Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Visiones de Un Sonambulo

Sinopsis del Libro

Libro Visiones de Un Sonambulo

Visiones De Un Sonámbulo es una antología de Humberto Gómez Sequeira-HuGóS. A través de sus poemas, HuGóS narra su vida como un experimento en el laboratorio de los sentidos bajo el dominio del deseo. El resultado son las emociones de placer, dolor e ira que son parte de la arquitectura de su obra. La reflexión, como redención de los efectos dolorosos del deseo, también es un elemento principal del tono del libro. En su poema Olvido, HuGóS describe su visualización de su ser como un proceso que empieza con su desintegración en el olvido. "Hay días en que me desintegro y olvido que soy una idea desarrollándose en una concha y tengo un corazón de molusco moldeado por la acústica del mar y el viento." La poesía que HuGóS escribe carece de convicción y propósito. Su razón de ser es sólo la imaginación como conductora del placer de inventar palabras para describir sus visiones.

Ficha del Libro

Total de páginas 129

Autor:

  • Humberto Gómez Sequeira-hugós

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

26 Valoraciones Totales


Biografía de Humberto Gómez Sequeira-hugós

Humberto Gómez Sequeira-Hugós, nacido en 1940 en Nicaragua, es un destacado escritor, poeta y editor que ha dejado una huella significativa en la literatura latinoamericana contemporánea. A lo largo de su carrera, ha sido reconocido no solo por su prolífica producción literaria, sino también por su compromiso con la promoción de la cultura y la identidad nicaragüense.

Desde joven, Gómez Sequeira-Hugós mostró un gran interés por las letras. Estudió en diferentes instituciones educativas en Nicaragua, donde comenzó a forjar su relación con la literatura. Influenciado por la rica tradición literaria de su país y por autores como Rubén Darío, su obra se caracteriza por una profunda conexión con la realidad social y política de Nicaragua, así como por su búsqueda constante de la belleza en la palabra escrita.

Durante la década de 1970, Gómez Sequeira-Hugós se convirtió en un ferviente defensor de la Revolución Sandinista, lo que se refleja en su obra. Su literatura aborda temas de resistencia, identidad y el anhelo de libertad, utilizando un lenguaje poético que trasciende el tiempo y se convierte en un eco de las luchas de su pueblo. Sus poemas y ensayos reflejan la angustia y la esperanza de una generación marcada por la violencia y la injusticia.

  • Obras Destacadas:
  • La sombra del viento (1981) - Un poema que explora los dilemas existenciales y los recuerdos de la infancia.
  • Voces del tiempo (1985) - Una colección de ensayos que abordan la memoria histórica de Nicaragua.
  • El canto de las sirenas (1992) - Una novela que mezcla realismo mágico con la dura realidad social de la Nicaragua de los años 90.

A lo largo de su trayectoria, Gómez Sequeira-Hugós ha colaborado con diversas revistas literarias y ha participado en numerosos festivales de poesía, donde ha compartido su visión del mundo y su amor por la palabra escrita. Su compromiso con la literatura no se detiene en la creación de obras originales; también ha jugado un papel crucial en la edición y la difusión de la literatura nicaragüense, apoyando a autores emergentes y promoviendo la lectura entre las nuevas generaciones.

La obra de Humberto Gómez Sequeira-Hugós ha sido profundamente influenciada por su contexto sociopolítico, así como por sus experiencias personales. Ha vivido en diferentes países, lo que le ha permitido tener una perspectiva ampliada de la vida y la literatura. Esta multiculturalidad se refleja en su escritura, que abarca diversos estilos y géneros, desde la poesía hasta la narrativa y el ensayo.

Su legado literario continúa inspirando a escritores y lectores, tanto en Nicaragua como en el resto de América Latina. A pesar de los desafíos que ha enfrentado a lo largo de su carrera, Humberto Gómez Sequeira-Hugós se ha mantenido fiel a sus principios y ha utilizado su voz para abogar por la justicia social y la libertad de expresión.

A día de hoy, sigue siendo una figura influyente en la literatura centroamericana, y su obra es estudiada en diversas universidades. A través de sus escritos, Gómez Sequeira-Hugós no solo narra la historia de Nicaragua, sino que también invita a reflexionar sobre la condición humana y los valores universales que nos llaman a todos a ser mejores.

Libros similares de Poesía

La ficción de los días

Libro La ficción de los días

"Nada separa al muro de su escombro, sino esa red azul que tú mismo has creado. Nada separa al barco de su bello naufragio: Es ilusorio el viaje y en la palabra pétalo ya estaba lo marchito. El recuerdo es un sueño de lo deshabitado. Descarta la ficción de los días. Como el antiguo pueblo imaginaste un éxodo y perdiste un rostro para poder amarlo."

Fábulas e historias de estrategas

Libro Fábulas e historias de estrategas

Fabulas e historias de estrategas presenta pequeños cuadros en los que el autor se apropia de la metáfora del juego de ajedrez y por medio del lenguaje crea un universo poético en el que explora la relación del individuo frente a la vida en una suerte de partida en la que se indaga el vínculo con la materia, el sueño, el plano metafísico y la resolución del vacío. Con esta obra, Renato Tinajero va moviendo cada ficha del tablero consciente de que "cada acción concreta un acto, y cada acto una posibilidad".

Tríptico

Libro Tríptico

Tríptico es un conjunto de tres obras, de ahí el título, y contiene los primeros poemas que compuso el autor. La primera contiene los poemas que insertó en el relato de una novela, y que espera que se publique algún día. La segunda constituye su primer poemario y recoge sus inicios en esto de hacer pasar los sentimientos y las emociones a rimas. La tercera es un homenaje a su ciudad, Madrid, en la que nació y creció, conbinándolo con una historia de amor pasado.

Creación sobre papel

Libro Creación sobre papel

«Asher Reich es una de las voces más destacadas de la poesía actual en Israel. Reich nació en Jerusalén en 1937; su poesía está hondamente arraigada en el paisaje cultural israelí laico, a pesar de haberse educado en un hogar religioso y en un contexto judío ortodoxo, y de haber estudiado en una yeshivá (casa de estudios religiosos) hasta los 18 años. El semblante de su escritura es como el de la niñez temprana. Este semblante lleva una máscara de la infancia ultrarreligiosa, moldeada acabadamente por el ambiente social. Su otro semblante es el del rebelde que logró romper los...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas