Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

DISCURSO SOBRE EL DISCURSO. ORALIDAD Y ESCRITURA EN LA CULTURA JURÍDICA DE LA ESPAÑA LIBERAL.

Sinopsis del Libro

Libro DISCURSO SOBRE EL DISCURSO. ORALIDAD Y ESCRITURA EN LA CULTURA JURÍDICA DE LA ESPAÑA LIBERAL.

Investigación sobre los elementos orales de la ciencia jurídica del siglo XIX, en particular a través de la abogacía y de la actividad parlamentaria.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Lección Inaugural Curso Académico 2000-2001

Total de páginas 180

Autor:

  • Petit Calvo, Carlos

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

43 Valoraciones Totales


Biografía de Petit Calvo, Carlos

Carlos Petit Calvo es un autor contemporáneo español, conocido principalmente por su trabajo en el ámbito de la literatura infantil y juvenil. A lo largo de su carrera, ha logrado captar la atención de los más jóvenes a través de relatos que combinan la fantasía, el humor y una profunda reflexión sobre la vida y las relaciones humanas.

Nacido en la ciudad de Madrid, Petit Calvo desarrolló una pasión por la lectura y la escritura desde una edad temprana. Su amor por las historias lo llevó a estudiar filología hispánica y, posteriormente, a dedicarse a la creación literaria. A lo largo de su trayectoria, ha escrito numerosos libros y cuentos que han sido bien recibidos tanto por la crítica como por el público.

Uno de los aspectos más destacados de su obra es la capacidad de conectar con los jóvenes lectores. Petit Calvo utiliza un lenguaje accesible y narrativas envolventes que permiten a sus personajes vivir aventuras extraordinarias. Entre sus obras más emblemáticas se encuentran títulos como “El misterioso caso de la casa encantada” y “Las aventuras de Juan y su dragón”, que han sido aclamados por su originalidad y creatividad.

A lo largo de su carrera, Carlos Petit Calvo ha participado en diversos talleres y encuentros literarios, donde ha compartido su experiencia y conocimientos con nuevos escritores y entusiastas de la literatura. Su labor en la promoción de la lectura y la escritura entre los jóvenes es un testimonio de su compromiso con la educación y la cultura.

Además de su faceta como escritor, Petit Calvo ha trabajado en el desarrollo de proyectos educativos que fomentan el interés por la lectura en las escuelas. Ha colaborado con instituciones educativas para implementar programas de fomento a la lectura, donde se busca incentivar la creatividad y el amor por los libros desde una edad temprana.

La influencia de Carlos Petit Calvo en el mundo literario ha sido significativa, ganando varios premios y reconocimientos en el ámbito de la literatura infantil y juvenil. Su trabajo no solo ha dejado huella en la literatura, sino que también ha contribuido a la formación de nuevas generaciones de lectores y escritores.

En resumen, la vida y obra de Carlos Petit Calvo reflejan un compromiso profundo con la literatura y la educación, demostrando que las palabras tienen el poder de transformar el mundo de los jóvenes. Con su estilo único y su habilidad para contar historias, Petit Calvo continúa inspirando a lectores y escritores por igual, asegurando un lugar especial en el corazón de la literatura infantil contemporánea.

Libros similares de Crítica Literaria

Jacques Gilard

Libro Jacques Gilard

El legado de la obra de Jacques Gilard es inconmensurable. Nos dejó una tésis monumental sobre la vida cultural de la Barranquilla que en el algún momento inspiró a Gabriel García Márquez, y de dónde se derivaron tan importantes trabajos como la biografía de Ramón Vinyes o su ensayo sobre el grupo de Barranquilla. Nos dejó ricas colecciones que resultaron de su acuciosas tareas de archivos de prensa, y que sirvieron para difundir los escritos de García Márquez y Álvaro Cepeda Samudio. Nos dejó además un volúmen numeroso de ensayos. muchso de ellos publicados en Caravelle, la...

Fragmentos críticos postcoloniales

Libro Fragmentos críticos postcoloniales

Fragmentos Críticos Postcoloniales es un conjunto de ensayos que, de manera contrapunteada y crítica, analiza el alcance histórico, cultural y literario de la fragmentación en Panamá. Si se parte que Panamá posee una historia de fragmentaciones es, precisamente, esta historia la que ha sido en gran parte el impulso y la explicación de su febril creatividad en la literatura, la música, las artes y la ensayística. A lo largo de ocho ensayos transdisciplinarios se analiza a Ricardo Miró, Joaquín Beleño, Eric Walrond y a un autor más reciente, Carlos Fong, quien escribió una novela...

Un heráclito cristiano, Canta sola a Lisi, y otros poemas

Libro Un heráclito cristiano, Canta sola a Lisi, y otros poemas

La poesía fue durante siglos la parte menos apreciada de la obra de Quevedo, casi hasta el olvido. Las valoraciones tienden a ser hoy exactamente al revés, e incluso quienes se impacientan con los manierismos de su prosa o la rigidez de su ideología reconocen la grandeza de la poesía quevedesca. Actual y presente, sin embargo, esta no puede ser cabalmente comprendida sin la ayuda de una rigurosa anotación que reconstruya los modelos clásicos recreados, los subgéneros practicados y el lenguaje poético que conformaron los más de ochocientos cincuenta poemas que Quevedo compuso a lo...

Campo de los almendros

Libro Campo de los almendros

El Laberinto Mágico de Max Aub nace y se desarrolla, como habrá tenido la ocasión de comprobar el lector de los anteriores Campos, bajo el doble signo de la fragmentación y de la totalidad, de lo que siendo parte en apariencia autónoma está destinado a conjuntarse en un todo unitario. El Laberinto Mágico, inmerso en un continuo proceso de investigación de la realidad, va presentando sus resultados a través del tamiz de la transposición literaria. Y lo hace de manera escalonada, sin descanso, con la fijación de quien necesita, palabra tras palabra, novela tras novela, Campo tras...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas