Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Viví en el cerro Mariposa (I Lived on Butterfly Hill)

Sinopsis del Libro

Libro Viví en el cerro Mariposa (I Lived on Butterfly Hill)

Now available in Spanish! An eleven-year-old’s world is upended by political turmoil in this “lyrically ambitious tale of exile and reunification” (Kirkus Reviews) from an award-winning poet, based on true events in Chile. Celeste Marconi is a dreamer. She lives peacefully among friends and neighbors and family in the idyllic town of Valparaiso, Chile—until one day when warships are spotted in the harbor and schoolmates start disappearing from class without a word. Celeste doesn’t quite know what is happening, but one thing is clear: no one is safe, not anymore. The country has been taken over by a government that declares artists, protestors, and anyone who helps the needy to be considered “subversive” and dangerous to Chile’s future. So Celeste’s parents—her educated, generous, kind parents—must go into hiding before they, too, “disappear.” Before they do, however, they send Celeste to America to protect her. As Celeste adapts to her new life in Maine, she never stops dreaming of Chile. But even after democracy is restored to her home country, questions remain: Will her parents reemerge from hiding? Will she ever be truly safe again? Accented with interior artwork, steeped in the history of Pinochet’s catastrophic takeover of Chile, and based on many true events, this multicultural ode to the power of revolution, words, and love is both indelibly brave and heart-wrenchingly graceful.

Ficha del Libro

Total de páginas 375

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

33 Valoraciones Totales


Biografía de Marjorie Agosín

Marjorie Agosín es una escritora, poeta y académica chilena nacida en 1955 en Los Ángeles, Chile. Su obra abarca diversos géneros literarios, incluyendo la poesía, la ficción y el ensayo, y está profundamente influenciada por sus experiencias personales y su contexto histórico. Agosín es reconocida no solo por su contribución a la literatura, sino también por su activismo en derechos humanos y su compromiso con la memoria histórica.

Hija de una familia de inmigrantes judíos, Agosín creció en un ambiente donde la cultura y la historia familiar eran fundamentales. Su educación inicial se llevó a cabo en Chile, donde desarrolló un amor por la literatura y una sensibilidad hacia la injusticia social. En 1973, tras el golpe de estado en Chile que derrocó al presidente Salvador Allende, la situación política se tornó peligrosa, lo que llevó a su familia a exiliarse en Estados Unidos.

En Estados Unidos, Agosín continuó sus estudios, obteniendo un grado en literatura española en la Universidad de California, y más tarde un máster en la Universidad de Harvard. Su experiencia como exiliada influyó profundamente en su escritura, donde exploró temas como la identidad, la memoria y la resistencia. A través de sus textos, Agosín busca dar voz a aquellos que han sido silenciados por la opresión política y la violencia.

Una de las obras más destacadas de Agosín es La memoria de las cosas, una colección de relatos que se centra en el exilio y el dolor de la pérdida. Su poesía, rica en imágenes y simbolismo, también ha sido aclamada internacionalmente. En su poemario Las mujeres de la memoria, Agosín rinde homenaje a las mujeres que han luchado por la justicia y la libertad, destacando su papel fundamental en la historia de América Latina.

A lo largo de su carrera, Marjorie Agosín ha obtenido diversos premios y reconocimientos, incluyendo el prestigioso Premio de Literatura otorgado por la Universidad de California y el Premio Gabriela Mistral. Su labor no se limita a la creación literaria; también ha trabajado como profesora y conferencista, compartiendo su conocimiento y experiencia con nuevas generaciones de escritores y activistas.

Además de su labor literaria, Agosín es una activa defensora de los derechos humanos y ha colaborado con diversas organizaciones en su empeño por mantener viva la memoria de las víctimas de la dictadura chilena. Su compromiso con la justicia social se refleja en su trabajo como activista, donde busca promover la conciencia sobre las violaciones a los derechos humanos y la importancia de preservar la memoria histórica.

Marjorie Agosín ha escrito numerosos libros que incluyen La senda de la memoria, El espíritu de la memoria y El largo camino de regreso, entre otros. Su estilo, que combina la narrativa íntima con la reflexión social, ha ganado admiradores en todo el mundo. A través de su obra, Agosín invita a los lectores a explorar no solo la historia de Chile, sino también las luchas universales por la dignidad y los derechos humanos.

Hoy, Marjorie Agosín continúa escribiendo y ofreciendo su perspectiva sobre el exilio, la identidad y el poder de la narrativa. Su legado literario y su activismo son un testimonio de la resistencia humana en tiempos de adversidad, y su voz sigue resonando en la conversación contemporánea sobre la memoria y la justicia.

Más obras de Marjorie Agosín

María Luisa Bombal

Libro María Luisa Bombal

Underrecognized in her own lifetime, the works of Maria Luisa Bombal have been increasingly read and understood as keys to the development of feminist styles, thematics, and thought. This volume includes a collection of scholarly analyses of her creative production, a contextualization of her work and its significance within Latin American letters and feminist literature, and a comprehensive bibliography of both primary and secondary texts.

Libros similares de Juvenil Ficción

12 Cuentos Clasicos

Libro 12 Cuentos Clasicos

Lighthearted and copiously illustrated, this collection of 12 popular fairytales includes stories such as Little Red Riding Hood and The Ugly Duckling. Alegre y copiosamente ilustrada, esta colección de 12 cuentos de hada populares incluye historias como La caperucita roja y El patito feo.

Menudos bichos

Libro Menudos bichos

Este libro recrea el juego de hacer pases con la mano sobre el cuerpo del bebé: mitad caricia, mitad fiesta, mitad suspenso, mitad cosquillas. Es un juego de reconocimiento del propio cuerpo, y también de los bichos que se van nombrando. Las ilustraciones cercanas permiten a los niños que se identifiquen con las imágenes y que reconozcan los insectos de su ambiente cotidiano.

La puerta encantada

Libro La puerta encantada

Tenebroso y lleno de peligros es el camino que Audaz deberá recorrer para llegar al antiguo Reino de los Gnomos. Deberá afrontar terribles amenazas para liberar a ese pueblo de la tiranía del Ejército Oscuro y aniquilar el poder de la Reina Negra. Sólo así logrará devolver la paz al Reino de la Fantasía.

Primeras Personas

Libro Primeras Personas

La aventura existencial Los textos que constituyen Primeras personas, libro inicial de Alicia Cecilia Montero, son textos de gran valor poético pero al propio tiempo son textos de contenido discursivo, y más exactamente aun, narrativo. Son, en realidad, narraciones que se van elaborando, que se van haciendo en la medida en que también se va haciendo esa su eficacia discursiva. El discurso en estos poemas está sostenido por la referencia constante a los personajes —a las voces discursivas— que constituyen la esencia textual. La verdad de los textos está, pues, dada por el hecho de que ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas