Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Una vieja historia de la mierda

Sinopsis del Libro

Libro Una vieja historia de la mierda

"La mierda tiene sus historias. Son muchas, sin duda. Una de estas his-torias perteneciô a las formas de actuary pensar de hombres que vivieron en Mesoamérica junto a los lagos, dentro de ellos, rodeados por conos apa-gados de volcanes, respirando el aire delgado que beben las dguilas. De su dios radiante recibieron el nombre de mexicas. " Hace unos cuantos anos, un gran pintor mexicano le propuso a un re-conocido antropologo, estudiar juntos la cuestion del excremento en la cultura amerindia de su pais. De este encuentro, surgieron imâgenes impresionantes y una (vieja) historia de la mierda hecha a partir de cien-tos de historias dispersas por aquf y por alla en la literatura prehispânica, en las cronicas espanolas del siglo XVI, en la literatura de la Colonia, en el folklore, en los datos etnogrâficos, en los tratados médicos... El lector, sorprendido desde el principio al ver una materia tal emba-rrada a lo largo de la pagina, descubre una erudiciôn vasta, poco antes de aprender una leccion inigualable. La mierda, el excremento, el des-echo se encuentran en el fundamento de las representaciones corporales, pero también de ciertas concepciones del cosmos. Ningûn campo de la actividad humana escapa finalmente al contacto de esta sustancia vil.

Ficha del Libro

Total de páginas 240

Autor:

  • Alfredo López Austin

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

39 Valoraciones Totales


Biografía de Alfredo López Austin

Alfredo López Austin es un destacado antropólogo, historiador y escritor mexicano, nacido el 17 de agosto de 1936 en la Ciudad de México. Su obra se ha centrado en el estudio de las culturas prehispánicas de México, así como en la historia de la literatura y las tradiciones orales de los pueblos indígenas. A lo largo de su vida académica, López Austin ha realizado importantes contribuciones al entendimiento de la cosmovisión mesoamericana y su influencia en la cultura contemporánea.

Se graduó en 1958 de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde también obtuvo su maestría en Antropología. Posteriormente, continuó su formación en el extranjero, realizando estudios de doctorado en la Universidad de París, Francia, donde amplió su visión sobre las ciencias sociales y la antropología cultural.

A través de su carrera, López Austin ha ocupado diversos cargos académicos y administrativos en el ámbito universitario. Uno de los más destacados fue su papel como profesor en la UNAM, donde impartió clases sobre historia, antropología y tradiciones orales. Su enfoque pedagógico ha influido en generaciones de estudiantes, quienes han encontrado en su trabajo una fuente de inspiración y conocimiento.

Uno de los aspectos más relevantes de su obra es la investigación sobre el pensamiento indígena. López Austin ha analizado cómo las creencias y valores de las culturas prehispánicas han perdurado a lo largo del tiempo, adaptándose a los cambios sociales y políticos. En su libro más conocido, “Los dioses de México: el panteón de los antiguos nahuas”, examina las deidades y su papel en la vida cotidiana de las civilizaciones mesoamericanas, así como su relevancia en la actualidad.

Además de su trabajo académico, Alfredo López Austin ha sido un ferviente defensor de la preservación y difusión de las lenguas indígenas. Su compromiso con la diversidad cultural se refleja en su participación en diversos proyectos destinados a fortalecer la identidad étnica y lingüística de los pueblos originarios de México. En este sentido, ha colaborado con diversas organizaciones y comunidades para promover la enseñanza de lenguas indígenas y el respeto por sus tradiciones.

Su obra ha sido reconocida a nivel nacional e internacional, siendo galardonado con diversos premios por su investigación y contribuciones a la antropología y la historia. Entre sus logros más destacados se encuentra su elección como miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y su participación en numerosas conferencias y simposios en todo el mundo.

En un análisis más profundo de su legado, es importante destacar que López Austin no solo se ha dedicado a la investigación, sino que también ha cultivado el arte de la narrativa. Su estilo literario combina la rigurosidad académica con una prosa accesible y cautivadora, lo que ha permitido que sus escritos lleguen a un público más amplio. En obras como “El hombre y el dios: la relación entre el hombre y lo divino en el pensamiento indígena”, explora temas complejos de forma clara, lo que ha contribuido a su popularidad.

En resumen, Alfredo López Austin ha sido un pilar en el estudio de la cultura indígena y la historia de México. Su trabajo ha ayudado a visibilizar la riqueza de las tradiciones mesoamericanas y ha fomentado una mayor apreciación por la diversidad cultural del país. Como investigador, profesor y defensor de las lenguas indígenas, su legado perdura en las páginas de sus libros y en las mentes de aquellos a quienes ha enseñado y guiado a lo largo de su carrera.

El impacto de su trabajo sigue siendo relevante en el contexto actual, donde la identidad cultural y la diversidad son temas de creciente importancia. Alfredo López Austin continúa siendo un referente en la antropología mexicana, y su pasión por el conocimiento y la cultura lo sitúa como una figura clave en el estudio de las raíces de México.

Libros similares de Ciencias Sociales

Teoría y práctica de la Clasificación Decimal Universal (CDU)

Libro Teoría y práctica de la Clasificación Decimal Universal (CDU)

Este libro intenta explicar pormenorizadamente, desde una perspectiva teórica y práctica, los principios, estructura, utilización y perspectivas de la Clasificación Decimal Universal (CDU) en el contexto de los lenguajes documentales. No se trata de una obra de carácter divulgativo, sino de un manual especializado que analiza con profundidad y rigor los fundamentos y posibilidades de la cdu como lenguaje documental clasificatorio de las bibliotecas. Por lo tanto, el texto va dirigido preferentemente a un público especializado: estudiantes de biblioteconomía y documentación, opositores ...

Estuche La vida y la muerte contadas por un sapiens a un neandertal

Libro Estuche La vida y la muerte contadas por un sapiens a un neandertal

El gran proyecto de Juan José Millás y Juan Luis Arsuaga sobre nuestra existencia en un estuche exclusivo La vida contada por un sapiens a un neandertal y La muerte contada por un sapiens a un neandertal conforman un proyecto sin igual en el panorama literario actual. El paleontólogo Arsuaga y el escritor Millás se propusieron, hace ya más de dos años, levantar el gran relato sobre nuestra existencia. Iniciaron así un viaje lleno de visitas a lugares especiales -algunos, desconocidos o poco accesibles, pero otros, espacios de la vida común o inesperados- para hablar de los orígenes...

Arqueología de las primeras culturas

Libro Arqueología de las primeras culturas

Una introducción ideal a la arqueología histórica de la mano del prestigioso arqueólogo John Gowlett. 208 fotografías, 34 mapas, tablas, dibujos..., una obra completísima de recopilación y documentación sobre el origen de nuestra propia cultura. Fotografías, esquemas e ilustraciones a todo color.

Seducción: El Arte del Engaño

Libro Seducción: El Arte del Engaño

En este libro el lector gozará de un agradable viaje donde podrá conocer por qué el único hombre que entendió por fin a las mujeres, se murió de risa antes de poder contárselo a alguien. El autor tiene la osadía "de analizar ese ser tan siniestro, hormonodependiente y variable como es la mujer. ..". Los lectores están en toda la libertad de hacerlo, pero con el pasar de las páginas entenderán que el objetivo de la obra no es analizarlas , pues eso es prácticamente imposible. Este libro presenta una luz para aquellos congéneres desdichados, que por alguna razón no han tenido...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas