Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Por qué estamos polarizados

Sinopsis del Libro

Libro Por qué estamos polarizados

«El sistema político estadounidense —que incluye a todos, desde los votantes a los periodistas y al presidente— está lleno de actores racionales que toman decisiones racionales en función de los incentivos a los que se enfrentan», escribe el analista político Ezra Klein. «Somos una colección de partes funcionales cuyos esfuerzos se combinan en un todo disfuncional». En este libro, Klein revela las fuerzas estructurales y psicológicas detrás del descenso de Estados Unidos a la división y la disfunción generalizada y propone un marco claro para comprender todo, desde el ascenso de Trump hasta el giro hacia la izquierda del Partido Demócrata y la politización de la cultura cotidiana. Estados Unidos está polarizado, sobre todo, por la identidad. Todos los participantes en la política estadounidense están involucrados en algún nivel en políticas de identidad. Durante los últimos cincuenta años, las identidades partidistas se han fusionado con las identidades raciales, religiosas, geográficas, ideológicas y culturales, y estas fusiones han alcanzado un peso que influye demasiado en la política estadounidense y rompe los lazos que lo mantienen unido. Klein expone cómo y por qué la política estadounidense se ha polarizado en torno a la identidad en el siglo xx y lo que esa polarización ha provocado en la forma en que vemos el mundo y a nosotros mismos. Pero también rastrea los circuitos de retroalimentación entre ciertas identidades e instituciones políticas polarizadas que están conduciendo nuestro sistema hacia la crisis.

Ficha del Libro

Total de páginas 328

Autor:

  • Ezra Klein

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

22 Valoraciones Totales


Biografía de Ezra Klein

Ezra Klein es un destacado periodista, autor y analista político estadounidense, reconocido principalmente por su trabajo en el ámbito de la política y la economía. Nacido el 9 de mayo de 1984 en Santa Rosa, California, Klein ha sido una figura prominente en la conversación política contemporánea, combinando un enfoque riguroso de datos con una narrativa accesible que resuena con un amplio público.

Klein se graduó en Ciencia Política en la Universidad de California, Santa Cruz, donde comenzó a desarrollar su interés por el análisis político. A lo largo de su carrera, ha trabajado para varias publicaciones importantes, comenzando su carrera como periodista en The American Prospect y luego como colaborador en Los Angeles Times. Su estilo de escritura distintivo y su capacidad para desglosar conceptos complejos en términos comprensibles le han ganado una audiencia leal.

En 2007, Klein cofundó el influyente blog Ezra Klein's Blog en el sitio web de Washington Post, donde ofreció análisis exhaustivos sobre políticas sanitarias y económicas. Este blog se convirtió en un recurso indispensable para aquellos que buscaban entender los matices de la política estadounidense, especialmente durante la implementación de la reforma del sistema de salud bajo la administración de Barack Obama.

La habilidad de Klein para conectar con su audiencia también lo llevó a crear el sitio web Vox en 2014, junto con otros editores. Vox fue concebido como una plataforma que busca explicar la noticia mediante un estilo visual atractivo, haciendo hincapié en la claridad y el contexto. Bajo su dirección, Vox ha crecido para convertirse en una de las principales fuentes de información en línea, con un enfoque en el periodismo explicativo y análisis profundo. Klein se desempeñó como editor en jefe de Vox hasta 2021, y su influencia en la publicación ha sido notable.

Aparte de su labor como editor y periodista, Ezra Klein ha sido un prolífico autor. En 2020, publicó su primer libro, titulado “Why We’re Polarized”, que explora las causas y las consecuencias de la polarización política en Estados Unidos. En este libro, Klein argumenta que la polarización no es solo un fenómeno superficial, sino que tiene profundas raíces en la estructura de la política actual, la economía y la cultura. Su análisis ha sido elogiado por su profundidad y perspicacia, y ha contribuido a la conversación sobre cómo la sociedad estadounidense puede avanzar ante un clima político fracturado.

En su carrera, Klein ha sido galardonado con múltiples premios por su trabajo periodístico y de análisis. Su compromiso con la verdad y su habilidad para descomponer las complejidades de las políticas públicas han hecho de él una voz confiable y respetada en el periodismo contemporáneo. Además, ha sido invitado a participar en una variedad de programas de televisión y podcasts, donde continúa explorando las dinámicas de la política y el periodismo en la era digital.

A lo largo de sus años de trabajo, Klein ha cultivado una reputación no solo como un pensador crítico, sino también como un comunicador apasionado que se esfuerza por hacer que la política sea accesible para todos. Su enfoque innovador en el periodismo ha inspirado a una nueva generación de reporteros y analistas a abordar los desafíos contemporáneos de manera creativa y efectiva.

Hoy en día, Ezra Klein continúa su trabajo en Vox y contribuye a varias plataformas, incluyendo su propio podcast, donde discute temas de actualidad y entrevistas a expertos en diversas disciplinas. Su impacto en el discurso político y social sigue siendo significativo, y su labor continúa influyendo en cómo entendemos y participamos en la política moderna.

Libros similares de Ciencias Políticas

Cómo se puede mejorar el mundo

Libro Cómo se puede mejorar el mundo

Si queremos mejorar la vida en la Tierra y nuestras propias vidas, tenemos que encontrar un nuevo principio rector: uno que pueda hacer frente a los retos de nuestro tiempo y del futuro. Las antiguas directrices eran buenas en principio, pero se han empantanado en estructuras calcificadas, que a menudo consiguen lo contrario de lo que se pretendía en un principio. El desarrollo de la sociedad hace necesario encontrar una nueva pauta de vez en cuando. Sin embargo, para ello es necesario saber cuál ha sido la historia, cómo está estructurada la sociedad actual y cómo es probable que...

Qué significa ser progresista en la Argentina del siglo 21

Libro Qué significa ser progresista en la Argentina del siglo 21

Iglesias discute e ilumina las distintas confusiones del debate político contemporáneo: los límites del nacionalismo y del populismo, el fin del industrialismo que caracterizó al siglo XX, la cuestión del campo y el análisis de la política kirchnerista como una variedad «débil» del estalinismo.

Cómo avanza Colombia

Libro Cómo avanza Colombia

Lecciones para enfrentar los retos del presente y del futuro Pocos lo creen, pero Colombia ha dado pasos importantes en la carrera hacia el desarrollo. Mauricio Cárdenas Santamaría identificó nueve grandes áreas en las que el país ha avanzado de manera contundente, tanto que ha llegado a convertirse en ejemplo para otras naciones. Este libro relata de qué manera se han logrado dichos avances, unos más visibles que otros, como grandes proyectos de infraestructura, adhesión a organizaciones internacionales de primer nivel como la OCDE, atención a la primera infancia, reducción de la...

La industria del Holocausto

Libro La industria del Holocausto

La industria del Holocausto es un libro vehemente e iconoclasta que ha provocado una gran polémica en todos los países en los que ha sido publicado, sobre todo en Alemania, Reino Unido y Estados Unidos. El autor denuncia en este libro la explotación del sufrimiento de las víctimas del Holocausto. Norman G. Finkelstein expone la tesis de que la memoria del Holocausto no comenzó a adquirir la importancia de la que goza hoy día hasta después de la guerra árabe-israelí de 1967. Esta guerra demostró la fuerza militar de Israel y consiguió que Estados Unidos lo considerara un importante...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas