Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Barco de esclavos

Sinopsis del Libro

Libro Barco de esclavos

El prestigioso historiador Marcus Rediker arroja luz sobre los rincones más oscuros de los barcos esclavistas británicos y estadounidenses del siglo XVIII, instrumento imprescindible de la mayor migración forzada de la historia y una de las claves de los orígenes y el crecimiento del capitalismo global. Basándose en treinta años de investigación en archivos marítimos, registros judiciales, diarios y relatos de primera mano, reconstruye con escalofriante detalle un mundo casi perdido en la historia: las «cárceles flotantes» al frente del nacimiento de la cultura afroamericana, el eslabón perdido en la cadena de la esclavitud estadounidense. Durante tres siglos, los barcos de esclavos transportaron a millones de personas desde las costas de África hasta las Américas a través del Atlántico. Se sabe mucho sobre el comercio de esclavos o el sistema de plantaciones estadounidense, pero poco sobre los barcos que lo hicieron posible. Rediker recrea el drama humano que se desarrollaba en estas embarcaciones, las vidas, muertes y terrores de capitanes, marineros y esclavos a bordo de una «prisión flotante» rodeada de tiburones. Desde un joven africano secuestrado de su aldea y vendido como esclavo por una tribu vecina hasta un aspirante a sacerdote que acepta un trabajo como marinero en un barco de esclavos, aquí se narra una historia de tragedia y terror, pero también de resiliencia y supervivencia. Un documento imprescindible que restaura el barco de esclavos a su lugar legítimo junto a la plantación como instituciones formadoras de la esclavitud, un retrato vívido e inolvidable del barco fantasma de nuestra conciencia moderna.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La trata a través del Atlántico

Total de páginas 504

Autor:

  • Marcus Rediker

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

67 Valoraciones Totales


Biografía de Marcus Rediker

Marcus Rediker es un historiador estadounidense reconocido por su trabajo en la historia marítima, histórica de la clase trabajadora y la historia del Atlántico. Nacido en 1951 en un pequeño pueblo de Pensilvania, Rediker ha dedicado su carrera a explorar las vidas de los individuos que a menudo han sido marginados en la narrativa histórica convencional, centrándose en aquellos que habitaron los barcos de vela y las clases trabajadoras de los siglos XVIII y XIX.

Rediker obtuvo su licenciatura en historia en la Universidad de Pittsburgh en 1973, donde empezó a desarrollar su interés por los temas de clase y resistencia. Posteriormente, completó su doctorado en la Universidad de California, Berkeley en 1980, donde comenzó a investigar de manera más profunda los temas de la historia marítima y la vida en el mar.

Uno de sus libros más influyentes es "Between the Devil and the Deep Blue Sea: Merchant Seamen, Pirates, and the Anglo-American Maritime World, 1700-1750", publicado en 1987. En esta obra, Rediker examina la cultura de los marineros y el impacto de la piratería en la vida marítima. Este trabajo no solo revela las duras condiciones que enfrentaban los marineros, sino que también brinda una visión de la camaradería y resistencia que desarrollaron ante las adversidades.

Otro de sus libros destacados es "Villains of All Nations: Atlantic Pirates in the Golden Age", publicado en 2004. En esta obra, Rediker analiza la vida de los piratas no solo como criminales, sino como figuras complejas que desafiaron las normas sociales de su tiempo. Al hacerlo, ofrece una perspectiva que humaniza a estos personajes y los coloca en el contexto más amplio de la historia del capitalismo y la lucha de clases.

En 2007, Rediker publicó "The Slave Ship: A Human History", un texto fundamental que explora la brutalidad y el horror de la trata de esclavos a través del viaje en barco. Su investigación meticulosa reveló no solo las condiciones inhumanas a bordo de estos barcos, sino también las vidas de aquellos que fueron capturados y vendidos como esclavos. Este libro ha sido aclamado por su profundidad y ha influido en la forma en que se aborda la historia del esclavismo en el Atlántico.

  • Educación: Universidad de Pittsburgh, Universidad de California, Berkeley
  • Temas de investigación: Historia marítima, clase trabajadora, trata de esclavos
  • Obras principales:
    • Between the Devil and the Deep Blue Sea (1987)
    • Villains of All Nations (2004)
    • The Slave Ship: A Human History (2007)

Marcus Rediker también ha sido reconocido por su trabajo como profesor. Ha enseñado en varias instituciones, incluyendo la Universidad de Pittsburgh, donde se ha involucrado en la formación de nuevas generaciones de historiadores. Su enfoque en la historia social y la inclusión de voces marginadas ha dejado una huella duradera en el campo de la historia.

Además, Rediker ha sido un defensor del uso de la historia para entender el presente y ha participado activamente en debates públicos sobre temas relacionados con la memoria histórica y la justicia social. Su trabajo no solo se limita a la academia; también busca conectar la historia con los problemas contemporáneos que enfrenta la sociedad.

Con una carrera que abarca varias décadas, Marcus Rediker continúa siendo una figura influyente en el estudio de la historia marítima y la historia de clase, proporcionando insights que invitan a la reflexión sobre el pasado y su conexión con el presente. Su compromiso con la investigación y la enseñanza sigue inspirando a muchos en el campo de la historia.

Libros similares de Ciencias Sociales

Historia de la Filosofía. 2o. Bachillerato

Libro Historia de la Filosofía. 2o. Bachillerato

Parte de teoría muy sintética. Parte de práctica muy desarrollada con muchos exámenes PAU. Se tratan gran numero de autores que son importantes en las pruebas PAU. Existe un apartado de errores frecuentes. Destacar el apartado de &“Claves y consejos&” de cada tipo de pregunta. Apartado con terminología. Hay muchos comentarios de texto con la extracción de ideas principales y secundarias, relacionadas con la filosofía del autor.

La migración asiática en el Virreinato de la Nueva España:

Libro La migración asiática en el Virreinato de la Nueva España:

Miles de inmigrantes asiáticos, libres y esclavos, constituyeron un elemento esencial de la sociedad novohispana entre los años 1565 y 1700. Tras la conquista de las Filipinas 1565, la Corona española incorporó este archipiélago al virreinato de la Nueva España; al iniciarse la comunicación transpacífica entre estos territorios, surgió una continua y compleja migración asiática hacia el centro del virreinato en el continente americano. Esta migración fue definitivamente un proceso importante en el desarrollo de la Nueva España, ya que miles de asiáticos de diversa procedencia,...

El trabajo de cuidados

Libro El trabajo de cuidados

El trabajo de cuidados: historia, teoría y políticas recupera y avanza en los debates en torno al trabajo de cuidados; un trabajo imprescindible para la reproducción social y el bienestar cotidiano de las personas, que continúa siendo responsabilidad casi exclusiva de las mujeres, pero que resulta de vital importancia para toda la sociedad. Desde hace casi cuarenta años, este interés ha ido aumentando progresivamente entre quienes se ocupan y preocupan del bienestar en las sociedades contemporáneas, especialmente en el pensamiento feminista, que ha mostrado que las tareas de atención...

La Unión Europea y el comercio global: valores y soberanía estratégica sin nacionalismos económicos. Festividad de San Raimundo Peñafort. 22 de febrero de 2022. Facultad de Derecho

Libro La Unión Europea y el comercio global: valores y soberanía estratégica sin nacionalismos económicos. Festividad de San Raimundo Peñafort. 22 de febrero de 2022. Facultad de Derecho

Jerónimo Maillo González-Orús, Catedrático de Derecho de la Unión Europea, Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Universidad CEU San Pablo, además de Director de su Departamento de Derecho Público. Además, es Investigador senior del Real Instituto Universitario de Estudios Europeos y Coordinador del Centro de Política de la Competencia y Regulación. En 2020 fue nombrado Catedrático Jean Monnet de Derecho UE (Comisión Europea), Single Market & Competition Law in the Digital and Ecological Transition Era. Ha sido Fulbright Visiting Scholar en la Harvard Law...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas