Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Visiones de Un Sonambulo

Sinopsis del Libro

Libro Visiones de Un Sonambulo

Visiones De Un Sonámbulo es una antología de Humberto Gómez Sequeira-HuGóS. A través de sus poemas, HuGóS narra su vida como un experimento en el laboratorio de los sentidos bajo el dominio del deseo. El resultado son las emociones de placer, dolor e ira que son parte de la arquitectura de su obra. La reflexión, como redención de los efectos dolorosos del deseo, también es un elemento principal del tono del libro. En su poema Olvido, HuGóS describe su visualización de su ser como un proceso que empieza con su desintegración en el olvido. "Hay días en que me desintegro y olvido que soy una idea desarrollándose en una concha y tengo un corazón de molusco moldeado por la acústica del mar y el viento." La poesía que HuGóS escribe carece de convicción y propósito. Su razón de ser es sólo la imaginación como conductora del placer de inventar palabras para describir sus visiones.

Ficha del Libro

Total de páginas 129

Autor:

  • Humberto Gómez Sequeira-hugós

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

26 Valoraciones Totales


Biografía de Humberto Gómez Sequeira-hugós

Humberto Gómez Sequeira-Hugós, nacido en 1940 en Nicaragua, es un destacado escritor, poeta y editor que ha dejado una huella significativa en la literatura latinoamericana contemporánea. A lo largo de su carrera, ha sido reconocido no solo por su prolífica producción literaria, sino también por su compromiso con la promoción de la cultura y la identidad nicaragüense.

Desde joven, Gómez Sequeira-Hugós mostró un gran interés por las letras. Estudió en diferentes instituciones educativas en Nicaragua, donde comenzó a forjar su relación con la literatura. Influenciado por la rica tradición literaria de su país y por autores como Rubén Darío, su obra se caracteriza por una profunda conexión con la realidad social y política de Nicaragua, así como por su búsqueda constante de la belleza en la palabra escrita.

Durante la década de 1970, Gómez Sequeira-Hugós se convirtió en un ferviente defensor de la Revolución Sandinista, lo que se refleja en su obra. Su literatura aborda temas de resistencia, identidad y el anhelo de libertad, utilizando un lenguaje poético que trasciende el tiempo y se convierte en un eco de las luchas de su pueblo. Sus poemas y ensayos reflejan la angustia y la esperanza de una generación marcada por la violencia y la injusticia.

  • Obras Destacadas:
  • La sombra del viento (1981) - Un poema que explora los dilemas existenciales y los recuerdos de la infancia.
  • Voces del tiempo (1985) - Una colección de ensayos que abordan la memoria histórica de Nicaragua.
  • El canto de las sirenas (1992) - Una novela que mezcla realismo mágico con la dura realidad social de la Nicaragua de los años 90.

A lo largo de su trayectoria, Gómez Sequeira-Hugós ha colaborado con diversas revistas literarias y ha participado en numerosos festivales de poesía, donde ha compartido su visión del mundo y su amor por la palabra escrita. Su compromiso con la literatura no se detiene en la creación de obras originales; también ha jugado un papel crucial en la edición y la difusión de la literatura nicaragüense, apoyando a autores emergentes y promoviendo la lectura entre las nuevas generaciones.

La obra de Humberto Gómez Sequeira-Hugós ha sido profundamente influenciada por su contexto sociopolítico, así como por sus experiencias personales. Ha vivido en diferentes países, lo que le ha permitido tener una perspectiva ampliada de la vida y la literatura. Esta multiculturalidad se refleja en su escritura, que abarca diversos estilos y géneros, desde la poesía hasta la narrativa y el ensayo.

Su legado literario continúa inspirando a escritores y lectores, tanto en Nicaragua como en el resto de América Latina. A pesar de los desafíos que ha enfrentado a lo largo de su carrera, Humberto Gómez Sequeira-Hugós se ha mantenido fiel a sus principios y ha utilizado su voz para abogar por la justicia social y la libertad de expresión.

A día de hoy, sigue siendo una figura influyente en la literatura centroamericana, y su obra es estudiada en diversas universidades. A través de sus escritos, Gómez Sequeira-Hugós no solo narra la historia de Nicaragua, sino que también invita a reflexionar sobre la condición humana y los valores universales que nos llaman a todos a ser mejores.

Libros similares de Poesía

Mosaico

Libro Mosaico

Mosaico Una piccola raccolta di poesie. Una raccolta di pensieri. Una raccolta di vita. Idee inorganiche sorte talvolta da un episodio, talvolta da una riflessione. Si parla di silenzi, di nero, di notte, ma anche di fiori, labbra e baci. Tratto dal libro: Pallida luce gialla Che illumini i miei fogli, Che leggi i miei pensieri Dimmi dove sta, Dimmi come sta. [...] L'attimo è l'istante in cui cerco di ascoltare l'infinito che dorme, muto, dentro di te, amore mio. [...]

EL CAMINO Y EL VIENTO

Libro EL CAMINO Y EL VIENTO

Es una obra filosófica en versos. Tiene sus raices en la filosofía existencialista, con un nuevo acercamiento.La liberación y el devenir del ser humano forman el punto central de la obra.

Cosas que siento y otras que odio sentir

Libro Cosas que siento y otras que odio sentir

Cosas que siento y otras de odio sentir. Carlos Alfonso Abonza Ayvar “Nació en Acapulco, Guerrero, durante el año 1997. Es estudiante de Historia, aprendiz de todas las artes, fiel explorador de experiencias estéticas reales o ficticias, seguidor de la trayectoria de Nacho Vegas desde el 2013. Nos presenta, en esta su primera incursión a la literatura, una miscelánea de poemas, pensamientos y cartas nacidas del autoexilio del hogar materno y su confrontación con el mundo. “Me maravillan los corazones rotos, las mujeres soberbias, los que están cansados, los que tienen miedos, los...

La poesía es un revólver apuntando al corazón

Libro La poesía es un revólver apuntando al corazón

El maestro del realismo sucio en español llega con una antología poética que dispara versos como balazos, que revela la fuerza del negro sobre blanco en su literatura. «Escribo para gente que no tiene otro sitio en que caerse muerta que la superficie de un poema.» Si alguien te pregunta alguna vez por Roger Wolfe, di que es el poeta llamado «maestro del realismo sucio en español» aunque sus versos sean más realistas que sucios y él ni siquiera sea español. Di que sus poemas son cínicos, descarnados, disciplinadamente incorrectos y socialmente inaceptables para cualquiera que no...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas