Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

A pie por Chile

Sinopsis del Libro

Libro A pie por Chile

Como infatigable andinista, caminante y atento observador de la naturaleza, Manuel Rojas conocía de árboles, pájaros, flores e insectos, así como del relieve de la costa y el cielo de Chile. En sus silenciosas excursiones y caminatas, solo o acompañado, aprendió el ruido del bosque y la soledad de las montañas de Los Andes por las cuales tenía especial predilección porque eran, para él, una inagotable fuente de riqueza emocional. Esta nueva edición de A pie por Chile -ilustrada con fotografías y mapas- reúne artículos originales e inéditos que Manuel Rojas escribió durante cerca de 50 años. Sus vagabundas crónicas, que aparecieron en un principio en diarios y revistas chilenos y argentinos, relatan las numerosas excursiones que el autor realizó motivado por su intensa pasión de conocer la geografía humana y original de su país. A pie por Chile, en palabras de Manuel Rojas, puede inspirar al lector "el deseo de caminar su tierra y conocerla con detención, conocer las cosas, los seres y los hechos pequeños... porque representa un hábito mío y quizá de otros: el de pensar y sentir mientras hago algo, en este caso, caminar por las montañas y las playas de mi país". SOBRE EL AUTOR: Manuel Rojas Sepúlveda nació en Buenos Aires en 1896 y murió en Santiago de Chile en 1973. Su obra abarca más de una veintena de libros que van desde novela hasta poemarios, ensayos y cuentos. La más difundida, Hijo de Ladrón (1951) se considera como la mejor novela chilena del siglo XX. Durante su vida realizó trabajos de diversa índole, desde pintor o electricista hasta peón de Ferrocarril y actor teatral. Durante los últimos años de su vida dictó cátedras sobre Literatura chilena y americana en universidades de Estados Unidos y fue profesor en la Universidad de Chile. En 1957 fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura. Entre sus libros más concidos están Lanchas en la bahía (1932); La oscura vida radiante, (1971) y El vaso de leche y sus mejores cuentos (1959).

Ficha del Libro

Total de páginas 193

Autor:

  • Manuel Rojas

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

10 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Rojas

Manuel Rojas fue un destacado escritor, poeta y ensayista chileno, nacido el 8 de diciembre de 1888 en la ciudad de Santiago de Chile. Su vida estuvo marcada por la pobreza y la marginación, experiencias que influyeron profundamente en su obra literaria. Desde joven, Rojas se sintió atraído por la literatura y las artes, y aunque no recibió una educación formal completa, su talento natural y su dedicación lo llevaron a convertirse en una figura prominente de la literatura chilena.

Rojas creció en un ambiente humilde, lo que lo llevó a trabajar desde niño en diversos oficios para ayudar a su familia. Esta experiencia le permitió conocer de cerca la realidad social del país, especialmente la vida de los trabajadores y los marginados, temas que más tarde abordarían sus novelas y ensayos. Su primera obra significativa, “La oscura historia de la literatura chilena”, se publicó en 1926 y marcó un punto de inflexión en su carrera literaria. Este trabajo refleja su preocupación por las injusticias sociales y su deseo de dar voz a los que no la tienen.

A través de las décadas, Rojas se consolidó como un referente de la narrativa chilena y latinoamericana, siendo destacado especialmente por su novela “Hijo de Ladrón”, publicada en 1924. Este libro narra la vida de un joven que lucha por encontrar su identidad en un mundo que lo condiciona por el legado de su padre, un ladrón. La novela no solo se centra en las luchas personales del protagonista, sino que también critica las estructuras sociales que perpetúan la pobreza y la marginación.

A lo largo de su carrera, Manuel Rojas escribió varias novelas, cuentos y ensayos. Entre sus obras más relevantes se encuentran:

  • “La mujer que fue” (1933)
  • “Lihn” (1938)
  • “Los caballeros de la rosa” (1959)
  • “La historia de una gaviota” (1962)

El estilo de Rojas se caracteriza por su prosa rica y poética, su habilidad para capturar la esencia de la vida cotidiana y su aguda observación de las injusticias sociales. Su obra a menudo incorpora elementos autobiográficos, lo que la hace aún más íntima y conmovedora. Sin embargo, su vida también estuvo marcada por el sufrimiento personal. Rojas fue un sobreviviente y sus experiencias influyeron en la angustia y la desesperanza que a veces permeaban su trabajo.

Con el tiempo, Rojas se convirtió en un activista social y político, defendiendo los derechos de los trabajadores y los pueblos oprimidos. En 1941, fue elegido miembro del Congreso Nacional de Chile y se alineó con el Partido Comunista, lo que llevó a su arresto y eventual exilio durante el gobierno de Gonzalo Videla. Su compromiso con las causas sociales se refleja en su obra, que sigue siendo un testimonio de la lucha por la justicia y la igualdad.

Manuel Rojas vivió en el exilio durante varios años, residiendo en países como Argentina y Francia. Sin embargo, nunca dejó de escribir. A lo largo de su vida, recibió varias distinciones y premios por su aportación a la literatura. Uno de los más destacados fue el Premio Nacional de Literatura de Chile que obtuvo en 1957. A pesar de su reconocimiento, Rojas siempre mantuvo una postura crítica hacia el sistema literario y cultural, reafirmando su compromiso con la realidad social de su tiempo.

Manuel Rojas falleció el 17 de octubre de 1973 en Santiago de Chile, dejando un legado literario que sigue siendo relevante en la actualidad. Su obra ha sido objeto de múltiples estudios y análisis, y continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores. Rojas es recordado no solo como un gran narrador y poeta, sino también como un luchador incansable por la justicia social y los derechos humanos, lo que lo convierte en una figura fundamental en la literatura chilena y latinoamericana.

Libros similares de Historia

Explicar a Hitler

Libro Explicar a Hitler

Este libro es una extraordinaria expedición a la zona de guerra de las teorías acerca del dictador alemán. Rosenbaum estudió una extensa gama de teorías sobre Hitler, desde lo profundo a lo herético; desde lo psicosexual (¿hemos de creer el informe de la OSS según el cual Hitler practicó una extravagante perversión sexual con su media sobrina Geli Raubal?) a lo genealógico (¿qué decir de los rumores sobre un posible abuelo judío de Hitler?) y teológico, concluyendo con un examen desapasionado del conflicto entre el “Hitler reidor” de Lucy Dawidowicz y el “Hitler Hamlet” ...

Memoria social

Libro Memoria social

La memoria es un tema tan amplio que su tratamiento completo abarcaría de la psicología a la filosofía, de la neurología a la historia moderna y de la zoología a la «petite madeleine» de Proust. De forma más modesta, este libro se limita a dos tareas. La primera es mostrar cómo funciona la memoria y la segunda es contemplar de modo crítico cómo los historiadores y los científicos sociales la han considerado y utilizado como herramienta de investigación, y sugerir diversos aspectos en los que una mejor apreciación del carácter de su material produciría resultados más...

La prensa chilena en el siglo XIX

Libro La prensa chilena en el siglo XIX

El propio mundo masivo y popular en constitución en la segunda mitad del siglo XIX, en compleja mixtura con sus antecedentes campesinos y plebeyos, comenzará a pugnar por introducirse en la disputa por la representación verdadera de la realidad. Así surgen distintos modos de hacer periodismo, y esas prácticas y rutinas van configurando ciertos modelos, van abriendo paso a la profesionalización de la actividad y, en suma, van creando las condiciones de emergencia de un mercado periodístico.

Avisos de Jerónimo de Barrionuevo (1654-1658) Y Apéndice Anónimo (1660-1664), Vol. 4

Libro Avisos de Jerónimo de Barrionuevo (1654-1658) Y Apéndice Anónimo (1660-1664), Vol. 4

Excerpt from Avisos de Jerónimo de Barrionuevo (1654-1658) Y Apéndice Anónimo (1660-1664), Vol. 4: Precede una Noticia de la Vida y Escritos del Autor Suman todos hombres. Es cosa cierta lo que aquí digo, sin faltar un ápice de la que le vino al Rey. About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and classic books. Find more at www.forgottenbooks.com This book is a reproduction of an important historical work. Forgotten Books uses state-of-the-art technology to digitally reconstruct the work, preserving the original format whilst repairing imperfections...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas