Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Rapa Nui

Sinopsis del Libro

Libro Rapa Nui

Un libro revelador sobre un destino bello, en peligro y tan ajeno a la cultura nacional, pese a ser parte del territorio Libro que narra la historia y memoria del pueblo rapanui a partir de la documentación consultada en una decena de archivos, de una amplia bibliografía y de numerosos testimonios. Entre el material inédito más relevante destaca la correspondencia del sacerdote capuchino alemán Sebastián Englert, destinado en la isla desde 1935, que da cuenta de la continuidad y de los cambios en la isla a lo largo de las décadas centrales del siglo XX. Hace 130 años, los jefes rapanui, encabezados por el Ariki Atamu Tekena, otorgaron a Chile la soberanía sobre su isla. A cambio, el representante del Gobierno, el capitán de la Armada Policarpo Toro, les prometió respeto y protección. El llamado Acuerdo de Voluntades convirtió a Rapa Nui en una colonia que a partir de 1895 fue arrendada a una empresa privada, que la explotó como hacienda ovejera. En estos 130 años, el Estado chileno ha tenido una equívoca relación con la isla, al punto de ofrecerla en venta en plena segunda guerra mundial nada menos que a la Alemania nazi.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Una herida en el océano

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

37 Valoraciones Totales


Biografía de Mario Amorós

Mario Amorós es un escritor, biógrafo y ensayista español, conocido por su trabajo en el ámbito de la literatura y la investigación histórica. Nació en Valencia en 1962. Desde su juventud, mostró un gran interés por la literatura y la historia, lo que lo llevó a estudiar Historia Contemporánea en la universidad. Su enfoque en la investigación ha sido fundamental en su obra, destacando su dedicación a la verdad histórica y su compromiso con la memoria histórica de España.

Amorós ha escrito numerosas obras, entre las que destacan biografías de personajes significativos de la historia española. Su trabajo más conocido es, sin duda, la biografía de Manuel Azaña, presidente de la Segunda República Española, que ha sido aclamada tanto por su rigor como por el estilo narrativo con el que aborda la vida de este influyente político. Esta biografía no solo se adentra en la vida personal y política de Azaña, sino que también examina el contexto sociopolítico de su época, ofreciendo una visión completa del periodo que vivió.

Otro de sus trabajos relevantes es “La memoria histórica de la guerra civil”, donde Amorós analiza cómo los acontecimientos de este conflicto todavía resuenan en la sociedad española actual. A través de su escritura, busca contribuir a la comprensión y el reconocimiento de las injusticias cometidas durante la guerra y la posterior dictadura franquista.

Amorós no solo se ha dedicado a la biografía, sino que también ha escrito ensayos y trabajos de divulgación que abordan temas como la memoria histórica, la política contemporánea y la identidad nacional. Su capacidad para combinar investigación rigurosa con un estilo accesible ha hecho que sus obras sean bien recibidas tanto por el público general como por especialistas en la materia.

A lo largo de su carrera, Mario Amorós ha participado en diversos seminarios y conferencias, compartiendo su experiencia y conocimientos sobre la historia de España y la importancia de recordar su pasado. Además, ha colaborado en varias publicaciones, contribuyendo con artículos y ensayos que enriquecen el debate sobre la historia y la cultura españolas.

En su trayectoria, Amorós ha recibido varios premios que reconocen su labor como escritor e investigador. Su trabajo ha sido destacado por su profundidad y su compromiso con la verdad, lo que lo ha posicionado como una figura respetada en el ámbito de la historiografía española.

En resumen, Mario Amorós es un autor que ha dedicado su vida a la investigación y la escritura, centrándose en dar voz a los personajes históricos que han marcado el devenir de España. Su pasión por la historia y su compromiso con la memoria histórica lo convierten en un autor fundamental para comprender el pasado y su repercusión en el presente.

Más obras de Mario Amorós

Antonio Llidó, un sacerdote revolucionario

Libro Antonio Llidó, un sacerdote revolucionario

El valenciano Antonio Llidó (Xàbia, 1936) es el único sacerdote detenido desaparecido de los seis asesinados por la dictadura del general Augusto Pinochet. Llegó a Chile en 1969 y muy pronto se comprometió con la transformación de una sociedad herida por unas lacerantes injusticias, según describió en su correspondencia, fuente esencial de este libro junto con los testimonios de las 49 personas entrevistadas por el autor y una profusa documentación hasta ahora inédita. Antonio Llidó apoyó al Gobierno de Salvador Allende y participó en la construcción del socialismo como...

Libros similares de Historia

Història de la Generalitat de Catalunya i dels seus presidents

Libro Història de la Generalitat de Catalunya i dels seus presidents

Textos en castellano, inglés, francés y alemán. Recorrido por la historia de la institución, desde su creación en 1359 hasta la actualidad. Analiza, en un solo volúmen, su nacimiento como comisión económica de la Corte de Cervera para admin istrar los donativos concedidos al rey, y va siguiendo su evolución, que culmina rá en su constitución como institución independiente con amplios poderes, su sup resión en 1714, su restauración durante la Segunda República, las vicisitudes de rivadas de la derrota de 1939 y la época actual.

Entre la renta y el impuesto

Libro Entre la renta y el impuesto

A finales de la Edad Media, el patrimonio de la Corona en las comarcas de la Vall d’Albaida y l’Alcoià estaba formado por las villas de Ontinyent, Alcoi, Biar, Bocairent y Penàguila, encuadradas administrativamente por sus respectivas bailías locales. De ellas extraía la monarquía unas rentas de acentuado carácter agrario, donde predominaban el terç-delme, los monopolios reales –hornos, molinos, carnicerías– y los tributos fijos de la peita y la cena. El carácter estable de los tipos impositivos de estos derechos y las modalidades de su gestión –arrendamiento,...

La restauración conservadora, 1946-1957

Libro La restauración conservadora, 1946-1957

«Este libro, el cuarto que publica la Cátedra de Pensamiento Colombiano de la Universidad Nacional de Colombia, cubre un periodo corto pero muy intenso en acontecimientos políticos y sociales: los años de los gobiernos de Mariano Ospina Pérez, Laureano Gómez y Gustavo Rojas Pinilla. Está delimitado por dos hitos muy precisos en la historia de Colombia: el asesinato del líder popular Jorge Eliécer Gaitán, en 1948, y el comienzo del Frente Nacional, en 1957. Los ensayos recogidos abordan aspectos que no habían sido objeto de atención de los historiadores o que merecían un nuevo...

Papisas y Teólogas

Libro Papisas y Teólogas

?Ana Martos describe las vidas y peripecias de éstas con la amenidad habitual, sin aburrir ni impacientar al lector utilizando para ello un lenguaje claro y muy accesible para todo tipo de lectores, aunque no estén familiarizados con la historia de la Iglesia o del catolicismo y desarrollando su exposición a través de capítulos muy breves, que se leen muy bien.? (Web Anika entre libros) La Iglesia católica ha orillado sistemáticamente el papel de la mujer, tanto en la liturgia como en la toma de decisiones, pero al largo de la historia han existido mujeres que han conseguido que su voz ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas