Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El Estado del mundo 2011 / State of the World 2011

Sinopsis del Libro

Libro El Estado del mundo 2011 / State of the World 2011

En un momento en que los medios transmiten un flujo cada vez mayor de información, en un mundo donde las noticias fugaces e inciertas marcan el ritmo del planeta, El estado del mundo 2011 ofrece al lector un informe fiable y riguroso de toda la actualidad

Ficha del Libro

Total de páginas 635

Autor:

  • Bertrand Badie
  • Dominique Vidal

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

64 Valoraciones Totales


Biografía de Bertrand Badie

Bertrand Badie es un destacado académico y politólogo francés, conocido por sus aportes en el ámbito de las relaciones internacionales y la teoría política. Nacido el 24 de diciembre de 1939 en el municipio de Saint-Maur-des-Fossés, Badie ha dedicado gran parte de su vida profesional a estudiar la dinámica de la política global y las interacciones entre los estados, así como el papel de los actores no estatales en el sistema internacional.

Badie es profesor en el Institut d'Études Politique de Paris, también conocido como Sciences Po, donde ha impartido clases de relaciones internacionales y teoría política. Su enfoque académico se ha centrado en la crítica del eurocentrismo en las teorías de las relaciones internacionales, abogando por una perspectiva más inclusiva que tome en cuenta las experiencias de los países del Sur global.

A lo largo de su carrera, Badie ha publicado numerosos libros y artículos que han sido fundamentales para entender la complejidad del mundo contemporáneo. Entre sus obras más reconocidas se encuentran:

  • "La fin de l'État, la puissance et le droit"
  • "Le nouvel empire: la volonté de puissance des États-Unis"
  • "Diplomatie et mondialisation"

En su libro "La fin de l'État", Badie analiza el impacto de la globalización en la soberanía de los estados, argumentando que las dinámicas globales han transformado la naturaleza de la política internacional. Esta obra ha sido citada ampliamente y es considerada una referencia en los estudios sobre la soberanía y la globalización.

Además de su trabajo académico, Bertrand Badie ha sido un prolífico comentarista en medios de comunicación, contribuyendo a la discusión pública sobre temas de actualidad política y relaciones internacionales. Su capacidad para traducir conceptos complejos en un lenguaje accesible ha hecho de él una figura respetada y valorada tanto en el ámbito académico como en el periodismo.

En su línea de investigación, Badie ha abordado temas como el multilateralismo, la cooperación internacional y el papel de las organizaciones internacionales en la gobernanza mundial. Su enfoque crítico hacia las políticas hegemónicas y su defensa de un orden mundial más justo y equitativo han resonado en el debate académico contemporáneo.

A lo largo de su carrera, Bertrand Badie ha recibido varios reconocimientos y premios que destacan su contribución a la ciencia política y su compromiso con el análisis crítico de la política internacional. Su legado académico continúa influyendo en nuevas generaciones de estudiantes y profesionales en el campo de las relaciones internacionales.

En resumen, Bertrand Badie es una figura clave en el estudio de las relaciones internacionales y la teoría política, cuyo trabajo ha enriquecido el entendimiento de las complejas interacciones en el sistema global. Su enfoque crítico y su compromiso con la igualdad en la representación de las voces internacionales son aspectos destacados de su carrera.

Libros similares de Ciencias Políticas

Para entender el TTIP

Libro Para entender el TTIP

Pese al esfuerzo de movimientos y plataformas, el Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP) ha conseguido sortear cualquier debate público serio. Negociado de manera clandestina bajo la presión de las transnacionales radicadas en Estados Unidos y en la Unión Europea, supone, con todo, una nueva vuelta de tuerca en la estrategia de dominación desplegada por estas últimas. En las páginas de este libro se explica pedagógicamente el contenido del TTIP, se sopesan los problemas mayores que está llamado a plantear, se examinan sus previsibles consecuencias en materia de...

Protección social en América Latina La desigualdad en el banquillo

Libro Protección social en América Latina La desigualdad en el banquillo

En América Latina los sistemas de protección social adolecen de profundas segmentaciones y desigualdades, y varios de ellos enfrentan graves crisis de legitimidad como consecuencia de promesas incumplidas. Para emprender reformas que permitan encarar la complejidad de los sistemas existentes, fortalecer su ethos redistributivo y solidario y mejorar la calidad de los servicios es indispensable forjar amplias coaliciones políticas.En este libro se tratan los avances y desafíos de los sistemas de pensiones y salud, y se razona acerca de la necesidad de que el cuidado sea un nuevo pilar de la ...

Gobierno y gobernanza en el estado mexicano

Libro Gobierno y gobernanza en el estado mexicano

Gobierno y gobernanza en el Estado mexicano analiza al gobierno mexicano desde la perspectiva de la gobernanza, como una nueva estrategia gubernamental que reconoce capacidades en los diversos actores y promueve la sinergia para la atención de la realidad compleja. Su exposición atiende cinco temas: 1. Las administraciones públicas; 2. La administración urbana en la zona metropolitana; 3. Poder Ejecutivo; 4. Las elites partidistas, y 5. Gobierno abierto. México no puede abstraerse a la globalización que exige actuaciones de gobierno con apego a los derechos humanos, democratizarse y...

La pendejísima historia de las elecciones en México

Libro La pendejísima historia de las elecciones en México

Antonio Garci nos deleita con una crónica delirante de cómo hemos elegido a nuestros gobernantes en México a lo largo de los años. Nada queda fuera: desde el triunfo de Guadalupe Victoria hasta la caída del sistema en 1988, desde el agandalle de Santa Anna hasta la bienamada Foxilandia, Garci nos ofrece una guía inteligente y ácida para entender cómo se hace política a la mexicana y concluir que, al final, eso de la democracia no es lo nuestro.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas