Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Género, nación y literatura

Sinopsis del Libro

Libro Género, nación y literatura

Lugar de Emilia Pardo Bazán en la literatura española y gallega se ha ganado duro, y ella todavía no ha recibido el reconocimiento que se merece. En Género , Nación y literatura : Emilia Pardo Bazán en la literatura gallega y española , Carmen Pereira -Muro estudia la obra y personalidad de este fascinante autor en el contexto de los nacionalismos que compiten español y gallego . Ella vuelve a leer las historias literarias y cánones nacionales de España y Galicia como narrativas patriarcales que luchan para asimilar o silenciar proyecto nacional alternativo de Pardo Bazán . Pereira -Muro sostiene que Pardo Bazán postuló la inclusión de las mujeres en la cultura nacional como un paso clave para eludir la lógica representacional detrás de realismo y el liberalismo en el estado -nación moderno . Al insistir en que las mujeres deben ser socios iguales, Pardo Bazán adoptó problemáticamente el binarismo patriarcal que asigna a la mujer a la naturaleza y los hombres a la cultura , pero también subvierte que al negar su relación complementaria. Su elección astuta y manipulación de modelos culturales masculinos ( Realismo , no Romanticismo ; prosa, no la poesía ; lengua castellana , no gallego) en última instancia, su - a pesar de la feroz oposición ganaron inclusión en el canon nacional español . Por otra parte, el estudio de sus relaciones con espinosos emergente nacionalismo gallego muestra que su exclusión de la " literatura gallega " se debió en gran parte a su actuación transgresora género. Finalmente Pereira -Muro sostiene que en la última novela del autor, Pardo Bazán experimentó con la creación de una escritura femenina y una femenina canon para España . Sin embargo , la política de género predominantes aseguraron que sólo su producción realista (masculino ) lo hizo en el canon español , y no este último modernista escrito, ( femenino). En conclusión , este libro cuestiona la naturalización de los cánones nacionales por el descubrimiento de las políticas de género detrás de lo que se echa determinada como natural por idiomas y geografía. Hacer esto también expone a las restricciones de género paralelas en el trabajo detrás aparentemente opuestos central ( español ) y ( Galicia ) proyectos nacionales periféricos. Emilia Pardo Bazan's place in Spanish and Galician literatures has been hard won, and she has yet to receive the recognition she deserves. In Género, nación y literatura: Emilia Pardo Bazán en la literatura gallega y española, Carmen Pereira-Muro studies the work and persona of this fascinating author in the context of Spanish and Galician competing nationalisms. She re-reads the literary histories and national canons of Spain and Galicia as patriarchal master narratives that struggle to assimilate or silence Pardo Bazán's alternative national project. Pereira-Muro argues that Pardo Bazán posited the inclusion of women in the national culture as a key step in circumventing the representational logic behind Realism and Liberalism in the modern nation-state. By insisting that women should be equal partners, Pardo Bazán problematically adopted the patriarchal binarism that assigns women to Nature and men to Culture, but she also subverted it by denying its supplemental relationship. Her astute choice and manipulation of masculine cultural models (Realism, not Romanticism; prose, not poetry; Castilian language, not Galician) ultimately won her-despite fierce opposition-inclusion in the Spanish national canon. Furthermore, the study of her thorny relations with emerging Galician nationalism shows that her exclusion from "Galician literature" was due largely to her transgressive gender performance. Finally Pereira-Muro contends that in the author's last novel, Pardo Bazán experimented with creating a feminine writing and a feminine canon for Spain. Nevertheless, the prevailing gender politics ensured that only her realist (masculine) production made it into the ...

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Emilia Pardo Bazán en la literatura gallega y española

Total de páginas 236

Autor:

  • Carmen Pereira-muro

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

38 Valoraciones Totales


Libros similares de Crítica Literaria

La pluma y la represión

Libro La pluma y la represión

Este libro utiliza una aproximación sociohistórica al problema de la escritura de mujer en la Argentina contemporánea y examina cómo la represión (social y política) ha influido en la narrativa argentina actual. La autora analiza las novelas de la escritora Alina Diaconú y, a la vez, incluye testimonios de las entrevistas que realizó personalmente a escritoras argentinas como Leonor Calvera, María Esther Vázquez, María Rosa Lojo, Liliana Díaz Mindurry, Belén Gache, Esther Cross, Liliana Heer, Laura Nicastro y Mabel Pagano. La pluma y la represión cuestiona teorías feministas...

Ciudad en obras

Libro Ciudad en obras

Este libro ofrece un itinerario a través del imaginario de lo urbano con un enfoque interdisciplinar y comparatista, aunando elementos de arquitectura y urbanismo con teoría literaria y cinematográfica. Este análisis genera una visión de la ciudad distinta, entendida como escritura plasmada en obras literarias y cinematográficas del ámbito occidental, con especial atención al espacio peninsular. Dicho itinerario a través de lugares y no-lugares, como la plaza, la calle, el mercado o el hotel, nos lleva a profundizar en la capacidad del espacio urbano para producir metáforas,...

Los ladrones de la fe

Libro Los ladrones de la fe

Desde los tiempos de Iván el Terrible, generaciones de líderes rusos han convertido el Kremlin en una fortaleza, equipando el laberinto que forma su subsuelo con cámaras acorazadas y tesoros de valor incalculable. Michael Saint Pierre, maestro entre ladrones, tiene la mayor de las motivaciones para orquestar un asalto al santuario del poder ruso: dos vidas están en juego. Y miles de años de creencias religiosas penden de su éxito o su fracaso.

El poeta y los lunáticos

Libro El poeta y los lunáticos

Gilbert Keith Chesterton (1874-1936), creador del inmortal detective Padre Brown, dedicó parte de su prolífica carrera literaria al relato policial, con narraciones en las que, según Borges, no se encontraba una sola página que no contuviera una felicidad. La colección de bolsillo El Club Diógenes reúne buena parte de estos relatos policiacos en dos volúmenes: Las paradojas de Mr. Pond (CD 101) y El hombre que sabía demasiado (CD 111). El poeta y los lunáticos (1929), aunque se presenta como una novela, en realidad está concebida como una sucesión de episodios que se entrelazan,...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas