Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Yonqui

Sinopsis del Libro

Libro Yonqui

Burroughs fictionalized his experiences using and peddling heroin and other drugs in the 1950s into a work that reads like a field report from the underworld of post-war America. Renowned Burroughs scholar Oliver Harris has gone back to archival typescripts to recreate the author's original text word by word.

Ficha del Libro

Total de páginas 160

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

67 Valoraciones Totales


Biografía de William S. Burroughs

William S. Burroughs, nacido el 5 de febrero de 1914 en St. Louis, Missouri, fue un influyente escritor, artista y figura clave en el movimiento de la contracultura de los años 50 y 60 en Estados Unidos. Burroughs es especialmente conocido por su novela El almuerzo desnudo (1959), que se considera una obra maestra del arte literario moderno y un hito en la literatura underground.

Burroughs provenía de una familia acomodada. Su padre, un inventor, y su madre, una concertista, le dieron una educación privilegiada. Estudió en la Universidad de Harvard, donde se interesó por el estudio de la antropología y la escritura. Durante su tiempo en Harvard, Burroughs fue expuesto a la cultura bohemia de la ciudad, lo que le llevó a explorar su propia identidad y la realidad del mundo que lo rodeaba.

El almuerzo desnudo, publicada en 1959, marcó un punto de inflexión en su carrera. A través de una narrativa no lineal y un uso experimental del lenguaje, Burroughs aborda temas como la adicción a las drogas, la homosexualidad y la alienación. La novela se considera innovadora por su estructura y estilo, además de su contenido provocador, que desafiaba las normas sociales de la época. Este libro, junto con las obras de sus contemporáneos como Jack Kerouac y Allen Ginsberg, ayudó a dar forma al movimiento beat, que sentó las bases de la cultura contracultural de los años 60.

Burroughs también tuvo una vida personal tumultuosa. Su lucha con la adicción a las drogas, que comenzó en su juventud, influyó en gran medida en su trabajo y su vida. A esto se le suma la trágica muerte de su primera esposa, Joan Vollmer, quien murió en un accidente relacionado con las drogas en 1951. Burroughs se encontraba presente en el incidente, lo que le causó un profundo trauma y una vida marcada por la culpa y la autodestrucción.

En la década de 1960, Burroughs se trasladó a Europa, donde continuó escribiendo y colaborando con otros artistas y escritores. Su estilo de vida bohemio y sus intervenciones en la contracultura lo mantuvieron en el ojo público. Durante este período, publicó obras como El ticket que explota (1962) y La máquina de la realidad (1966), que profundizaban en su concepción de la realidad y la percepción humana.

Burroughs también exploró el uso de la tecnología y los medios de comunicación en su obra. Su interés por el potencial de los medios para influir en la sociedad se convirtió en un tema recurrente en sus escritos. Fue un pionero en la combinación de literatura y arte visual, utilizando técnicas como el cut-up, una técnica de escritura aleatoria que consiste en cortar y reorganizar palabras para crear nuevos significados.

A lo largo de su vida, Burroughs vivió en diferentes países, como México, donde se estableció durante varios años. Esta experiencia enriqueció su visión del mundo y su obra literaria. En la década de 1980, se convirtió en un ícono de la cultura popular, apareciendo en documentales y colaborando con músicos y cineastas. Su influencia se extendió más allá de la literatura, tocando áreas como la música, la pintura y el cine.

William S. Burroughs falleció el 2 de agosto de 1997 en Lawrence, Kansas. Su legado perdura en la literatura contemporánea, y su obra sigue siendo estudiada y discutida debido a su audacia y a su habilidad para romper las convenciones literarias. A lo largo de su vida, Burroughs desafió las normas sociales y artísticas, convirtiéndose en un símbolo de la libertad de expresión y de la búsqueda de la verdad, sin importar cuán incómoda pudiera ser.

En resumen, la vida y el trabajo de William S. Burroughs continúan inspirando a escritores, artistas y activistas en todo el mundo. Su visión del arte y la literatura como una forma de explorar la mente humana y la sociedad sigue siendo relevante y poderosa. Su legado es un testimonio de la capacidad de la palabra escrita para desafiar, provocar y transformar.

Más obras de William S. Burroughs

Las cartas de la ayahuasca

Libro Las cartas de la ayahuasca

Las cartas de la ayahuasca, libro publicado originalmente en 1963, es un volumen de correspondencia y otros escritos de William Burroughs y Allen Ginsberg. La mayor parte de estos textos datan de 1953, y son la crónica del viaje que hizo Burroughs a la selva amazónica en busca del yagué o la ayahuasca, una planta de míticas propiedades alucinógenas y telepáticas. Burroughs comparte con Ginsberg anécdotas, historias y ciertos conceptos que más tarde utilizaría en novelas como El almuerzo desnudo. El volumen termina con una larga carta de Ginsberg, escrita en 1960, en la que le relata...

Ah Puch está aquí y otros textos

Libro Ah Puch está aquí y otros textos

En 1970 William Burroughs y el artista Malcolm McNeill comenzaron un pequeño proyecto conjunto, un cómic titulado The Unspeakable Mr. Hart, que se publicó en Cyclops, la primera revista inglesa de cómics para adultos. Poco después, los autores decidieron colaborar en una meditación más extensa sobre el tiempo, el poder, el control y la corrupción inspirada en los códices mayas y concretamente en Ah Puch, el dios maya de la muerte. Ah Puch está aquí incluía a su personaje Mr. Hart, pero se alejaría del modelo de cómic convencional para explorar diferentes yuxtaposiciones de...

Libros similares de Ficción

Mi pequeño animal

Libro Mi pequeño animal

Esta novela describe la historia de una joven, Gracia, que se aparta de su pequeño círculo social, un mundo tradicional, de clase alta y tremendamente conservador, debido a diversa experiencias infantiles y de adolescencia que sufre la protagonista y que marcaron su vida. En esta huida intenta hacer frente a sus dolores y buscar una nueva vida para sí y reconstruir su mundo interno. Este quiebre familiar cruza toda la novela, rompiendo lazos afectivos y emocionales de vital importancia. Una novela altamente conmovedora, cercana a la realidad de muchas jóvenes y adolescentes de este país. ...

El pacto con el diablo

Libro El pacto con el diablo

Desde 1917, cuando los alemanes "enviaron" a Lenin en un tren a Rusia para que desencadenara la revolución bolchevique, hasta la firma del pacto de no agresión entre Hitler y Stalin en 1939, la historia de las relaciones entre Rusia y Alemania es la de un "pacto con el diablo". Sebastian Haffner reconstruye magistralmente esos veinte años de alianza antinatiural entre dos países que acabaron por encontrarse –y destrozarse- en el campo de batalla.

La Ciudad de Dios

Libro La Ciudad de Dios

Agustín de Hipona es una de las personalidades más fascinantes y complejas de la cristiandad latina. Conocemos mucho de su vida gracias a sus Confesiones, quizá la más célebre autobiografía de la historia occidental.

Las Aventuras de Tom Sawyer

Libro Las Aventuras de Tom Sawyer

The Adventures of Tom Sawyer, una historia de aventuras para niños, es un libro lleno de diversión que muestra la vida a lo largo del río Mississippi en la década de 1840. Escrito por Mark Twain, el libro muestra una sátira magistralmente hecha, el racismo, la infancia y la importancia de la lealtad y el coraje, sin importar el costo.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas