Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Del deporte y los hombres

Sinopsis del Libro

Libro Del deporte y los hombres

Las mitologías inéditas de Barthes. Una película, Le Sport et les hommes. Un intercambio que ilumina la obra de Roland Barthes, y en dónde se analiza el deporte como espectáculo. «El deporte, este combate que en realidad es una competición y no un conflicto. Es decir, un lugar en el que el hombre no sólo se enfrenta al hombre, sino a la resistencia de las cosas.»

Ficha del Libro

Total de páginas 91

Autor:

  • Roland Barthes

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

82 Valoraciones Totales


Biografía de Roland Barthes

Roland Barthes fue un influyente crítico literario, filósofo y teórico de la cultura francés, conocido por su enfoque innovador en la semiología y su análisis de la literatura y la cultura popular. Nacido el 12 de noviembre de 1915 en Cherburgo, Francia, Barthes tuvo una vida marcada por la búsqueda del significado y la crítica de las convenciones literarias establecidas. Su obra abarcó diversas disciplinas, incluidas la lingüística, el análisis cultural y la teoría de la moda.

Barthes creció en una familia de clase media. Su padre fue un soldado que murió en la Segunda Guerra Mundial, lo que dejó una huella profunda en su vida. Estudió en la École Normale Supérieure, donde se formó en filosofía y desarrolló un interés por la literatura. Comenzó su carrera académica como profesor de gramática y literatura, pero pronto se sintió atraído por el análisis crítico de los textos y los sistemas de signos.

Uno de los trabajos más significativos de Barthes es "El placer del texto" (1973), donde explora la relación entre el lector y el texto, argumentando que el significado no es algo fijo, sino que se transforma y se despliega en la interacción entre el texto y la experiencia del lector. Barthes sugirió que el texto es un espacio de juego, donde las interpretaciones son múltiples y diversas. Este enfoque rompió con las visiones tradicionales de la crítica literaria, que a menudo buscaban un significado único o autoritario.

En "La muerte del autor" (1967), Barthes argumentó que el contexto biográfico del autor no debería influir en la interpretación de su obra. Esta idea se convirtió en un pilar de la crítica post-estructuralista, desafiando la noción de que el autor es la autoridad última sobre el significado de su texto. Barthes promovió la idea de que el lector tiene un papel activo en la creación de significado, una postura que resonó profundamente en el pensamiento crítico contemporáneo.

Otro de sus trabajos destacados es "Mitologías" (1957), una colección de ensayos en los que Barthes analiza los mitos y las ideologías contemporáneas en la cultura popular. Su enfoque semiológico lo llevó a desentrañar cómo los significados se construyen y se perpetúan en la sociedad a través de diversos medios, desde la publicidad hasta el cine. Barthes demostró que las imágenes y los signos que consumimos están impregnados de significados que a menudo pasan desapercibidos, revelando así la complejidad de la comunicación cultural.

En su vida personal, Barthes también se enfrentó a numerosas dificultades, incluidas su lucha contra la soledad y su homosexualidad en una sociedad que no siempre era acogedora. Estas experiencias personales influyeron en su obra, ya que exploró la identidad y la subjetividad a lo largo de su carrera. Barthes fue un crítico feroz de la cultura de masas y sus escritos a menudo reflejan su deseo de encontrar la autenticidad en medio de un mundo saturado de signos vacíos.

Barthes fue profesor en varias universidades, incluyendo la Universidad de París y el Colegio de Francia, donde continuó influyendo en generaciones de estudiantes y académicos. Su enfoque interdisciplinario y su curiosidad intelectual lo llevaron a explorar una amplia gama de temas, desde la fotografía hasta la literatura de masas, contribuyendo así a la evolución del pensamiento crítico en el siglo XX.

En 1980, Barthes sufrió un accidente de tráfico que lo dejó con una salud deteriorada. Falleció el 26 de marzo de 1980 en París. Su legado permanece vigente, ya que sus ideas han influido en campos tan diversos como la crítica literaria, la teoría de la comunicación y la filosofía contemporánea. La obra de Barthes sigue siendo estudiada y discutida hoy en día, reafirmando su importancia como uno de los pensadores más destacados del siglo XX en el ámbito de la crítica cultural y la teoría literaria.

En conclusión, Roland Barthes no solo desafió las normas de la crítica literaria, sino que también propuso una nueva forma de pensar sobre el significado y la interpretación. Su trabajo continúa inspirando y empujando los límites del pensamiento crítico, siendo una figura fundamental en el panorama cultural contemporáneo.

Libros similares de Ciencias Sociales

Las 10 leyes más tontas del planeta

Libro Las 10 leyes más tontas del planeta

¿Sabes cuáles son las diez leyes más tontas del planeta? ¿Y las doce comidas más asquerosas que te puedes encontrar por el mundo? ¿Alguna vez imaginaste que pudiera venderse un perfume con aroma a pies de colegiala? Tri-line te descubrirá en este libro los mayores misterios, las cosas más absurdas y muchas curiosidades increíbles pero ciertas. También desmonta muchos mitos y mentiras sobre bebidas energéticas, acontecimientos históricos, los sueños, McDonald's, la Coca-Cola o el mundo Disney. Si te gustan las historias extrañas, la gente rara, los concursos de asquerosidades,...

Tratado sobre la violencia

Libro Tratado sobre la violencia

Como los hombre son mortales y vulnerables, y se sienten amenazados por sus semejantes, se ponen de acuerdo para recurrir a formas no violentas de asegurar su existencia. Una de estas iniciativas civilizadoras es la decisión de fundamentar la sociedad en un contrato que, entre otras cosas, proscribe la violencia. Sin embargo, la historia de las sociedades humanas es a todas luces una historia violenta. Este tratado se centra en esta sombría paradoja que parece inherente a la condición humana

Epistemología, teoría y modelos de intervención en trabajo social

Libro Epistemología, teoría y modelos de intervención en trabajo social

El proceso de convergencia del Espacio Europeo de Educación Superior representa una oportunidad histórica para reflexionar sobre la construcción disciplinar del Trabajo Social en España. El diseño del nuevo grado no podía sustraerse de una reflexión en profundidad de los fundamentos epistemológicos y teóricos específicos del Trabajo Social sobre los cuales se estructuran las estrategias, procesos y procedimientos de la intervención social en sus diversos ámbitos y contextos sociales. La preocupación por conocer el estado de esta cuestión tanto en España como en otros países...

Homo imperfectus

Libro Homo imperfectus

¿Por qué enfermamos? ¿Por qué envejecemos? ¿Por qué una especie que presume de estar adaptada convive a diario con el sufrimiento? ¿Por qué la selección natural no ha eliminado la enfermedad? ¿Es la evolución una chapuza? En este libro, María Martinón-Torres invita al lector a adentrarse en los rincones más oscuros de nuestra biología para descubrir que lo que habíamos catalogado como imperfecciones esconde aspectos clave del éxito adaptativo de Homo sapiens. A la luz de la teoría evolutiva, los grandes males del ser humano —el cáncer, las infecciones, los trastornos del...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas