Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Guía técnico-regulatoria para la habilitación de plantas de biogás y homologación de artefactos y equipos para su uso

Sinopsis del Libro

Libro Guía técnico-regulatoria para la habilitación de plantas de biogás y homologación de artefactos y equipos para su uso

Este trabajo resume los estudios preliminares sobre la regulación del biogás, junto con los antecedentes normativos tanto a nivel nacional como internacional, incluidas las autoridades encargadas de hacer cumplir las regulaciones que deben establecerse a este respecto, así como las indicaciones sobre los instrumentos reglamentarios a adoptar. Además, presenta una guía para regular el uso y la aplicación agronómica del material conocido como "digerido", un subproducto resultante de las plantas de biogás. Se propone definir parámetros técnicos y ambientales para ser considerados adecuados; establecer los procedimientos y colecciones técnicas para su transporte y aplicación, y promover su incorporación como fertilizante orgánico de acuerdo con lo establecido por SENASA, para permitir su comercialización. Finalmente, con respecto a los artefactos y equipos, solo hay diferencias con respecto a los habituales en los que no están interconectados a la red de gas natural. En estos casos, se recomienda que la Secretaría de Energía del Gobierno sea la autoridad de aplicación para la certificación y el control de los artefactos, y que ENARGAS los incorpore en las Reglas NAG para regular los requisitos mínimos que deben cumplirse, así como su instalación en industrias y hogares.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Colección Informes Técnicos N.° 1

Total de páginas 54

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

92 Valoraciones Totales


Biografía de Organización De Las Naciones Unidas Para La Alimentación Y La Agricultura

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) es una agencia especializada de las Naciones Unidas que lidera los esfuerzos internacionales para combatir el hambre y la inseguridad alimentaria. Fundada en 1945, la FAO tiene su sede en Roma, Italia, y trabaja con países en desarrollo y desarrollados para mejorar la producción agrícola, la seguridad alimentaria y la nutrición.

Desde su creación, la FAO ha contribuido a múltiples aspectos de la agricultura y la alimentación. Uno de sus objetivos es la mejora de las condiciones de vida de las poblaciones rurales, a través del desarrollo agrícola y del fortalecimiento de las capacidades de las comunidades. Además, la FAO promueve prácticas agrícolas sostenibles y la gestión responsable de los recursos naturales.

La organización cuenta con un amplio rango de programas y proyectos que abordan diversas cuestiones, tales como:

  • Desarrollo rural sostenible: La FAO impulsa iniciativas para mejorar la calidad de vida en las zonas rurales mediante la capacitación en técnicas agrícolas efectivas y responsables.
  • Seguridad alimentaria: Aumenta la disponibilidad y el acceso a alimentos nutritivos a través de la mejora de la producción y distribución de alimentos.
  • Nutrición: Promueve una alimentación saludable y equilibrada, al tiempo que combate la mala nutrición y las dietas poco saludables.
  • Reducción de la pobreza: A través de intervenciones específicas, la FAO busca reducir la pobreza rural y fomentar la equidad social.
  • Adaptación al cambio climático: La organización trabaja en la creación de estrategias que permitan a los agricultores adaptar sus prácticas a los cambios climáticos, garantizando así la producción alimentaria a largo plazo.

La FAO también juega un papel crucial en la recopilación y análisis de datos relacionados con la agricultura y la alimentación. A través de su Observatorio Mundial de la Alimentación y la Agricultura, la organización proporciona información valiosa sobre tendencias agrícolas, nutricionales y de mercado. Esto permite a los gobiernos y organizaciones tomar decisiones informadas para enfrentar los desafíos alimentarios a nivel global.

A lo largo de su historia, la FAO ha sido parte fundamental de importantes iniciativas internacionales, como el Programa Mundial de Alimentos y la Iniciativa de la Revolución Verde, que buscaba aumentar la producción agrícola en países en desarrollo durante la segunda mitad del siglo XX. La FAO también ha colaborado en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente el ODS 2, que se centra en poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición.

La visión de la FAO es un mundo donde todos tengan acceso a alimentos suficientes, seguros y nutritivos, asegurando así que la humanidad esté libre del hambre y de la malnutrición. Para lograr esto, la FAO se esfuerza por fomentar la colaboración entre los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales, los académicos y el sector privado. Además, promueve la participación de las comunidades locales en la toma de decisiones que afectan su producción agrícola y su seguridad alimentaria.

En resumen, la FAO se ha establecido como un actor clave en la lucha contra el hambre y en la promoción de la seguridad alimentaria en todo el mundo. Su legado continúa creciendo a medida que enfrenta los retos del siglo XXI, como el cambio climático, la creciente población mundial y la necesidad de prácticas agrícolas sostenibles que protejan tanto a las personas como al planeta.

Más obras de Organización De Las Naciones Unidas Para La Alimentación Y La Agricultura

Fortalecer las políticas sectoriales para mejorar los resultados en materia de seguridad alimentaria y nutrición:

Libro Fortalecer las políticas sectoriales para mejorar los resultados en materia de seguridad alimentaria y nutrición:

Las mujeres rurales constituyen la mayoría de los productores de alimentos en el mundo, y son vitales para el bienestar de sus familias y comunidades. Sin embargo, en muchas partes del mundo, las mujeres enfrentan múltiples formas de discriminación que afectan su potencial. A menudo tienen menos acceso a los recursos y menos oportunidades de participar en los procesos de toma de decisiones. Los ámbitos de las políticas de género y seguridad alimentaria generalmente están desconectados: los objetivos de seguridad alimentaria y nutrición raramente se reflejan en las políticas...

Hacia el hambre cero 1945–2030

Libro Hacia el hambre cero 1945–2030

Este libro es un relato visual de cómo la FAO ha ayudado a varias generaciones a combatir lo que todavía sigue siendo la mayor de las injusticias: el hambre en un mundo de abundancia. Pone de relieve los esfuerzos continuos de la Organización para ayudar a sus Miembros a alcanzar la meta “Hambre Cero” en un mundo que, además de estar constantemente en cambio, se enfrenta a nuevos y urgentes desafíos, como la migración y el cambio climático. El prólogo del Director General de la FAO y la introd ucción acerca de hambre cero por el Director de Comunicación, contextualizan el...

Materiales para capacitación en semillas de calidad

Libro Materiales para capacitación en semillas de calidad

Este material para capacitación en semillas, disponible en Inglés, Francés y Español, será promovido como una guía que asista a la implementación de estrategias nacionales de semillas. Proveerá una serie de herramientas prácticas para la creación de capacidades en las etapas esenciales de la cadena de valor de semillas. Está diseñada para apoyar a profesionales que trabajan en el sector semillas y que participen de actividades de entrenamiento, apoyando la adquisición de conocimiento y facilitando un efecto multiplicador desde las escuelas de campo agrícola hasta agricultores y...

Libros similares de Naturaleza

Guía aves de Chile 2

Libro Guía aves de Chile 2

Red de observadores de aves y vida silvestre de Chile presenta en este libro todo lo que necesita saber para descubrir cuarenta nuevas especies y aprender cómo reconocerlas y dónde observarlas en su estado natural. Este libro —con más de doscientas fotografías— es también una obra interactiva, ya que podrá escuchar el canto de cada pájaro al escanear el código QR que aparece en cada ficha. También se incluyen consejos para el avistamiento, mapas de distribución y características físicas de cada ave.

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES

Libro TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES

El tratamiento de lixiviados de vertedero es muy complicado debido a la variabilidad de su composición, toxicidad y facilidad de filtración al subsuelo e incluso al agua superficial. En la actualidad, aunque los vertederos están equipados para eliminar o minimizar los efectos adversos de los residuos en el medio ambiente que los rodea, la generación de lixiviados de vertedero es una consecuencia inevitable. Además, se ha estudiado la eficiencia de diferentes tecnologías de tratamiento y su combinación para eliminar los contaminantes de los concentrados generados durante el tratamiento...

Deja el plástico

Libro Deja el plástico

La polución por plástico es sin duda el azote medioambiental de nuestra era, la batalla más urgente a la que debemos enfrentarnos en materia de sostenibilidad del planeta. Cada año, 12,7 millones de toneladas de plástico llegan al mar y matan a un millón de aves y a 100.000 mamíferos marinos. En 2050 en el mar podría haber más plástico que peces. ¿Qué podemos hacer cada uno de nosotros para evitarlo? Este libro te ayudará a ser consciente de que hay pequeños cambios que pueden marcar la diferencia, como comprar una taza de café reutilizable, usar champú en pastilla y poner la...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas