Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Epistemología jurídica

Sinopsis del Libro

Libro Epistemología jurídica

El estudio del derecho puede ser abordado desde diferentes niveles o planos del conocimiento en general. También, puede ser estudiado desde diversas perspectivas y, lógicamente, desde distintas cosmovisiones, órdenes o sistemas. En la primera parte de la obra, se propone un estudio actualizado y crítico de los tres niveles principales del saber jurídico: la filosofía del derecho, la teoría del derecho y la ciencia jurídica, asumiendo la difícil tarea de delimitar y establecer el ámbito propio de cada una de estas disciplinas, determinando sus características propias. Además, presenta el problema epistemológico de la dogmática jurídica. También, se aboca a la práctica jurídica, como conocimiento particular del derecho, tanto desde una perspectiva clásica como de una moderna. Un tópico álgido que trata el autor es el tema de la "racionalidad" del derecho. Expone las distintas concepciones y métodos propuestos por los estudiosos de la materia. En la segunda parte, se estudia el fenómeno de la normatividad. Se pasa revista de las ideas principales sobre los enunciados jurídicos y sus clases, y la opinión de los principales autores: von Wright, Kelsen, Cossio, Hart, Raz. Seguidamente, se presentan las actuales ideas sobre las reglas, principios y valores, y sus diferencias. Se consideran, también, las nociones contemporáneas acerca del "sistema jurídico", sus caracteres y fundamentos. La obra finaliza con la exposición de los problemas de la aplicación del derecho, con las últimas técnicas, y de la interpretación jurídica.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Los saberes del derecho en el siglo XXI

Total de páginas 350

Autor:

  • Nicolás Jorge Negri

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

31 Valoraciones Totales


Biografía de Nicolás Jorge Negri

```

Nicolás Jorge Negri es un destacado académico, investigador y profesional en el ámbito de las ciencias sociales, conocido por su trabajo en diversas áreas de estudio, que abarcan desde la sociología hasta la antropología. Su enfoque multidisciplinario le ha permitido abordar problemáticas contemporáneas con una perspectiva única, contribuyendo al avance del conocimiento en su campo.

Nacido en Argentina, Negri completó su formación académica en prestigiosas universidades, donde destacó no solo por su excelente rendimiento académico, sino también por su capacidad para involucrarse en proyectos de investigación interdisciplinarios. A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos artículos en revistas científicas, así como libros que exploran temas como la identidad cultural, la globalización y la interacción social.

Uno de los aspectos más destacados de su trabajo es su habilidad para conectar teorías complejas con realidades concretas, lo que lo ha llevado a participar en conferencias y simposios a nivel internacional. Negri no solo se limita al ámbito académico; también ha colaborado con organizaciones no gubernamentales y entidades gubernamentales, aportando su conocimiento en políticas públicas y desarrollo comunitario.

Además de su faceta como investigador, Nicolás Jorge Negri es un apasionado educador. Ha impartido cursos en diversas instituciones educativas, donde se ha ganado la admiración de sus estudiantes por su enfoque pedagógico innovador y su dedicación a la formación de nuevas generaciones de profesionales.

Como un firme defensor de la investigación social, Negri ha promovido la importancia de entender las dinámicas sociales y culturales en un mundo cada vez más interconectado. Su trabajo continúa influyendo en colegas y estudiantes, y su compromiso con la investigación y la educación se refleja en cada uno de sus proyectos.

En resumen, Nicolás Jorge Negri es un referente en el campo de las ciencias sociales, cuyo trabajo ha dejado una huella significativa en la academia y en las comunidades con las que ha trabajado. Su dedicación y pasión por el conocimiento lo posicionan como una figura clave en el desarrollo de estudios sociales contemporáneos.

```

Libros similares de Derecho

Anomia, cohesión social y moralidad.Cien años de tradición durkheimiana en Criminología

Libro Anomia, cohesión social y moralidad.Cien años de tradición durkheimiana en Criminología

El presente volumen reclama la vigencia de Durkheim y de su tradición en el centenario de su fallecimiento. Su actualidad para la Criminología en todas sus manifestaciones está fuera de duda, en particular su pensamiento tardío; y pueden despertar emociones de respeto como las que necesita una disciplina con vocación pragmática si quiere ser socialmente relevante.Aunque la obra del pensador francés no está de moda en la Criminología contemporánea, la parte más importante de la misma se ubica en el paradigma sociológico.David Garland escribe en el prólogo que «El mundo...

Lecciones de Derecho Mercantil

Libro Lecciones de Derecho Mercantil

Desde su primera aparición, fieles al propósito de ofrecer un instrumento auxiliar para el estudio de un curso básico de Derecho Mercantil, estas Lecciones exponen los contenidos esenciales de la materia contemplada con concisión en su desarrollo, rigor en su exposición y actualidad en su contenido. Esta 22.a edición recoge los cambios normativos producidos hasta su cierre en junio de 2019. Modificaciones no numerosas en este caso como consecuencia de las vicisitudes políticas, que han provocado un descenso en el ritmo de la actividad legislativa. Naturalmente también se reflejan en...

Más ciudad. Análisis, diagnóstico y plan

Libro Más ciudad. Análisis, diagnóstico y plan

Sobre el año 1900 la población del mundo fue de 1.250 millones de habitantes. Un siglo después, la población se había quintuplicado a 6.250 millones. A este ritmo de crecimiento periódico resultarían unos datos realmente preocupantes; cada año la población mundial crece en 50 millones de habitantes, más de la población española actual. Para el futuro está previsto que hacia el año 2.050 la población ascienda a unos 12.250 millones. Es decir, en aproximadamente otros 50 años, 6.000 millones más, a un ritmo de 120 millones anuales, casi tres veces la población española al...

Diálogos democráticos.

Libro Diálogos democráticos.

Las colaboraciones que integran este libro resultan útiles para nutrir la discusión que académicos, juzgadores, legisladores y ciudadanos han emprendido con el objeto de evaluar las fortalezas y debilidades de nuestras leyes electorales, así como las lecciones aprendidas como organizadores de comicios e impartidores de justicia electoral. Hay temas políticos y electorales recurrentes en la agenda nacional y en los que este libro hace hincapié, como son las candidaturas independientes, la violencia política en razón de género, los sistemas normativos internos de pueblos y comunidades...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas