Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Directrices voluntarias para la conservación y la utilización sostenible de variedades de los agricultores/ variedades locales

Sinopsis del Libro

Libro Directrices voluntarias para la conservación y la utilización sostenible de variedades de los agricultores/ variedades locales

El cultivo de diferentes variedades de los agricultores/variedades locales, que suelen estar bien adaptadas y ser adecuadas para los sistemas de producción locales, confiere una mayor resiliencia a la producción agrícola. Las variedades de los agricultores/variedades locales también constituyen posibles fuentes de rasgos para el mejoramiento de los cultivos, especialmente para desarrollar variedades tolerantes a factores de estrés bióticos y abióticos y para incorporar rasgos preferidos por los agricultores. Lamentablemente, en las últimas décadas muchos de estos recursos genéticos han sido sustituidos por cultivares modernos, lo que ha resultado en una reducción del número total de variedades distintas cultivadas y en la pérdida de heterogeneidad. Estas pérdidas reducen la resiliencia de los sistemas agrícolas, especialmente frente a las perturbaciones causadas por factores de estrés abióticos y bióticos. Las presentes Directrices, concebidas como material de referencia para la elaboración de un Plan nacional para la conservación y la utilización sostenible de variedades de los agricultores/variedades locales, contribuirán a frenar esta continua pérdida de diversidad. Las Directrices son, por consiguiente, un instrumento útil para profesionales del desarrollo, investigadores, estudiantes y responsables de la formulación de políticas que trabajan en la conservación y la utilización sostenible de estos valiosos recursos.

Ficha del Libro

Total de páginas 168

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

41 Valoraciones Totales


Biografía de Organización De Las Naciones Unidas Para La Alimentación Y La Agricultura

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) es una agencia especializada de las Naciones Unidas que lidera los esfuerzos internacionales para combatir el hambre y la inseguridad alimentaria. Fundada en 1945, la FAO tiene su sede en Roma, Italia, y trabaja con países en desarrollo y desarrollados para mejorar la producción agrícola, la seguridad alimentaria y la nutrición.

Desde su creación, la FAO ha contribuido a múltiples aspectos de la agricultura y la alimentación. Uno de sus objetivos es la mejora de las condiciones de vida de las poblaciones rurales, a través del desarrollo agrícola y del fortalecimiento de las capacidades de las comunidades. Además, la FAO promueve prácticas agrícolas sostenibles y la gestión responsable de los recursos naturales.

La organización cuenta con un amplio rango de programas y proyectos que abordan diversas cuestiones, tales como:

  • Desarrollo rural sostenible: La FAO impulsa iniciativas para mejorar la calidad de vida en las zonas rurales mediante la capacitación en técnicas agrícolas efectivas y responsables.
  • Seguridad alimentaria: Aumenta la disponibilidad y el acceso a alimentos nutritivos a través de la mejora de la producción y distribución de alimentos.
  • Nutrición: Promueve una alimentación saludable y equilibrada, al tiempo que combate la mala nutrición y las dietas poco saludables.
  • Reducción de la pobreza: A través de intervenciones específicas, la FAO busca reducir la pobreza rural y fomentar la equidad social.
  • Adaptación al cambio climático: La organización trabaja en la creación de estrategias que permitan a los agricultores adaptar sus prácticas a los cambios climáticos, garantizando así la producción alimentaria a largo plazo.

La FAO también juega un papel crucial en la recopilación y análisis de datos relacionados con la agricultura y la alimentación. A través de su Observatorio Mundial de la Alimentación y la Agricultura, la organización proporciona información valiosa sobre tendencias agrícolas, nutricionales y de mercado. Esto permite a los gobiernos y organizaciones tomar decisiones informadas para enfrentar los desafíos alimentarios a nivel global.

A lo largo de su historia, la FAO ha sido parte fundamental de importantes iniciativas internacionales, como el Programa Mundial de Alimentos y la Iniciativa de la Revolución Verde, que buscaba aumentar la producción agrícola en países en desarrollo durante la segunda mitad del siglo XX. La FAO también ha colaborado en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente el ODS 2, que se centra en poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición.

La visión de la FAO es un mundo donde todos tengan acceso a alimentos suficientes, seguros y nutritivos, asegurando así que la humanidad esté libre del hambre y de la malnutrición. Para lograr esto, la FAO se esfuerza por fomentar la colaboración entre los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales, los académicos y el sector privado. Además, promueve la participación de las comunidades locales en la toma de decisiones que afectan su producción agrícola y su seguridad alimentaria.

En resumen, la FAO se ha establecido como un actor clave en la lucha contra el hambre y en la promoción de la seguridad alimentaria en todo el mundo. Su legado continúa creciendo a medida que enfrenta los retos del siglo XXI, como el cambio climático, la creciente población mundial y la necesidad de prácticas agrícolas sostenibles que protejan tanto a las personas como al planeta.

Más obras de Organización De Las Naciones Unidas Para La Alimentación Y La Agricultura

Hacia el hambre cero 1945–2030

Libro Hacia el hambre cero 1945–2030

Este libro es un relato visual de cómo la FAO ha ayudado a varias generaciones a combatir lo que todavía sigue siendo la mayor de las injusticias: el hambre en un mundo de abundancia. Pone de relieve los esfuerzos continuos de la Organización para ayudar a sus Miembros a alcanzar la meta “Hambre Cero” en un mundo que, además de estar constantemente en cambio, se enfrenta a nuevos y urgentes desafíos, como la migración y el cambio climático. El prólogo del Director General de la FAO y la introd ucción acerca de hambre cero por el Director de Comunicación, contextualizan el...

2018 El estado mundial de la pesca y la acuicultura

Libro 2018 El estado mundial de la pesca y la acuicultura

En la edición de 2018 de El estado mundial de la pesca y la acuicultura se hace hincapié en el papel del sector en el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y en la medida del avance hacia la consecución de esos objetivos. Se ponen de relieve las contribuciones particulares de la pesca continental y en pequeña escala, y se destaca la importancia de una gobernanza basada en los derechos para lograr un desarrollo equitativo e inclusivo. Al igual que en las ediciones anteriores, la publicación comienza con un análisis...

Recursos, Asociaciones - Impacto 2020

Libro Recursos, Asociaciones - Impacto 2020

El informe Recursos, Asociaciones – Impacto 2020 documenta el trabajo realizado por la Organización de las Naciones Unidades para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en 2019 para abordar estos desafíos, optimizando las asociaciones para lograr mejores resultados sobre el terreno. El sólido historial de la FAO en la aportación de soluciones de gran repercusión para las personas pobres del medio rural ha servido de base para fundamentar la visión y planificar la construcción de una FAO nueva y dinámica de cara a lograr un mundo mejor.

Instrumento de evaluación del sistema de control de los alimentos: Introducción y glosario

Libro Instrumento de evaluación del sistema de control de los alimentos: Introducción y glosario

Este volumen introductorio presenta el Instrumento FAO/OMS de Evaluación del Sistema de Control de los Alimentos, proporcionando antecedentes de su desarrollo y delineando su alcance y objetivos principales. También presenta un análisis exhaustivo de la estructura del instrumento de evaluación, descomponiéndola en sus elementos constitutivos (dimensiones, subdimensiones, competencias y criterios de evaluación). Finalmente, ofrece una visión general del enfoque de evaluación, desde las calificaciones hasta el análisis descriptivo que respalda la asignación de las puntuaciones. El...

Libros similares de Tecnología

Fractura de materiales

Libro Fractura de materiales

Todos los componentes de aplicacion en ingenieria estan sometidos, en mayor o menor grado, a procesos de fatiga y fractura. La fractura de los materiales es un fenomeno que comenzo a cobrar importancia a partir de la revolucion industrial, cuando se inicio la produccion de grandes maquinas y estructuras metalicas. El libro aborda esta problematica y presenta, ante todo, una clasificacion de los diferentes tipos de fracturas. Las bases teoricas que permiten el analisis de las roturas, asi como la evaluacion de la integridad de los componentes agrietados, constituyen la mecanica de la fractura. ...

Instrumentación industrial

Libro Instrumentación industrial

No es imaginable, en la actualidad, la existencia de una industria moderna sin un completo sistema de instrumentación y control. La medición de los distintos parámetros que intervienen en un proceso de fabricación o transformación industrial es básica para obtener un control directo sobre los productos y poder mejorar su calidad y competitividad. Así pués, el conocimiento del funcionamiento de los instrumentos de medición y de control, y su papel dentro del proceso que intervienen, es básico para quienes desarollan su actividad profesional dentro de este campo, como por ejemplo el...

Energía Solar Autónoma

Libro Energía Solar Autónoma

¿Qué es y cómo funciona una instalación fotovoltaica autónoma? ¿Cuantos módulos voy a necesitar? ¿Que baterías son mejores? Este libro te da respuestas, ofreciéndote las herramientas para planificar, dimensionar e instalar un sistema fotovoltaico autónomo. Incluye lo imprescindible para facilitar el aprendizaje y acometer un proyecto con éxito, con abundantes ilustraciones y ejemplos de cálculo. Aprenderás a identificar los principales elementos de una instalación, seleccionar los equipos más adecuados, y dimensionar un sistema de baja potencia. Encontrarás lo que necesitas...

II Congreso de Innovación Docente en Ingeniería Química

Libro II Congreso de Innovación Docente en Ingeniería Química

Han pasado dos años de la celebración del «I Congreso de Innovación Docente en Ingeniería Química» en la Universidad de Granada, y en este tiempo se ha avanzado en el proceso de adaptación de los estudios al Espacio Europeo de Educación Superior; la implantación de los Grados prácticamente se ha completado, la de los Másteres progresa a buen ritmo. Este volumen recoge las intervenciones del II Congreso de Innovación Docente en Ingeniería Química, en el que se retoma la reflexión sobre la docencia en nuestra disciplina. En él se profundizó en los temas clave propuestos:...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas