Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Imágenes pese a todo

Sinopsis del Libro

Libro Imágenes pese a todo

Ver una imagen ¿puede ayudarnos a conocer mejor nuestra historia? En agosto de 1944, los miembros del Sonderkommando de Auschwitz-Birkenau lograron fotografiar clandestinamente los métodos de exterminio utilizados en el lugar donde ellos mismos se encontraban prisioneros. Nos quedan cuatro fotografías de aquellos momentos. Y este libro intenta analizarlas preguntándose por las condiciones en que determinadas fuentes visuales pueden ser utilizadas por la disciplina histórica. Igualmente, el autor propone una crítica filosófica de lo inimaginable, pero también de lo que, pese a todo, podemos imaginar al respecto. Se trata de comprender, así, lo que significa ese pese a todo en este contexto. El objetivo es descubrir que las imágenes pueden desvelar lo real, por lo menos de alguna forma, y sustraerse así a los peligros del fetichismo. Para explicar todo esto el autor se refiere a películas como Shoah, de Claude Lanzmann, o Histoire(s) du cinéma, de Jean-Luc Godard; a la noción de la “redención de la imagen” según Walter Benjamin y Siegfried Kracauer; y al lugar de la imaginación en la cuestión ética en la obra de Hannah Arendt. Y, en fin, se reinterpreta nuestro actual malestar cultural desde la perspectiva de la imagen en la época de la imaginación desgarrada.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Memoria visual del Holocausto

Total de páginas 272

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

43 Valoraciones Totales


Biografía de Georges Didi-huberman

Georges Didi-Huberman es un filósofo, historiador del arte y académico francés, nacido el 13 de febrero de 1953 en Saint-Étienne, Francia. Su trabajo se centra en la intersección entre la imagen, la memoria y la historia, explorando cómo las representaciones visuales pueden ser entendidas y analizadas en el contexto de las experiencias humanas y los eventos históricos.

Estudió en la École Normale Supérieure de Saint-Cloud y se doctoró en la Université Paris 8. Desde la década de 1980, Didi-Huberman ha sido una figura prominente en el campo de la teoría del arte y ha contribuido significativamente a la crítica cultural y la filosofía contemporánea. Su enfoque interdisciplinario combina elementos de la filosofía, la estética y la historia del arte, lo que le permite abordar temas complejos desde múltiples ángulos.

A lo largo de su carrera, Didi-Huberman ha escrito numerosos libros y ensayos que han sido influyentes en el campo de los estudios visuales. Algunas de sus obras más destacadas incluyen:

  • "La imagen inseparable" (1994), donde explora la relación entre la imagen y la historia, cuestionando la noción de que las imágenes son meras representaciones del mundo.
  • "Cuando las imágenes toman posición" (2008), un análisis de cómo las imágenes pueden ser agentes activos en la construcción de la memoria y la identidad.
  • "Échos de la photographie" (2006), en el que reflexiona sobre la influencia de la fotografía en la percepción visual y la memoria colectiva.

El pensamiento de Didi-Huberman es a menudo descrito como provocador, ya que desafía las narrativas convencionales y alienta a los lectores y espectadores a reconsiderar lo que las imágenes representan y cómo influyen en nuestro entendimiento del pasado. Su capacidad para interrogar las imágenes de manera crítica está influenciada por su interés en la teoría de la imagen y su contexto histórico, lo que le ha valido un lugar destacado en el canon de la crítica contemporánea.

Además de su trabajo académico, Didi-Huberman ha participado en exposiciones de arte y ha colaborado con diversos museos y galerías, contribuyendo a la curaduría de exposiciones que abordan temas relacionados con la memoria y la visualidad. Su enfoque abarca desde la investigación teórica hasta la práctica curatorial, lo que le permite poner en práctica sus ideas sobre la imagen y su significado en la cultura contemporánea.

A través de sus conferencias y publicaciones, Didi-Huberman ha influido en una nueva generación de pensadores y artistas que buscan entender el papel de la imagen en la construcción de la memoria histórica y la identidad personal. Su obra invita a la reflexión sobre cómo las imágenes nos afectan a nivel emocional y cognitivo, y cómo pueden ser utilizadas como herramientas de resistencia en tiempos de crisis cultural y social.

En resumen, Georges Didi-Huberman es una figura clave en la teoría del arte y la filosofía de las imágenes, cuyas ideas continúan resonando en el ámbito académico y más allá. Su enfoque crítico y poético hacia la imagen no solo ilumina nuestra comprensión del pasado, sino que también invita a un examen más profundo de nuestras propias experiencias visuales en el presente.

Más obras de Georges Didi-huberman

El Bailaor de Soledades

Libro El Bailaor de Soledades

Se trata en este libro de mirar y de describir filosóficamente a un gran bailaor, Israel Galván; también de reconocer en su arte contemporáneo un arte de "nacimiento de la tragedia"; de escuchar su ritmo y de reconocer en sus palabras –por lo menos en tres de ellas: la jondura, el rematar y el templar– grandes conceptos estéticos que la estética occidental ignora todavía. Didi-Huberman parte de las soledades del barroco y las soleares del flamenco para concluir en que Israel Galván, cuando baila, nos “ofrece sus propias soledades, como otras tantas paradojas”, de tal forma que ...

Libros similares de Historia

Historia verdadera de la conquista de la Nueva España II (versión extensa)

Libro Historia verdadera de la conquista de la Nueva España II (versión extensa)

Bernal Díaz del Castillo nació en Medina del Campo, en 1495, y murió en Guatemala. Hijo de Francisco Díaz del Castillo, regidor de su ciudad natal, y de María Díez Rejón. Viajó a América acompañado de Pedrarias Dávila y estuvo en las expediciones de Francisco Hernández de Córdoba y Juan de Grijalva. Participó con Hernán Cortés en la conquista de Nueva España, y estuvo en la «Noche triste», y en el asedio de Tenochtitlán, siendo herido de gravedad en Tlascala. Después vivió en la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala y allí se casó con Teresa de Becerra,...

Memorias del general Thiébault en España (1801-1812)

Libro Memorias del general Thiébault en España (1801-1812)

AQUEL GENERAL al que inmortalizaría en cierto modo A. Dumas no se recató a la hora de contar sus hazañas o su capacidad de abnegación. Suficientemente lúcido para no olvidar su condición de invasor, no podía por menos de reconocer que «la mayoría de los habitantes» se alegraría de su marcha. Pero a él parecía con¬vencerle la estima de las minorías: las autoridades civiles y eclesiásticas que por la tarde del día 31 le habían dado muestras de afecto. Al alba del día siguiente, esta contraposición de masas y élites se desvanece cuando afirma que «algunos miles de...

Ases de la Luftwaffe en la Segunda Guerra Mundial

Libro Ases de la Luftwaffe en la Segunda Guerra Mundial

Este libro analiza la realidad que se esconde tras los mitos de los legendarios ases alemanes de la aviación de caza de la Segunda Guerra Mundial. El autor explica por qué solo unos pocos pilotos —aquellos para quienes el deseo de combatir se anteponía a todo— acumularon tal cantidad de victorias. También analiza las habilidades que debe tener un buen piloto —una aptitud natural para el vuelo, puntería, agudeza visual— y el modo en que se desarrollaron las tácticas de caza. El libro recorre la historia de famosos y reputados modelos como el Messerschmitt Bf-109 y el Focke-Wulf...

Carnaval!

Libro Carnaval!

Tres ensayos sobre el significado y la simbología del carnaval: Umberto Eco, V. V. Ivanov y Mónica Rector se sumergen en las formas de la fiesta carnavalesca y examinan la naturaleza de su sentido transgresor, las figuras emblemáticas y sus relaciones de contenido, el código y el mensaje de la fiesta, el mundo al revés, la catarsis. Más que un libro de erudición, es un libro de celebración.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas