Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Un arte espectral

Sinopsis del Libro

Libro Un arte espectral

Testigo de excepción, Norman Mailer, uno de los escritores más importantes de la literatura del s. XX, hace un repaso de sus 50 años de profesión. Un arte espectral reúne una serie de textos (prólogos, introducciones, entrevistas...) y material inédito que expresan las opiniones de Norman Mailer sobre el ejercicio de la profesión de escritor, el arte de escribir, el periodismo cultural y la industria editorial. Completa esta visión unanálisis descarnado de sus gigantes literarios, sus contemporáneos y rivales y de la nueva narrativa norteamericana emergente. Reflexiones sobre Tolstoi, Dostoievski, Hemingway o Faulkner, compañeros de generación como Updike o Capote, sin olvidar a DeLillo, Joyce Carol Oates o a al joven Jonathan Franzen de Las correcciones, éste es sin duda un documento indispensable para comprender y aprehender lo ocurrido en los modos, usos y costumbres de la narrativa de nuestro pasado más reciente. Sin medias tintas. Palabra de Mailer.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Reflexiones sobre la escritura

Total de páginas 432

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

90 Valoraciones Totales


Biografía de Norman Mailer

Norman Mailer, nacido el 31 de enero de 1923 en Buffalo, Nueva York, fue un prominente novelista, periodista y ensayista estadounidense, conocido por su estilo provocador y su aguda percepción social. A lo largo de su vida, Mailer se convirtió en una de las voces más influyentes de la literatura y el periodismo en Estados Unidos, siendo a menudo considerado como uno de los fundadores del Nuevo Periodismo.

Mailer creció en un hogar judío, y desde temprana edad mostró interés por la escritura y la literatura. Se graduó de la Universidad de Harvard en 1943, y poco después fue reclutado para luchar en la Segunda Guerra Mundial. Su experiencia en el frente europeo tuvo un profundo impacto en su vida y en su obra. En 1948, publicó su primera novela The Naked and the Dead, una obra inspirada en sus vivencias en la guerra que recibió elogios de la crítica y estableció a Mailer como un autor de relevancia. La novela explora la brutalidad y la absurdidad de la guerra, estableciendo un tono que se convertiría en un sello distintivo de su trabajo.

A lo largo de su carrera, Mailer abordó una variedad de temas en sus escritos, desde la política estadounidense hasta la sexualidad, y a menudo exploró la psicología y la moralidad del ser humano. Su estilo se caracterizó por un enfoque directo que combinaba narración con análisis crítico, lo que lo llevó a ser considerado uno de los pioneros del Nuevo Periodismo, un estilo que mezclaba la narrativa literaria con el periodismo tradicional.

Una de sus obras más controvertidas, An American Dream (1965), profundizó en el tema de la identidad y la violencia en la cultura estadounidense. A través de sus personajes complejos y su prosa incisiva, Mailer examinó la lucha del individuo por encontrar su lugar en una sociedad dominada por el materialismo y la superficialidad. Además, su libro The Armies of the Night (1968) se considera una de las obras maestras del Nuevo Periodismo, ya que combina la crónica de un acontecimiento real, la protesta contra la guerra de Vietnam, con la reflexión personal de Mailer sobre su propia vida y su papel en la sociedad. Este libro le valió el Premio Pulitzer.

Mailer también fue un personaje polémico en la vida pública, conocido por sus posturas políticas y sus debates con otros intelectuales de su tiempo. Fue uno de los fundadores del Movimiento de la Nueva Izquierda en los años 60 y participó activamente en varias protestas contra la guerra. Sin embargo, su estilo agresivo y su personalidad polarizadora a menudo lo llevaron a enfrentamientos con otros escritores y figuras públicas, y sus comentarios sobre la feminidad y la política racial le valieron críticas por ser percibido como misógino y problemático.

A lo largo de su vida, Mailer recibió numerosos premios y reconocimientos, incluyendo varios Premios Pulitzer y el Premio Nacional del Libro. Algunas de sus obras más notables incluyen Miami and the Siege of Chicago (1968), The Prisoner of Sex (1971), y su autobiografía Of a Fire on the Moon (1970), que exploró la misión del Apolo 11 y la psicología colectiva de la sociedad estadounidense en ese tiempo.

Además de su trabajo literario, Mailer fue un cineasta ocasional, director de algunas películas y documentales. Su influencia se extendió más allá de la literatura, convirtiéndose en un referente en el análisis cultural estadounidense y un representante de la contracultura de los años 60 y 70.

Norman Mailer falleció el 10 de noviembre de 2007 en Nueva York. Su legado perdura a través de sus numerosas obras y su impacto en la literatura y el periodismo contemporáneo. A pesar de ser un autor polarizante, su trabajo continúa desafiando y estimulando discusiones sobre la identidad, la política y la condición humana.

Más obras de Norman Mailer

El combate

Libro El combate

El 30 de octubre de 1974 tuvo lugar en el Estadio 20 de Mayo de Kinshasa, Zaire (hoy República Democrática del Congo), uno de los combates de boxeo más célebres de la historia del pugilismo. Enfrentó al vigente campeón de los pesos pesados, George Foreman, un púgil de una agresividad e instinto asesino sin parangón, y al que probablemente fue el más grande boxeador de todos los tiempos y un icono del siglo XX, Cassius Clay, rebautizado como Muhammad Alí. Norman Mailer, padre del Nuevo Periodismo y una de las voces más poderosas de la literatura norteamericana de la segunda mitad...

La fe del grafiti

Libro La fe del grafiti

Hacia los años 70, en Nueva Cork, nace el arte callejero, y con él, los grafitis. El escritor Norman Mailer junto al fotógrafo Jon Naar crean este poderoso documento proyectando sus miradas sobre el significado de esta expresión de la cultura contemporánea, la historia de un arte destinado a no perdurar. Para ello, con palabras e imágenes, hacen una reflexión sobre el significado de la identidad, la propiedad y el arte urbano.

Libros similares de Biografía

Oscar y Mamie-Rose

Libro Oscar y Mamie-Rose

He aquí las cartas que escribió a Dios un niño d diez años enfermo terminal de leucemia. Las encntró Mamie-Rose, la dama rosa que va a visitarloal hospital de niños. Describen doce días de la ida de Oscar, doce días originales y poéticos, dce días llenos de personajes divertidos y conmovdores Estos doce días serán quizá los último pero, gracias a Mamie-Rose que establece un fuetísimo lazo de amor con Oscar, serán días de leynda.

José Antonio Primo de Rivera

Libro José Antonio Primo de Rivera

En la madrugada del 20 de noviembre de 1936 doce milicianos, seis comunistas y seis anarquistas, descargaban sus fusiles contra José Antonio Primo de Rivera. Dejaba de existir el máximo ideólogo del fascismo español, quien se convertiría en mártir y símbolo de una de las dos Españas, la que habría de vencer en la guerra civil. Cuando se cumplen los cien años de su nacimiento, el fundador de la Falange Española es un personaje casi desconocido para la mayoría de los españoles. Su figura histórica, desdibujada por la propaganda interesada del franquismo y rebajada por la...

Crónicas de oficina

Libro Crónicas de oficina

“Crónicas de oficina” es una recopilación de anécdotas y experiencias del mundo laboral, recogidas a lo largo de casi cuarenta años de trayectoria, trabajando en el apasionante mundo de las tecnologías de la información. En clave de humor pero con un espíritu crítico, verás desfilar por estas líneas a una fauna perteneciente a un ecosistema propio y único: el mundo laboral de las TIC. El autista, el General Custer, Richelieu, Heidi e incluso Ignacio Unabomber - el primer hacker informático de la historia que deja a Snowden como un vulgar aficionado - son alguno de los...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas