Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Ética de la solidaridad

Sinopsis del Libro

Libro Ética de la solidaridad

«Solidaridad» es el nombre que el Otoño de Oro polaco ha aportado a la historia como el acontecimiento de lo que Kolakowski ha definido la única revolución de nuestro siglo. Es de sobra conocido que se trata de una revolución cultural más que política. Tischner nos explica en este «diccionario de las palabras-claves» -Diálogo, Explotación, Ciencia, Democracia, Socialismo, Educación, Familia...- cuáles son los contenidos de la cultura que ha cambiado la sociedad polaca, su ethos humano y nacional. El libro escrito en un lenguaje sencillo, directo, esencial, es una propuesta universal para el hombre contemporáneo.

Ficha del Libro

Total de páginas 158

Autor:

  • Josef Tischner

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

11 Valoraciones Totales


Biografía de Josef Tischner

Josef Tischner, nacido el 12 de abril de 1929 en el pueblo de Pieniny, Polonia, fue un influyente filósofo, ensayista y sacerdote católico polaco. A lo largo de su vida, Tischner se destacó por su compromiso con la filosofía de la existencia y su capacidad para vincular el pensamiento filosófico con la espiritualidad, lo que le ganó un lugar especial en la cultura polaca y en el ámbito del pensamiento europeo.

Después de completar sus estudios en la Universidad Jaguelónica en Cracovia, donde se especializó en filosofía y teología, Tischner fue ordenado sacerdote en 1955. A partir de este momento, su carrera se vería marcada por una intensa actividad académica y pastoral. Durante sus años en el seminario, comenzó a desarrollar su enfoque filosófico, que se caracterizaba por una profunda reflexión sobre la condición humana, la libertad y la ética. Su obra más influyente, Filosofía de la existencia, publicada en 1979, planteaba preguntas fundamentales sobre la naturaleza de la vida y la muerte, así como el sentido de la existencia humana.

Un aspecto destacado de la vida de Tischner fue su papel como activista durante la turbulenta época del comunismo en Polonia. A finales de la década de 1970, se unió al movimiento de Solidaridad, que luchaba por la democracia y los derechos humanos en el país. Tischner no solo apoyó la causa, sino que también se convirtió en un pensador influyente entre los líderes del movimiento, utilizando su talento para la oratoria y la escritura para inspirar a otros a buscar la verdad y la justicia.

En su rol de intelectual y sacerdote, Tischner combinó su fe con su filosofía de una manera que resonó profundamente con muchos polacos que se sentían desconectados del régimen comunista y buscaban un sentido en sus vidas. Su enfoque se centró en la idea de que la verdadera libertad y dignidad humana se logran a través del amor y la solidaridad, conceptos que se convirtieron en el núcleo de su pensamiento y su activismo político.

En la década de 1980, Tischner se convirtió en una figura prominente en el debate intelectual europeo, participando en conferencias y seminarios en varios países. Su discurso, que abarcaba temas como la ética, la religión y la vida cotidiana, ayudó a establecer puentes entre diferentes corrientes de pensamiento y a fomentar un diálogo constructivo sobre los desafíos de la modernidad. A lo largo de su carrera, se destacó por su habilidad para abordar cuestiones complejas de una manera accesible y comprensible.

Lamentablemente, la vida de Josef Tischner no estuvo exenta de dificultades. Su salud se deterioró a lo largo de los años, y fue diagnosticado con una enfermedad terminal en los años 90. A pesar de sus problemas de salud, continuó escribiendo y enseñando hasta poco antes de su muerte, el 28 de junio de 2000. Su legado se mantiene vivo a través de sus escritos, que siguen inspirando a generaciones de filósofos, teólogos y activistas en Polonia y más allá.

En resumen, Josef Tischner fue un pensador cuya vida y obra reflejan una profunda conexión entre la filosofía, la espiritualidad y el compromiso social. Su legado continúa influyendo en el pensamiento contemporáneo y su mensaje de amor y solidaridad sigue siendo relevante en un mundo que a menudo se enfrenta a la división y la injusticia.

Libros similares de Filosofía

La muerte

Libro La muerte

El hombre sabe que ha de morir y, por lo general, coincidimos en ver en esa conciencia de su propia mortalidad una de las características esenciales de la humanidad, junto con el lenguaje, el pensamiento y la risa. No obstante las metafísicas, toda la cultura humana se ha propuesto como programa vencer a la muerte. Y la filosofía occidental, de Platón a Hegel, ha afirmado a su vez que es en el ejercicio mismo del pensamiento cómo la muerte y la finitud se ven superadas. En este libro, la autora se propone analizar esos intentos metafísicos, religiosos y filosóficos de planteamiento de...

El gemelo solar

Libro El gemelo solar

En la mitología de la India antigua, el dios Yama, hijo del Sol, es también el primer muerto: Realiza la experiencia de la muerte para reconocer el camino que los hombres, despu és de su deceso, emprenderán para llegar al m ás allá. Rey de los ancestros, encargado de la muerte, juez de los muertos, Yama hace conocer e impone a los hombres su condición de mortales. Es, entre los dioses, quien vela por los apremios y los deberes que ordenan la vida social e individual. Así, su poder (su bastón) es el modelo del poder real aquí abajo. Yama tiene una hermana gemela, Yami. Aunque se haya ...

Quiero ser negra

Libro Quiero ser negra

El estilo de la obra de la autora, la estructura de su relato, son poco convencionales. Quiero ser negra articula en sus capítulos tres motivos diferentes cuya relación crece y se intensifica a medida que avanzamos en su lectura. El primero aborda la violencia y la represión policial, también la violencia ciudadana, en el país sudafricano. En el segundo, Krog narra la historia del rey Moshoeshoe I, y con él la historia de Lesoto, la condición de sus costumbres, la naturaleza de sus valores, tan diferentes de los occidentales. En tercer lugar, la propia vida de la autora en Berlín, su...

Memoria sobre el pauperismo

Libro Memoria sobre el pauperismo

Clasicos del Pensamiento. Novedades como Instruccion para el proyecto de un nuevo Codigo de Leyes de Catalina II; Memorias sobre el pauperismo de Alexis de Tocqueville y Sobre la Ilustracion de M. Foucault.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas