Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El despertar

Sinopsis del Libro

Libro El despertar

Ambientada en Nueva Orléans y la costa meridional de Luisiana a finales del siglo XIX, la trama gira en torno a Edna Pontellier y su lucha por reconciliar sus puntos de vista, que se alejan cada vez con más fuerza, de la ortodoxia sobre la feminidad y la maternidad con las actitudes sociales prevalentes del Sur en el cambio de siglo. Es una de las primeras novelas estadounidenses que se centra en temas de la mujer sin condescendencia. Considerada a menudo como la Madame Bovary criolla, la protagonista, Edna Pontellier, es una mujer burguesa que entra en crisis al poner en duda el papel del matrimonio y la maternidad, manifiesta abiertamente su deseo sexual y decide romper con toda la seguridad que le otorga su privilegiado estatus social.

Ficha del Libro

Autor:

  • Kate Chopin

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

81 Valoraciones Totales


Biografía de Kate Chopin

Kate Chopin, nacida como Katherine O'Flaherty el 8 de febrero de 1850 en St. Louis, Missouri, fue una escritora estadounidense que se convirtió en una figura fundamental de la literatura feminista y del realismo en el siglo XIX. Provenía de una familia de ascendencia irlandesa y francesa, lo que influyó en su rica vida cultural y literaria. Desde joven, Chopin mostró un gran interés por la literatura, un pasatiempo que cultivó a lo largo de su vida.

Después de la muerte de su padre en un accidente ferroviario en 1855, Kate fue criada por su madre, abuela y bisabuela, quienes fueron figuras influyentes en su desarrollo como mujer y escritora. En 1870, se casó con Oscar Chopin, un empresario de la industria del algodón, y se trasladó a Nueva Orleans, donde vivieron en una comunidad vibrante y multicultural. La pareja tuvo seis hijos en total, y la vida familiar se convirtió en una fuente principal de inspiración para su obra literaria.

A lo largo de su vida, Chopin experimentó la pérdida y el sufrimiento, lo que la llevó a explorar temas complejos en su escritura. La muerte de su esposo en 1882 dejó una profunda huella en su vida, lo que la llevó a regresar a St. Louis. Allí, comenzó a escribir con seriedad, publicando relatos en revistas locales y nacionales. Su escritura se caracteriza por una atención meticulosa a la vida cotidiana y a las emociones de las mujeres de su época.

El trabajo más conocido de Chopin es la novela The Awakening (La despertar), publicada en 1899. La novela narra la historia de Edna Pontellier, una mujer que busca su identidad y libertad personal en un mundo que limita las posibilidades de las mujeres. A través de la historia de Edna, Chopin aborda temas como la opresión, la sexualidad femenina y el deseo de autonomía. La novela fue controvertida en su momento por su representación franca de las experiencias de las mujeres, y aunque inicialmente no tuvo un éxito rotundo, se ha convertido en un clásico de la literatura estadounidense y feminista.

Aparte de The Awakening, Kate Chopin escribió numerosos cuentos que exploraban las complejidades de la vida de las mujeres en la sociedad de su tiempo. Entre ellos se destacan The Story of an Hour (La historia de una hora) y A Pair of Silk Stockings (Un par de medias de seda). En muchos de estos relatos, Chopin presenta personajes femeninos que luchan contra las convenciones sociales y las expectativas de género, lo que la convierte en una pionera en la exploración de la voz femenina en la literatura.

A pesar de su valioso trabajo, la obra de Chopin fue en gran parte olvidada durante varias décadas después de su muerte, ocurrida el 22 de agosto de 1904. Sin embargo, a mediados del siglo XX, su escritura comenzó a recuperar el reconocimiento que merecía. Hoy en día, se la considera una de las figuras más importantes de la literatura estadounidense y un ícono del movimiento feminista, inspirando a generaciones de escritoras y lectores por igual.

La contribución de Kate Chopin a la literatura va más allá de sus novelas y cuentos; su habilidad para capturar la esencia de la experiencia femenina y su valentía para abordar temas tabú la han convertido en una figura influyente en la historia literaria. Su obra sigue siendo estudiada y celebrada, y su legado perdura como símbolo de la lucha por la igualdad y la libertad de las mujeres. En un mundo donde las voces femeninas a menudo eran silenciadas, Kate Chopin emergió como una escritora audaz que desafió las normas establecidas y reclamó su derecho a narrar sus propias historias.

Libros similares de Ficción

La fragilidad de los cuerpos

Libro La fragilidad de los cuerpos

Primera novela de la periodista más sexy y audaz de la novela policial argentina: Vero Rosenthal. Un policial atrapante que transcurre en los suburbios de la gran ciudad. Tuvo una adaptación a la TV, protagonizada por Eva de Dominici y Germán Palacios. A partir del suicidio de un conductor de trenes que deja una carta donde alude a la muerte de un niño, se desencadena la trama de esta adictiva novela policial, la primera de la saga de Verónica Rosenthal. Vero es una gran amiga de sus amigas, adora las bebidas alcohólicas y tiene debilidad por los hombres casados. Pero sobre todo es una...

Cosmópolis

Libro Cosmópolis

Arlt, Cané, Cabrera Infante, Darío, Gómez Carrillo, Paul Groussac, Mansilla, Mariátegui, Martí, Neruda, Nervo, Novo, Rodó, Sarmiento, entre otros, subidos a un rickshaw, sentados en un camarote del Transiberiano o acodados en la cubierta de un transatlántico, han tomado nota de todo en su papel de corresponsales del siglo XIX y XX. En los periódicos, entre las noticias del día, a menudo bajo la forma de una carta al Director, las crónicas de viaje podían ofrecer al lector sedentario un cosmopolitismo capaz de entrar por los ojos. ¿Qué mostraban? Todo. Por abajo, el velorio de...

Rosshalde

Libro Rosshalde

El lector admirará esta pequeña obra maestra en la que el arte narrativo de Hermann Hesse está llevado a su más alta expresión. Se trata de su cuarta novela, escrita pocos años después de su primer viaje a Oriente.

El País de los Ciegos

Libro El País de los Ciegos

El país de los ciegos y otros relatos (1911) fue una colección de cuentos anteriormente publicados en periódicos y revistas, correspondiente a su etapa de soñador científico, no muy diferente en su inverosimilitud al soñador político que fue en su época. De ahí que podamos hablar de historias románticas a pesar de su pretendida base científica, que solo sirve al escritor para crear un contexto realista que haga creíble el relato al lector. Porque si algo hay destacable en estos excelentes cuentos es su precisión narrativa cuya línea argumental se mueve con la exactitud del...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas