Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Una nueva Transición

Sinopsis del Libro

Libro Una nueva Transición

«La historia nunca está escrita y en los próximos meses va a dirimirse en España, siempre con un ojo mirando a Europa, la forma en la que se resolverá la nueva Transición en marcha. Las próximas elecciones, de hecho, no abren sólo una nueva legislatura sino, quizá, el inicio de un nuevo régimen político en el que muchas cosas habrán de cambiar.» PABLO IGLESIAS

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Materiales del año del cambio

Total de páginas 224

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

12 Valoraciones Totales


Biografía de Pablo Iglesias Turrión

Pablo Iglesias Turrión, nacido el 17 de octubre de 1978 en Madrid, España, es un destacado político, profesor y sociólogo español, conocido principalmente por ser uno de los fundadores del partido político Podemos, que surgió en 2014 como respuesta a la crisis económica y la desafección política en el país.

Desde joven, Iglesias mostró un gran interés por la política y las ciencias sociales. Se graduó en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, donde también obtuvo su doctorado. Su formación académica y su implicación en movimientos sociales y estudiantiles lo llevaron a convertirse en un referente del pensamiento crítico en la sociedad española.

Antes de entrar en la política activa, Iglesias trabajó como profesor en la universidad y participó en diversos proyectos relacionados con la comunicación y la sociología. En 2010, comenzó a dirigir el programa de televisión Fort Apache, que le permitió ganar notoriedad y conectar con una amplia audiencia. El programa se centraba en temas políticos y sociales, abordando cuestiones como la desigualdad y la corrupción.

La fundación de Podemos en 2014 fue un punto de inflexión en su carrera. Con un discurso centrado en la democracia participativa, la justicia social y el anti-neoliberalismo, Iglesias y su equipo lograron movilizar a un gran número de ciudadanos descontentos con los partidos tradicionales. En las elecciones europeas de ese mismo año, Podemos obtuvo más de un 8% de los votos, lo que sorprendió a muchos analistas políticos y colocó al partido en el centro del debate político español.

  • Elecciones generales de 2015: En estas elecciones, Iglesias se presentó como candidato a la presidencia del Gobierno. Aunque Podemos no ganó, obtuvo una representación significativa en el Congreso de los Diputados, lo que permitió al partido consolidarse como una fuerza política relevante.
  • Elecciones de 2019: Iglesias fue clave en la formación de una coalición de izquierda, lo que culminó en el Gobierno de coalición entre el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Unidas Podemos, donde Iglesias asumió el cargo de segundo vicepresidente del Gobierno y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030.

A lo largo de su carrera política, Iglesias ha sido un ferviente defensor de los derechos sociales y ha abogado por políticas que busquen reducir la desigualdad económica y fomentar la sostenibilidad. Su enfoque ha incluido propuestas como la renta básica universal, la regulación del alquiler y la ampliación de los derechos laborales.

A pesar de su éxito y popularidad, Pablo Iglesias también ha enfrentado críticas y controversias. Algunos críticos lo han acusado de ser un líder polarizador y su estilo de liderazgo ha sido objeto de debate tanto dentro como fuera de su partido. Sin embargo, su capacidad para movilizar a las masas y su firme compromiso con las causas sociales han consolidado su lugar en el panorama político español.

En mayo de 2021, Iglesias anunció su decisión de no presentarse a las elecciones autonómicas de Madrid, lo que marcó un cambio significativo en su carrera. Su salida de la escena electoral llevó a una reflexión sobre el futuro de Podemos y su papel en la política española.

Más allá de su actividad política, Iglesias ha publicado diversos libros y artículos en los que analiza la situación política actual y su visión de una sociedad más justa. Su legado es aún objeto de debate, pero es indudable que ha dejado una huella importante en la política española contemporánea.

Con una carrera marcada por el activismo y el compromiso social, Pablo Iglesias Turrión continuará siendo una figura relevante en el análisis de la política española y el futuro de las fuerzas progresistas en el país.

Más obras de Pablo Iglesias Turrión

Disputar la democracia

Libro Disputar la democracia

El objetivo inicial de este libro era dar a conocer las reflexiones políticas de un profesor universitario que se había hecho un hueco, como comentarista político, en algunas televisiones. Aquellas reflexiones quizá tuvieran algún interés en su momento, pero ahora son las reflexiones del portavoz de una fuerza política que todas las encuestas sitúan ya como la tercera (si no segunda) fuerza política en España. El libro tiene la frescura de quien escribía sin concesiones y servirá para dar a conocer mi manera de ver muchos asuntos sin los matices que impone la responsabilidad...

Libros similares de Ciencias Políticas

Política exterior, hegemonía y estados pequeños

Libro Política exterior, hegemonía y estados pequeños

La vinculación entre política exterior, hegemonía y Estados pequeños, utilizando un estudio de caso para contrastar la conducta de tres países centroamericanos, con la influencia de Estados Unidos como potencia hegemónica, y la de tres países bálticos, bajo la hegemonía de Rusia, lleva al autor por tres caminos que tradicionalmente las investigaciones sobre las relaciones internacionales han recorrido en forma separada. Carlos Murillo demuestra que el análisis de la política exterior no se limita al estudio comparativo, sino que profundiza en las percepciones y las auto imágenes...

EL PODER DEL MILITANTE

Libro EL PODER DEL MILITANTE

Recuento biográfico de Ignacio Limón Maurer, miembro del Partido Acción Nacional desde sus inicios en 1939, hasta su muerte en 1989. Limón Maurer ocupó diversos cargos al interior de ese instituto político, incluido el de Presidente Nacional en 1968 y 1969 en uno de los momentos más difíciles del México contemporáneo. Esta obra entrelaza su trayectoria política con la historia del Partido Acción Nacional y la enmarca en diversas situaciones históricas del país, como las controvertidas elecciones en Chihuahua y Baja California en los años cincuenta y sesenta, y el movimiento...

Neoliberal(urban)ismo

Libro Neoliberal(urban)ismo

Uno de los rasgos más característicos del presente es el triunfo del discurso hegemónico sobre la economía y, especialmente, la economía financiera. Tal como afirma Doreen Massey (2012), "en el marco del neoliberalismo la economía se ha convertido en una forma de ideología". Enaltecida al carácter de ciencia total, se le atribuye la capacidad de explicar y justificar todo y, como tal, se le rinde ciega servidumbre, a pesar de que sus elucubraciones y soluciones fallan reiterada y estrepitosamente. Quizá, de hecho, este sea su papel como ideología: crear un referente incuestionable...

Manifiesto Comunista

Libro Manifiesto Comunista

Escrito en 1848 por dos revolucionarios de 28 y 30 años, olvidado o revitalizado según el momento histórico, el Manifiesto Comunista se irradió por todo el globo y se tradujo a todas las lenguas, excediendo largamente la esfera del movimiento obrero y las izquierdas. Incluso después del fin del comunismo soviético y la declinación de los partidos marxistas, el Manifiesto se afirma como el clásico político más influyente, con mucho que decir al mundo en las primeras décadas del siglo XXI. Todavía hoy, a más de un siglo y medio de su aparición, nuestro lenguaje político y nuestra ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas