Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

LA BANDA/ THE GANG.

Sinopsis del Libro

Libro LA BANDA/ THE GANG.

While gangs and gang culture have been around for countless centuries, The Gang is one of the first academic studies of the phenomenon. Originally published in 1927, Frederic Milton Thrasher's magnum opus offers a profound and careful analysis of hundreds of gangs in Chicago in the early part of the twentieth century. With rich prose and an eye for detail, Thrasher looked specifically at the way in which urban geography shaped gangs and posited the thesis that neighborhoods in flux were more likely to produce gangs. Moreover, he traced gang culture back to feudal and medieval power systems and linked tribal ethos in other societies to codes of honor and glory found in American gangs. Thrasher approaches his subject with empathy and insightfulness and creates a multifaceted and textured portrait that still has much to offer to readers today. With handsome images that evoke the era, this unabridged edition of The Gang not only explores an important moment in the history of Chicago, but also is itself a landmark in the history of sociology and subcultural theory.

Ficha del Libro

Total de páginas 672

Autor:

  • Frederic Milton Trasher

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

13 Valoraciones Totales


Biografía de Frederic Milton Trasher

Frederic Milton Trasher fue un destacado sociólogo estadounidense conocido por su trabajo pionero en el estudio de la cultura juvenil y la delincuencia. Nacido el 13 de diciembre de 1892 en Chicago, Illinois, Trasher dedicó gran parte de su vida académica a investigar las dinámicas sociales que rodean a los grupos de jóvenes, particularmente aquellos en entornos urbanos. Su enfoque metodológico y su interés por la interacción social lo llevaron a convertirse en una figura imprescindible en la sociología del siglo XX.

Sus estudios más influyentes se centraron en el concepto de la subcultura juvenil. En 1927, Trasher publicó su obra más reconocida, "The Gang: A Study of 1,313 Gangs in Chicago", donde analizó la vida de las pandillas en la ciudad. A través de un enfoque etnográfico, recopiló datos sobre la estructura, actividades y dinámicas de estas organizaciones juveniles. Este libro no solo proporcionó una visión detallada de las pandillas, sino que también sentó las bases para futuras investigaciones en el campo de la criminología y la sociología urbana.

Trasher propuso que las pandillas brindaban un sentido de identidad y pertenencia para muchos jóvenes, que a menudo enfrentaban problemas sociales, económicos y familiares. Sus hallazgos ayudaron a cambiar la percepción pública sobre las pandillas, que a menudo eran vistas únicamente como grupos criminales, al destacar también su función social y cultural dentro de la comunidad.

El trabajo de Trasher no solo se limitó a las pandillas. A lo largo de su carrera, exploró temas relacionados con la delincuencia juvenil, el conflicto social y el desarrollo de la identidad entre los jóvenes. Su enfoque en el contexto social en el que se desarrollan estas conductas fue una de las primeras aproximaciones que consideraron el ambiente como un factor clave en la formación de la conducta juvenil.

Además de su investigación, Trasher también fue un educador comprometido. Durante su carrera académica, enseñó en diversas universidades y fue un defensor de la importancia de la investigación social en la formulación de políticas públicas. Su influencia se extendió más allá de sus publicaciones, ya que muchos de sus estudiantes y colegas continuaron su legado en el estudio de la sociología y la criminología.

Frederic Milton Trasher falleció el 11 de octubre de 1979, dejando un legado duradero en el campo de la sociología. Su trabajo sigue siendo relevante hoy en día, ya que la interacción entre los jóvenes y sus comunidades continúa siendo un tema crítico en la investigación social. Su enfoque innovador y su dedicación al estudio de las realidades sociales han inspirado a generaciones de sociólogos y criminólogos a profundizar en la comprensión de la cultura juvenil y los fenómenos sociales contemporáneos.

Libros similares de Ciencias Sociales

Cueva de los Portales: un sitio arcaico del norte de Michoacán, México

Libro Cueva de los Portales: un sitio arcaico del norte de Michoacán, México

Hasta el día de hoy, la Cueva de los Portales es el único lugar en el centro norte de México que ha conservado niveles estratigráficos de la época arcaica. Localizado en la parte norte del Estado de Michoacán, Municipio de Penjamillo, el sitio presenta una larga secuencia de ocupación que pudo iniciarse hacia el año 5200 a.C, y prolongarse hasta la Conquista, con una última ocupación por cazadores-recolectores del Pos-clásico. Sin embargo, su principal interés radica en los vestigios ubicados entre el tercero y el sexto milenio a.C. De hecho, se identificaron cuatro fases...

Mary Douglas. La mirada antropológica de una católica

Libro Mary Douglas. La mirada antropológica de una católica

Mary Douglas es una de las más brillantes antropólogas británicas del siglo XX. Sus estudios sobre la religión, el simbolismo, las nociones de limpieza y suciedad, el cuerpo, el riesgo ambiental o el consumo alimentario, han tenido influencia y eco incluso más allá de la misma antropología. Esta obra describe y revisa su trayectoria intelectual, orientada en buena parte a revelar los símbolos y rituales de la vida cotidiana.

El hombre en busca del sentido último

Libro El hombre en busca del sentido último

Este libro se centra en varios hallazgos cruciales del doctor Frankl que ponen de manifiesto nuestro deseo inconsciente de descubrir un sentido definitivo a la vida, tanto si deriva de una fuente espiritual como si proviene de otro tipo de inspiración o influencia.

Tramas familiares en el México contemporáneo

Libro Tramas familiares en el México contemporáneo

En este proyecto colectivo, los estudios salen de los muros de la casa para analizar las relaciones que mantienen las familias con otros sujetos sociales, en especial con su parentela y amigos. Gracias a este nuevo enfoque es posible entender el peso de las redes sociales, en especial el de las familiares, y la interacci n que se establece entre sus integrantes. Adem s, la informaci n sobre las caracter sticas sociodemogr ficas de los parientes cercanos, hijos, padres y hermanos con quienes no hay convivencia, permite analizar las transmisiones y los intercambios entre las generaciones, lo...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas