Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Cómo podemos educar en valores

Sinopsis del Libro

Libro Cómo podemos educar en valores

Guía para educar en valores y para aplicarla en las diversas situaciones educativas como eje transversal.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : métodos y técnicas para desarrollar actitudes y conductas solidarias

Total de páginas 268

Autor:

  • José Ángel Paniego

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

79 Valoraciones Totales


Biografía de José Ángel Paniego

José Ángel Paniego, nacido el 29 de diciembre de 1983 en la ciudad de Haro, La Rioja, España, es un chef con una destacada trayectoria en el mundo de la gastronomía. Su carrera ha estado marcada por una búsqueda constante de la excelencia en la cocina, así como por un enfoque en la innovación y la fusión de sabores tradicionales con técnicas contemporáneas.

Desde joven, Paniego mostró interés en la cocina, influenciado por su entorno familiar. A los 17 años, decidió formalizar su capacitación en el arte culinario, ingresando en la Escuela de Hostelería de La Rioja. Su formación académica le proporcionó una sólida base en cocina clásica, que posteriormente complementó con experiencia en diversas cocinas de renombre en España.

Uno de los momentos clave en la carrera de Paniego fue su paso por el prestigioso restaurante de Martín Berasategui, donde trabajó durante varios años. Este periodo le permitió absorber el estilo y la filosofía de uno de los chefs más influyentes de España. Su deseo de aprender y mejorar le llevó a explorar diferentes regiones y culturas gastronómicas, lo que enriquecería su futura propuesta culinaria.

En 2004, José Ángel Paniego regresó a La Rioja, donde asumió el mando de El Portal de Echaurren, un restaurante familiar que ha sido un pilar de la gastronomía regional. Bajo su dirección, el restaurante no solo ha mantenido su legado, sino que ha evolucionado, incorporando elementos de la cocina moderna y técnicas innovadoras. Su enfoque en la utilización de ingredientes locales y de temporada ha sido fundamental para la creación de platos que reflejan la identidad gastronómica de La Rioja.

El estilo de cocina de Paniego se caracteriza por la búsqueda de un equilibrio entre la tradición y la modernidad. Él mismo ha mencionado en diversas entrevistas su interés por explorar nuevas técnicas, pero siempre respetando los sabores y costumbres de su tierra. Este enfoque le ha permitido crear una propuesta única que ha sido reconocida tanto por críticos como por comensales.

Gracias a su arduo trabajo y dedicación, Paniego ha recibido múltiples galardones a lo largo de su carrera. Entre ellos, destaca la Estrella Michelin, que ha sido otorgada a El Portal de Echaurren en varias ocasiones. Este reconocimiento no solo ha elevado el perfil del restaurante, sino que también ha contribuido a la promoción de la gastronomía de La Rioja en el panorama nacional e internacional.

  • Premios y Reconocimientos:
  • Estrella Michelin por El Portal de Echaurren.
  • Reconocido como uno de los mejores chefs de España en diversas guías gastronómicas.

Además de su labor en la cocina, José Ángel Paniego también ha compartido su pasión por la gastronomía a través de actividades formativas y educativas. Ha participado en talleres y cursos, donde ha enseñado a nuevas generaciones de chefs sobre la importancia de la cocina sostenible y la gastronomía de proximidad. Su compromiso con la formación y la educación gastronómica refleja su deseo de dejar un legado en el mundo de la cocina.

En la actualidad, Paniego sigue innovando y explorando nuevas fronteras en la cocina. Continuamente busca formas de sorprender a sus comensales, creando menús que cambian con las estaciones y experimentando con sabores y texturas. Su capacidad para reinventarse y adaptarse a las tendencias actuales, sin perder de vista sus raíces, lo convierte en una figura líder en la gastronomía contemporánea española.

La carrera de José Ángel Paniego es testimonio de su pasión, dedicación y amor por la cocina. Su enfoque hacia la tradición y la innovación ha dejado una huella indeleble en el panorama gastronómico de España, consolidándolo como uno de los chefs más destacados del país.

Libros similares de Educación

La educación y el sujeto político

Libro La educación y el sujeto político

La educación y el sujeto político: aporte crítico ofrece la reflexión de la acción educativa desde una perspectiva social, política, ética y cultural, donde se privilegia la mirada hacia los contextos sociales en los que están inmersos los actores de un proceso de formación educativa. A partir de esa premisa, se presentan once capítulos integrados en cuatro núcleos temáticos que recogen los diálogos construidos en el Seminario de Fundamentación Política del Doctorado en Educación y Sociedad, espacio en el que se propuso relacionar de manera crítica al doctorando con su propia ...

Aprender a vivir las emociones

Libro Aprender a vivir las emociones

La expresión de las emociones podría no ser una cuestión innata, sino más bien cultural. En otras palabras, abrir bien los ojos y la boca en la otra punta del mundo puede servir de bien poco si los habitantes de ese lugar no saben identificar la expresión facial de sorpresa, las expresiones faciales de las seis emociones básicas (alegría, sorpresa, repugnancia, ira, miedo y tristeza) son universales e innatas, la comunicación de las emociones ha evolucionado y mejorado, en el contexto de interacción social , hay gestos universales: las personas de todo el mundo se ríen cuando están ...

El Destino Truncado del Imperio Azteca

Libro El Destino Truncado del Imperio Azteca

Una interesante colección con un cómodo formato que aborda una gran gama de temas, desde arqueología y arte pasando por cultura, historia y literatura hasta ciencia y religión, a partir de un punto de vista ameno. Se acompaña a la narración de ilustraciones y cuadros sinópticos con rigurosos datos históricos. Una documentada colección para todos aquellos que buscan una introducción exhaustiva al tema que se expone.

Maravillas y curiosidades

Libro Maravillas y curiosidades

"Esta muestra es sin duda la más amplia y representativa de la historia de la Universidad. La curaduría, a cargo del Profesor Miguel Ángel Fernández, implicó la selección de cerca de dos mil piezas que por vez primera ven la luz pública para ser exhibidas en conjunto, ya que permanecen en custodia de 24 dependencias universitarias: facultades, escuelas, institutos, direcciones y museos; además de obras pertenecientes a más de 20 instituciones culturales y coleccionistas particulares de México y de España. La disposición de los objetos y colecciones que se exhiben, evoca los...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas