Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El Cuerpo, el Problema Del Cuerpo

Sinopsis del Libro

Libro El Cuerpo, el Problema Del Cuerpo

Partiendo de la idea de que la representación es un concepto central en la filosofía, Danto explora en esta obra la tradicional cuestión filosófica de cómo, siendo criaturas con cerebros y cuerpos, representamos - y mal representamos - mundos actuales y posibles. Ilustra su análisis con múltiples alusiones a cuadros, fotografías y otras obras artísticas, además de incorporar referencias a la ciencia, la filosofía de la historia, el psicoanálisis y la teoría de la acción, con el fin de examinar cómo vive el ser humano en la historia y cómo representa el futuro mediante su relación consigo mismo y con los demás.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Selección de Ensayos

Total de páginas 304

Autor:

  • Arthur Coleman Danto

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

16 Valoraciones Totales


Biografía de Arthur Coleman Danto

Arthur Coleman Danto fue un influyente filósofo y crítico de arte estadounidense, ampliamente reconocido por sus aportes al mundo del arte y la estética. Nacido el 1 de enero de 1924 en Ann Arbor, Michigan, Danto vivió una vida marcada por una profunda curiosidad intelectual que lo llevó a explorar las conexiones entre el arte, la filosofía y la cultura.

Obtuvo su licenciatura en filosofía en la Universidad de Michigan, donde comenzó a desarrollar su interés por la teoría del arte. Durante la Segunda Guerra Mundial, sirvió en el ejército estadounidense, experiencia que, aunque no se relaciona directamente con su trabajo posterior, moldeó su perspectiva sobre la vida y el arte. Tras la guerra, Danto continuó su formación académica y obtuvo su doctorado en filosofía en la Universidad de Columbia en 1957.

Una de las contribuciones más significativas de Danto al campo de la filosofía del arte fue su discusión sobre lo que él denominó "la muerte del arte". En su ensayo titulado "The Artworld", publicado en 1964, Danto argumentó que el arte había pasado por un cambio fundamental que significaba que cualquier objeto podría ser considerado arte si se presentaba en el contexto adecuado. Esta noción de que el significado del arte se deriva no solo del objeto mismo, sino también del "mundo del arte" en el que se exhibe, revolucionó las discusiones sobre la definición del arte en el siglo XX.

Danto también se hizo conocido por su crítica a los movimientos artísticos contemporáneos, como el pop art, y por su capacidad para relacionar la teoría estética con la práctica artística. En su ensayo "Art and the Aesthetic: An Institutional Analysis", exploró cómo las instituciones del arte, como museos y galerías, influyen en nuestra comprensión y apreciación de las obras. Danto sostenía que el significado de una obra de arte no existe de manera aislada, sino que es parte de un contexto social y cultural más amplio.

Otro aspecto notable de su carrera fue su trabajo como crítico de arte. Danto escribió para publicaciones prestigiosas como The Nation, donde compartió sus pensamientos y análisis sobre las tendencias artísticas contemporáneas. Su estilo de escritura era accesible y reflexivo, lo que atrajo a un amplio público, desde académicos hasta amantes del arte. A través de sus críticas, Danto ayudó a elevar el discurso sobre el arte a un nivel intelectual, desafiando a sus lectores a cuestionar sus propias percepciones sobre lo que constituye una obra de arte.

Además de su trabajo como crítico, Danto fue profesor en la Universidad de Columbia, donde enseñó filosofía y teoría del arte durante más de 30 años. Su influencia en la educación estética fue profunda, formando a muchas generaciones de estudiantes en el análisis crítico del arte y la teoría estética. Danto creía firmemente en la importancia de la educación como medio para desarrollar una comprensión más rica y matizada del arte y su contexto.

A lo largo de su vida, Danto recibió numerosos premios y honores en reconocimiento a su trabajo. Entre ellos, se destaca su elección como miembro de la Academia Americana de Artes y Ciencias. Además, su legado se refleja en la continua relevancia de sus ideas en los debates contemporáneos sobre el arte y la estética.

Arthur Danto falleció el 25 de octubre de 2013, pero su influencia continúa viva. Su fascinación por la intersección entre arte y filosofía ha dejado una huella indeleble en el estudio del arte contemporáneo. Como uno de los pensadores más prominentes de su tiempo, su legado perdura, invitando a las generaciones futuras a continuar explorando las complejidades del arte y su significado en un mundo en constante cambio.

Libros similares de Juvenil No Ficción

Héroes y heroínas: un mundo de pasiones

Libro Héroes y heroínas: un mundo de pasiones

¿Qué es lo que hace que hombres y mujeres se transformen en héroes y heroínas? ¿Sus naves espaciales? ¿Las últimas tecnologías? Si queréis conocer a superhombres y supermujeres de verdad, buscadlos entre estas páginas. Los protagonistas de las más inimaginables aventuras son los héroes y las heroínas de la antigua Grecia. A partir de mitos de la tradición clásica, se repasan algunas de las figuras y tópicos más representativos de nuestro tiempo.

Camino de Auschwitz (Edith Stein)

Libro Camino de Auschwitz (Edith Stein)

Edith Stein Courant nació en 1891 en Bresláu (Polonia), en el seno de una familia judía de clase media. De carácter fuerte, alegre y voluntarioso, Edith pronto destacó en la escuela por su compañerismo e inteligencia. Su espíritu de superación la llevó siempre a buscar la verdad sobre el ser humano y el mundo. En 1921 leyó la autobiografía de santa Teresa de Jesús y tomó la firme decisión de convertirse al catolicismo. En 1934 se hizo carmelita descalza. Trabajó en estudios filosóficos sobre santo Tomás de Aquino y san Juan de la Cruz, mientras era perseguida por su...

¡Qué tormenta! 50 emociones contadas a los jóvenes

Libro ¡Qué tormenta! 50 emociones contadas a los jóvenes

Concebido y desarrollado por el filósofo y psicoterapeuta Umberto Galimberti, y escrito por Anna Vivarelli, el objetivo de este libro es que los chicos y chicas aprendan a conocer y manejar sus emociones, de forma que estas no les sobrepasen ni les arrastren sin darse cuenta a situaciones en las que no se reconocen a sí mismos.

Lengua castellana y literatura 3.o ESO

Libro Lengua castellana y literatura 3.o ESO

El Libro del alumno de tercer curso está organizado en dieciocho Unidades didácticas, divididas en dos partes de nueve Unidades cada una, dedicadas, respectivamente, a la Lengua y a la Literatura. Cada Unidad de Lengua consta de veinte páginas distribuidas en las siguientes secciones:Lectura inicial y actividades de comentario del texto, Comunicación y Sociedad, Estudio de la lengua, Taller de técnicas, Ortografía, Actividades de comprobación y Actividades de ampliación. La segunda parte del libro (Unidades 9-18) aborda el estudio de la Literatura. Las dos primeras Unidades (9-10)...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas