Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Atlas Obscura

Sinopsis del Libro

Libro Atlas Obscura

Creada en 2009 por Joshua Foer, Dylan Thuras y Ella Morton, la página web ATLAS OBSCURA rápidamente se convirtió en un éxito. Este libro, inspirado en la web, recoge un catálogo de sitios, personajes, leyendas e historias inesperadas, olvidadas, desconocidas y, más fascinante aún, misteriosas. Cada página nos recuerda cómo de extraño y maravilloso es el mundo en que vivimos. Descripciones vívidas, cientos de fotografías, mapas y gráficos sorprendentes para cada región del mundo son algunos de los elementos de este libro para explorar hasta el último y más recóndito rincón del mundo y conocer lugares e historias que no creerías que podían existir.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : 365 lugares increíbles que casi nadie conoce

Total de páginas 368

Autor:

  • Joshua Foer
  • Dylan Thuras
  • Ella Morton

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

70 Valoraciones Totales


Biografía de Joshua Foer

Joshua Foer es un autor y periodista estadounidense, conocido por su trabajo en el ámbito de la memoria y la cognición. Nació el 23 de febrero de 1982 en Washington D.C. y creció en una familia judía con profundas raíces culturales e intelectuales. Su padre, un médico, y su madre, una profesora, fomentaron un ambiente de aprendizaje y curiosidad intelectual desde una edad temprana.

Foer estudió en la Universidad de Yale, donde se graduó en 2004 con un título en Historia. Durante su tiempo en la universidad, desarrolló un interés por la escritura y el periodismo, lo que lo llevó a trabajar como editor para diversas publicaciones y a participar en la creación de contenido literario. Sin embargo, su vida cambió drásticamente cuando comenzó a investigar sobre la memoria y las técnicas que utilizan los competidores en el Campeonato de Memoria de los Estados Unidos.

En 2006, Foer publicó su primer libro, Moonwalking with Einstein: The Art and Science of Remembering Everything, el cual combina su experiencia personal con el fascinante mundo de la memoria. En este libro, narra su viaje para convertirse en un "memorista" competitivo y explora temas como la neurociencia, la historia de la memoria y las técnicas de memorización que han sido utilizadas a lo largo de la humanidad. El libro no solo se convirtió en un éxito de ventas, sino que también ganó el reconocimiento de la crítica, llevando a Foer a ser considerado una voz importante en el campo de la divulgación científica.

A través de Moonwalking with Einstein, Foer popularizó conceptos como la "método de loci" y otras técnicas de memorización, haciendo accesible la ciencia detrás de la memoria a un público más amplio. Su estilo de escritura es envolvente y accesible, lo que le permite conectar con lectores de diversas trayectorias e intereses. Además de proporcionar una mirada al mundo de la memoria, el libro también es una reflexión sobre la importancia de recordar y la manera en que el olvido se ha convertido en una característica de la vida moderna.

Después del éxito de su primer libro, Foer continuó explorando temas relacionados con la memoria y la cultura a través de sus escritos y artículos. También ha colaborado con diversas publicaciones, incluyendo The New York Times y The Atlantic, donde comparte sus pensamientos sobre tecnología, memoria y la intersección entre estos campos.

En 2016, Foer publicó Atlas Obscura: An Explorer's Guide to the World's Hidden Wonders, un libro que coescribió con Dylan Thuras. Este libro, que se basa en el popular sitio web del mismo nombre, presenta un compendio de lugares fascinantes y poco conocidos alrededor del mundo. La obra no solo es un homenaje a la curiosidad y la exploración, sino que también destaca la importancia de preservar historias y experiencias únicas antes de que queden en el olvido.

Además de su escritura, Joshua Foer ha sido un defensor de la enseñanza de la memoria y ha trabajado para promover técnicas de memorización en las aulas. A través de sus conferencias y talleres, ha inspirado a estudiantes y educadores a apreciar el arte de recordar y a considerar la memoria como una habilidad que se puede cultivar y mejorar.

En 2019, Joshua Foer recibió el prestigioso Premio de la Fundación de la Ciencia y las Artes por su impacto en el campo de la divulgación científica y su capacidad para hacer accesibles temas complejos a un público general. Este reconocimiento destaca su papel como un puente entre la ciencia y la literatura.

En resumen, la vida y el trabajo de Joshua Foer reflejan una profunda curiosidad sobre el funcionamiento de la mente humana y la importancia de la memoria en nuestras vidas. Su capacidad para combinar la investigación científica con una narrativa envolvente ha provocado un resurgimiento del interés en la memoria y sus técnicas, ofreciendo a los lectores no solo conocimientos, sino también una nueva forma de ver y experimentar el mundo que les rodea.

Libros similares de Viajes

Francia 7. País Vasco francés

Libro Francia 7. País Vasco francés

Encajonado entre el azul brillante del mar del golfo de Vizcaya y las escarpadas estribaciones de los Pirineos, el País Vasco francés parece encontrarse alejado del resto de Francia, algo que por otro lado a nadie sorprende, pues la región fue independiente durante buena parte de su historia y tiene más en común con las cuatro provincias vascas españolas (Navarra incl.). • Unirse a los surfistas y bañistas en el paseo marítimo de Biarritz. • Mapas. • Probar/comprar chocolate en alguna de las celebradas tiendas de Bayona. • Transporte. • Recorrer el Sentier du Littoral,...

Viaje al Congo

Libro Viaje al Congo

En julio de 1925, André Gide emprendió un viaje a las posesiones francesas de África ecuatorial como enviado especial del Ministerio para las Colonias. De aquella estancia, que duró aproximadamente un año, surgió este Viaje al Congo, una dura crítica de la política colonial del Elíseo que tenía muy poco que ver con otras obras contemporáneas escritas al dictado de determinados intereses políticos o comerciales. El libro, que provocó una verdadera convulsión social en Francia, no es tan sólo un testimonio vivo de una de las actuaciones más infamantes del hombre blanco en el...

Provenza y la Costa Azul 4_6. La Camarga

Libro Provenza y la Costa Azul 4_6. La Camarga

Allí donde se encuentran el Pequeño y el Gran Ródano con el Mediterráneo surge la Camarga: 930 km2de sansouires (salinas), étangs (lagos salobres), marismas y tierras de labranza. En esta bella zona de Provenza, poblada por toros negros, caballos blancos y flamencos rosas, es fácil perder la noción del tiempo. Es una región de ritmo pausado, un humedal intemporal salpicado de salinas plateadas, arrozales inundados y gardians (vaqueros) tradicionales. Aunque quizá sean las aves las figuras estelares del delta: los flamencos son el mayor reclamo, pero pueden verse otras muchas...

Países Bajos 1_2. Ámsterdam

Libro Países Bajos 1_2. Ámsterdam

Ámsterdam obra su magia de muchas maneras: edificios con hastiales escalonados de la Edad de Oro, canales llenos de barcos y, sobre todo, acogedores y centenarios bruin cafés. Los amantes del arte quedarán maravillados ante las obras maestras que abarrotan los museos Rijks, Van Gogh, Stedelijk y Hermitage. Los aficionados a la música pueden asistir a salas de conciertos con todo tipo de música. La faceta transgresora de Ámsterdam está representada por el Barrio Rojo y las coffeeshops que venden cannabis. La ciudad es íntima y accesible, con un apretado centro ideal para callejear, con ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas