Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

V.

Sinopsis del Libro

Libro V.

Tres son los protagonistas de esta extraña y fantástica aventura: Herbert Stencil, que busca algo que cree haber perdido; Benny Profane, quien, como nunca tuvo nada que perder, nunca ha buscado nada, y V., una enigmática mujer que podría ser una joven desflorada en El Cairo, una bailarina alemana en el suroeste africano o una lesbiana de París. Pero ¿por qué Stencil se empeña en investigar la verdadera identidad de V.? La respuesta tal vez resida tanto en la pertinaz idea que tiene Stencil de que "detrás de V., y en V., hay mucho más que todo lo que jamás hayamos soñado" como en esta reflexión del propio Pynchon: "Lo que son para el libertino unos muslos abiertos, lo que es el vuelo de los pájaros migratorios para el ornitólogo, lo que es una tenaza para el ajustador, eso es para el joven Stencil la letra V".

Ficha del Libro

Total de páginas 520

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

39 Valoraciones Totales


Biografía de Thomas Pynchon

Thomas Pynchon es un escritor estadounidense conocido por su estilo único y su enfoque innovador hacia la narrativa postmoderna. Nacido el 8 de mayo de 1937 en Glen Cove, Nueva York, Pynchon creció en una familia de clase media. Su padre, un ingeniero, y su madre, una ama de casa, fomentaron en él un interés por la lectura y la escritura desde una edad temprana.

Pynchon asistió a la Universidad de Nueva York, donde se graduó en 1959. Durante su formación académica, desarrolló un interés particular por la física y la ingeniería, que más tarde influenciarían su obra literaria. A medida que avanzaba en sus estudios, su inclinación hacia la literatura lo llevó a escribir su primera novela, V., la cual fue publicada en 1963. Este libro marcó el inicio de su carrera y estableció a Pynchon como un autor de vanguardia en el panorama literario estadounidense.

La novela V. es conocida por su complejidad y su estructura no lineal, características que se volverían comunes en las obras posteriores de Pynchon. La historia sigue a múltiples personajes en diversas líneas temporales, explorando temas como la identidad y la búsqueda del sentido en un mundo caótico. Su siguiente obra, The Crying of Lot 49 (1966), consolidó aún más su reputación, presentando un relato intrigante sobre la paranoia y la comunicación en la era moderna.

Uno de los trabajos más emblemáticos de Pynchon es Gravity's Rainbow, publicado en 1973. Esta extensa novela es considerada una obra maestra del postmodernismo y ganó el Premio Nacional del Libro. La narrativa sigue a varios personajes en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, entrelazando temas de tecnología, política y la experiencia humana. La complejidad de la estructura y la riqueza de los detalles llevaron a que muchos críticos consideraran la obra como un desafío para el lector, lo que se convirtió en una marca distintiva del estilo de Pynchon.

A lo largo de su carrera, Pynchon ha mantenido un perfil bajo y ha evitado la atención mediática. Este deseo de privacidad ha contribuido a la construcción de su mito literario. A menudo se le describe como un recluso que prefiere la vida alejada de las luces del espectáculo. A pesar de su aversión a la fama, sus obras han resonado profundamente en la cultura literaria y han generado un fervor entre sus lectores.

Pynchon continuó publicando novelas a lo largo de las décadas, como Vineland (1990) y Against the Day (2006), cada una explorando diferentes aspectos de la sociedad, la tecnología y la cultura contemporánea. En 2009, volvió a la primera persona con Inherent Vice, una novela policíaca ambientada en la década de 1970 en California. Esta obra recibió elogios tanto de críticos como de lectores, reafirmando su lugar en la literatura contemporánea.

En 2012, Pynchon lanzó Bleeding Edge, una narrativa ambientada en el periodo posterior a los ataques del 11 de septiembre, donde aborda temas de tecnología y paranoia en un mundo cada vez más conectado. Cada una de sus obras está marcada por su estilo distintivo, que combina un ingenio agudo, referencias culturales y una profunda exploración de la condición humana.

Además de ser novelista, Pynchon ha escrito ensayos y ha contribuido a diversas publicaciones. Su influencia en la literatura contemporánea es innegable, y muchos escritores posteriores han citado a Pynchon como una de sus principales inspiraciones. A pesar de su estilo a menudo complicado, su obra ha sido objeto de numerosos estudios críticos, lo que subraya la profundidad y la complejidad de su escritura.

La obra de Thomas Pynchon no solo ha desafiado las convenciones narrativas, sino que también ha generado un diálogo continuo sobre el papel de la ficción en un mundo cada vez más complejo. Su legado literario continúa siendo relevante hoy en día, y sus libros son considerados esenciales para cualquier amante de la literatura moderna.

En resumen, Thomas Pynchon es un autor singular en el paisaje de la literatura estadounidense, cuya obra ha dejado una huella indeleble en la narrativa contemporánea. Con su estilo enigmático y su enfoque innovador, Pynchon ha logrado capturar la esencia de la experiencia humana en un contexto multifacético y tecnológicamente complejo.

Más obras de Thomas Pynchon

V.

Libro V.

Le héros de cette aventure littéraire se nomme Herbert Stencil, né en 1901 et membre d'un groupe d'artistes pseudo-bohèmes, la Tierce des Paumés. Il lui arrive de lire des passages du journal intime laissé par son père, mort en 1919 dans d'obscures circonstances alors qu'il enquêtait sur des soulèvements dans l'île de Malte. Mais c'est en 1945 seulement, à une terrasse de café à Oran, qu'il tombe sur quelques lignes énigmatiques : " Avril 1899, Florence. Il y a plus derrière V., et dans V. qu'aucun de nous n'a jamais soupçonné. Non pas qui, mais quoi – qu'est-ce qu'elle est ...

El arco iris de gravedad

Libro El arco iris de gravedad

Tyrone Slothrop, un militar norteamericano que trabaja para la inteligencia aliada en Londres en 1944, padece un grave problema: cada vez que cae una de las bombas alemanas V-2, tiene una erección. De niño, Slothrop fue sometido a experimentos pavlovianos por el profesor de Harvard Laszlo Jamf, un científico alemán que trabajaba para los nazis. Laszlo inventó el Imipolex G, un nuevo aislante para cohetes, y condicionó las partes pudendas de Tyrone para que respondieran a la presencia de ese nuevo material. Ahora, ya adulto, sus superiores están investigando la reacción que sufre el...

La depuración, 1943-1953

Libro La depuración, 1943-1953

Tres son los protagonistas de esta extraña y fantástica aventura: Herbert Stencil, que busca algo que cree haber perdido; Benny Profane, quien, como nunca tuvo nada que perder, nunca ha buscado nada, y V., una enigmática mujer que podría ser una joven desflorada en El Cairo, una bailarina alemana en el suroeste africano o una lesbiana de París. Pero ¿por qué Stencil se empeña en investigar la verdadera identidad de V.' La respuesta tal vez resida tanto en la pertinaz idea que tiene Stencil de que «detrás de V., y en V., hay mucho más que todo lo que jamás hayamos soñado» como en ...

Al límite

Libro Al límite

Estamos en Nueva York, en 2001, durante el periodo de calma que transcurrió entre el desmoronamiento del boom de las puntocom y los terribles sucesos del 11 de Septiembre. Silicon Alley es una ciudad fantasma, la web 1.0 está en plena edad del pavo, Google todavía no ha salido a Bolsa y a Microsoft aún se la considera el Imperio del Mal. Es posible que ya no corra tanto dinero como en el momento álgido de la burbuja tecnológica, pero lo que no escasean son timadores que pretenden arramblar con algún trozo de los restos del pastel. En ese Nueva York, la joven Maxine Tarnow tiene una...

Libros similares de Ficción

Coqueteando con el peligro

Libro Coqueteando con el peligro

Samantha Jellicoe es la mejor ladrona de obras de arte. Su próximo objetivo es una exquisita tablilla troyana que pertenece a Richard Addison, un multimillonario empresario de Palm Beach. El golpe se ve frustrado cuando es descubierta en mitad de la noche. Pero para su sorpresa una bomba estalla, mata al guardia de seguridad y ella, en un gesto imprevisto antes de darse a la fuga, salva la vida de Addison. Como prestigiosa ladrona sólo le interesa el arte del golpe perfecto, pero matar es algo que ella jamás haría. Sin embargo, todas las pistas apuntan hacia Samantha y el único que puede ...

Empezar de nuevo

Libro Empezar de nuevo

Ganadora Premio Digital HQÑ de Harlequin 2013 Cuando el coronel Schwartz fue a recoger al nuevo doctor se llevó una incómoda sorpresa: en vez del hombre que esperaba, se encontró frente a una atractiva mujer de aspecto frágil. La presencia de una doctora joven y brillante en una aldea perdida del Congo era un misterio que el implacable militar, acostumbrado a no pasar nada por alto, estaba decidido a desentrañar. Para Alexandra, África era un sueño cumplido y, al mismo tiempo, una huida hacia adelante. Le encantaba trabajar en el modesto dispensario; la única pega que le encontraba a ...

Si supiera que estás ahí

Libro Si supiera que estás ahí

Ambientada en el campo de refugiados de Daadab (Kenia) y con la guerra civil en Somalia como telón de fondo, Si supiera que estás ahí combina magistralmente la denuncia social y la dramática situación de África con un relato de ficción en el que la trama de suspense, las intrigas políticas y la aventura se dan la mano. En la última novela de Amelia de Dios, se funden tres historias que serán truncadas por circunstancias trágicas en las que la fuerza y determinación de sus protagonistas se pondrán a prueba y el futuro de cuantos las rodean dependerá de la capacidad de estas para...

Discurso en la academia sueca

Libro Discurso en la academia sueca

Reticente a ponerse bajo los focos, Patrick Modiano leyó, tras recibir el Premio Nobel, un discurso bellísimo que es una auténtica arspoetica en la que desgrana las claves de su obra y su visión de la literatura. Habla aquí del temprano deseo de escribir como un modo de intentar entender el mundo y comunicarse, del solitario proceso de la escritura y de la relación del lector con el libro. Invoca a los grandes narradores del XIX –Balzac, Dickens, Tolstói, Dostoievski–, a quienes llama «constructores de catedrales», pero su siglo, el XX, requiere otro tipo de novelas, más...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas