pensador del derecho y la ética, su vida y obra han dejado una impronta perdurable en la cultura occidental.

Cicerón creció en una familia de la clase ecuestre, lo que le permitió recibir una educación excelente. Estudió en Roma y más tarde se trasladó a Grecia, donde se empapó de la cultura helénica y la filosofía, particularmente del estoicismo y el epicureísmo. Esta formación fue fundamental para su desarrollo como orador y pensador político. Su habilidad para hablar en público se destacó desde joven, y pronto se convirtió en abogado, ganando fama por su elocuencia y su talento para argumentar.

En 63 a.C., Cicerón fue elegido cónsul, el más alto cargo en la República Romana. Durante su consulado, enfrentó la conspiración de Catilina, un intento de derrocar al gobierno. Cicerón tomó medidas drásticas para proteger la república, lo que lo llevó a realizar una serie de discursos conocidos como los "Catilinarias", en los que denunciaba a Catilina y sus cómplices. Estos discursos no solo consolidaron su reputación como un gran orador, sino que también lo catapultaron a la fama política.

Sin embargo, su carrera política no estuvo exenta de desafíos. Tras la muerte de Julio César en 44 a.C., Cicerón se encontró en una posición complicada. A pesar de haber apoyado a César y su gobierno, se opuso a Marco Antonio, quien asumió el poder tras la muerte de César. Esta oposición lo llevó a ser incluido en una lista de proscripción, y en 43 a.C., fue asesinado por orden de Marco Antonio. Su muerte marcó el fin de una era en la política romana y el inicio de un periodo de turbulencia.

A pesar de su trágico final, el legado de Cicerón perduró a través de sus escritos. Sus obras abarcan filosofías sobre la moral, la ética, el deber y la política. Entre sus obras más famosas se encuentran:

  • De Re Publica: Un tratado sobre la justicia y la organización del gobierno, donde Cicerón presenta su visión de una república ideal.
  • De Legibus: Un diálogo sobre la naturaleza de la ley y su aplicación en la vida pública.
  • Oratori: Una obra sobre la teoría de la oratoria y técnicas de argumentación, que sigue siendo un texto importante en estudios de retórica.
  • Los discursos Catilinarios: Una serie de discursos que no solo muestran su habilidad oratoria, sino también un reflejo de la crisis política de su tiempo.

El impacto de Cicerón en la filosofía y la retórica fue monumental. Sus ideas sobre el derecho natural y la justicia sentaron las bases del pensamiento político occidental. Durante el Renacimiento, su obra fue redescubierta y se convirtió en una influencia clave para pensadores como Maquiavelo y Montesquieu. Además, su estilo de escritura y su enfoque en el uso del latín han influido en la literatura y la oratoria a lo largo de los siglos.

Marco Tulio Cicerón es recordado no solo por sus logros políticos y su formidable capacidad como orador, sino también por su contribución al pensamiento filosófico y su papel en la historia de la República Romana. Su legado sigue vivo en los campos de la retórica, la filosofía política y el derecho, y su vida es un testimonio de la complejidad de la política y la oratoria en la antigua Roma.

Más obras de Marco Tulio Cicerón

Discursos V

Libro Discursos V

De entre los discursos de Marco Tulio Cicerón, algunos de los reunidos en este volumen se cuentan entre los más sobresalientes. Aquí encontramos el celebérrimo grupo de las Catilinarias, que tienen un extraordinario valor político, por el contexto grave en que se pronunciaron, y sobre todo un valor literario sin parangón en la prosa latina. También se encuentra su defensa a Sexto Roscio Amerino, la primera causa importante que le dio fama, así como su famoso alegato a favor de la ley Manilia y de Pompeyo, o la defensa de Lucio Murena, en un momento de crisis de la Republica tras la...

Sobre la Amistad

Libro Sobre la Amistad

Cicerón escribió en el año 44 a.C., a petición de su amigo Ático, este tratado filosófico sobre la amistad, en el que se pregunta por las relaciones entre los seres humanos y el sentido de la vida. Cicerón trata sobre el papel de la amistad en las relaciones sociales y en la vida política, con numerosos ejemplos de la historia de Roma. Por boca de Lelio, Cicerón intenta separar la amistad del concepto de utilitas, con el que siempre había estado unido, y razona sobre su naturaleza y sobre las normas de comportamiento que deben regularla. Lo escribió pensando que el bien de la...

Libros similares de Historia

Ciudad Vaga

Libro Ciudad Vaga

Este libro contiene una selección de reportajes escritos en las cuatro primeras ediciones de la revista Ciudad Vaga, acompañada de una introducción de su Director, el profesor Hernán Toro. Esta revista, editada por la Escuela de Comunicación Social de la Facultad de Artes Integradas de la Universidad del Valle, está dedicada enteramente al reportaje, ya sea de publicación de este tipo de textos o de materiales conceptuales sobre el género; abriga, en su mayor parte, reportajes escritos por estudiantes de la Escuela de Comunicación Social, pero también textos de grandes reporteros...

Introducción a la prehistoria

Libro Introducción a la prehistoria

En esta obra los autores, profesores universitarios de reconocido prestigio académico e investigador, nos ofrecen una original visión del desarrollo de la prehistoria. El discurso que se ha escogido huye de tecnicismos eruditos y de listas de fases y de culturas difíciles de memorizar y de dudoso interés para el público al que va destinado el libro. Se ha buscado, por el contrario, incidir en los procesos que han llevado al ser humano a ser lo que es, desde su aparición sobre la faz de la Tierra hasta la entrada en época histórica. Podremos seguir las adaptaciones físicas que guiaron ...

El Manifiesto Comunista de Karl Marx y Friedrich Engels

Libro El Manifiesto Comunista de Karl Marx y Friedrich Engels

Publicado por primera vez en Londres en 1848 como programa de la clandestina Liga de los Comunistas, primera organizaci n comunista internacional, el Manifiesto Comunista se convirti , en escasos meses, en bandera te rica del movimiento proletario. Siglo y medio despu s el que fuera, en opini n de Le n Trosky, "el panfleto m s genial que cualquier otro de la literatura mundial", se ha convertido en un cl sico de las ciencias sociales y las humanidades y en lectura ineludible Para entender la historia social y pol tica del siglo XX. el autor ofrece aqu el contexto cultural en que se gestaron...

Los viajeros franceses en busca del Perú antiguo (1821-1914)

Libro Los viajeros franceses en busca del Perú antiguo (1821-1914)

A partir del momento en que Francisco Pizarro y sus hombres revelaron al Viejo Mundo sus fastos y misterios, el Perú ejerció sobre Europa una fascinación que llegó a ser proverbial. A través de los siglos, la curiosidad provocada por esta lejana región nunca habría de disminuir, oscilando constantemente entre el ensueño poético sobre este imperio caído y las interrogantes en cuanto a la naturaleza y origen del hombre americano. Nacida en el siglo XVIII, la ciencia etnológica iba a lograr su verdadera dimensión en el siglo XIX, mientras que las grandes potencias industriales...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas